• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Educación

Tecnología e innovación: Posadas vivió su Primera Jornada de Educación Disruptiva

Tecnología e innovación: Posadas vivió su Primera Jornada de Educación Disruptiva
14 febrero, 2023 7:46

El evento se hizo con el objetivo de capacitar a los docentes y sumar herramientas, experiencias, nociones y conceptos disruptivos para la enseñanza de los ciudadanos del siglo XXI. El evento fue acompañado desde un inicio por grandes referentes de la educación a nivel nacional. También participaron los diputados Hugo Passalacqua y Sonia Rojas Decut, además del presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza.

La primera provincia Start Up de la Argentina, vivió un inicio de semana con una jornada dedicada a promover las pedagogías disruptivas del siglo XXI, basada en la enseñanza crítica desde una perspectiva global orientada a reinventar el futuro. Este evento, realizado por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) en conjunto con el Gobierno, fue presidido por varios referentes de la enseñanza tech del país, quienes impartieron charlas sobre las posibilidades de esta innovadora forma de aprender.

En representación del pueblo misionero estuvieron el diputado Hugo Passalacqua, el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, y la subsecretaria de Educación, Cielo Linares. Quienes, además fueron los encargados de abrir la Primera Jornada Interactiva de Educación Disruptiva de la provincia.

Según los encargados, la masiva inscripción al evento supuso un problema, ya que se llenó el Instituto Club Crucero del Norte y las instalaciones no pudieron albergar a más personas, esto en parte demostró el gran compromiso misionero con una de sus banderas a la hora de presentarse al mundo. Pero los que no pudieron entrar no se quedaron con las ganas de participar ya que pudieron acceder a las charlas vía online.

Misiones lidera una enseñanza crítica para el futuro

El gran objetivo de este encuentro fue exponer, como mencionaron varios oradores, “un contexto global de permanentes cambios y de alerta por la falta de calidad en los procesos educativos, se propone un espacio para debatir soluciones concretas y alternativas de producción de conocimiento que nos permitan reinventar el futuro de la educación, en una provincia que impulsa a la educación como motor de transformación social”.

En este marco la diputada provincial, Sonia Rojas Decut, remarcó que “si bien la transformación educativa en esta provincia es un proceso avanzado, y esto se puede ver en las aulas de los 78 espacios maker, necesitamos generar estos espacios donde podamos hacer foco a lo que nosotros llamamos investigación educativa, donde nos replanteemos nuevas formas de trabajo con expertos, líderes de la educación y sobre todo con los verdaderos protagonistas del cambio que son nuestros docentes”.

Un caso reciente de este liderazgo fue el convenio del Gobierno provincial, la empresa de Base Tecnológica Faniot y El Ministerio de Educación Nacional.

Además, Rojas, reafirmó lo avanzada que está la provincia en esta materia, “Misiones está liderando una transformación que ha empezado hace muchos años. Nosotros tenemos todo un sistema de leyes y un ecosistema disruptivo formado por instituciones que están garantizadas, como la Escuela de Robótica, el Polo TIC y el Silicon Misiones. Hablamos de todo un ecosistema que prepara a los recursos humanos que realmente necesita y está demandando hoy la economía del conocimiento, todo ese ecosistema emprendedor”.

Un caso reciente de este liderazgo fue el convenio del Gobierno provincial, la empresa de Base Tecnológica Faniot y El Ministerio de Educación Nacional, quienes crearán módulos tecnológicos escolares, con el objetivo de alcanzar alrededor de 40 mil estudiantes y a 960 docentes en el marco de una propuesta federal.

Una jornada llena de profesionales
El evento fue acompañado desde un inicio por grandes referentes de la educación a nivel nacional, como el miembro Académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación, Carlos Torrendell; la directora del Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina (UCA), Gabriela Azar y el director de Capacitación Docente – Escuelas ORT Argentina, Mario Cwi.

Más allá de las insignias de los títulos principales del evento, robótica, educación y programación, la ciencia también se hizo un lugar, la cual fue traída por el médico neurocirujano Roberto Rosler, quien también es profesor de la maestría en Neuropsicología del Hospital Italiano y en varias universidades de Buenos Aires.

Otro de los invitados más destacados fue la escritora, columnista, capacitadora, y consultora en temas de gestión educativa, neuroeducación y manejo del aula Laura Lewin, quien es una referente a nivel internacional en materia de educación. Además escribió varios libros sobre métodos y enseñanzas pedagógicas.

Por parte de la provincia estuvieron el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Alberto Bogado y la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, los cuales también tuvieron su tiempo de oratoria.

La próxima apuesta internacional
Más allá de la cooperación nacional que la provincia siempre busca, también mantiene varios convenios con distintas instituciones, empresas y países a lo largo del mundo. Un ejemplo de esto fue la entrega de 55 kits de robótica y 55 sensores de la mano de Powerchina International Group Limited, la segunda mayor empresa constructora del mundo, estos nuevos elementos destinados para el aprendizaje que se lleva adelante en las aulas maker situadas a lo largo de la tierra colorada.

Esta iniciativa, que se enmarca en los convenios firmados en septiembre del año pasado, también cuenta con varios proyectos de innovación a gran escala. Uno de ellos para el desarrollo de proyectos en el área energética, de comunicación e infraestructura en la provincia; y el otro para la puesta en marcha de un Parque Solar en San Javier.

En este marco la provincia aguarda la posible llegada de varios referentes educativos de distintas nacionalidades, en una mesa de cooperación pedagógica internacional, en la cual el ministro de Educación de la Provincia está participando. Según, Sonia Rojas Decut, esto será confirmado el jueves en Buenos Aires, y se darán las reunión el 27, 26 y 27 de julio de este año. Por ahora se pudieron confirmar la participación de Estados Unidos, Corea del Sur, Singapur, Finlandia, España y Australia, entre otros.

Este es un equipo de aprendizaje que está siendo liderado por el director regional para América Latina de Fundación Varkey, organización dedicada a celebrar y empoderar la profesión docente en el mundo, Agustín Porres. Por otra parte, antes de este evento se realizarán otras tres entregas de estas “Jornadas Interactivas de Educación Disruptiva”.

Para finalizar, Rojas remarcó que para lograr una mejor la educación “tenemos que buscar darle las herramientas necesarias a los estudiantes, los docentes y a toda la comunidad en general, porque también se necesita de que los padres estén acompañando, ya que la educación disruptiva es un proceso que abarca toda la provincia”, cerró.

 

Canal 12 Posadas

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Educación
14 febrero, 2023 7:46

Más en Educación

Desarrollo Social lanzó una tercera vuelta del Bono Estudiantil

14 agosto, 2025 18:41
Leer Más

El talento técnico de Misiones se prepara para la instancia nacional

14 agosto, 2025 14:11
Leer Más

Misiones presenta su modelo de “secundarias disruptivas” en el taller regional del BID en Brasil

14 agosto, 2025 13:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,461

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Herrera Ahuad anticipó la inauguración de 15 escuelas en marzo
Herrera Ahuad entregó nueva máquinaria vial en Olegario Víctor Andrade