• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Novedades

Tatiana Oxandaburu: «Queremos que vengan a visitar San Ignacio porque es un lugar único en el mundo y no se van a arrepentir»

Tatiana Oxandaburu: «Queremos que vengan a visitar San Ignacio porque es un lugar único en el mundo y no se van a arrepentir»
17 julio, 2021 19:20

Tatiana Oxandaburu, secretaria de Turismo de San Ignacio, en exclusiva para la Cadena de Radios Guacuarí, comentaba que cuentan con todos los espacios turísticos disponibles y abiertos a los turistas bajo estricto protocolo vigente.

“El lunes pasado quedó reinaugurada la Casa­ Histórica del escritor Horacio Quiroga y del museo Miguel Nadal y que está abierto al público como así también las reducciones Jesuíticas Guaraníes que es el atractivo turístico conocido mundialmente, y está abierto hasta las 18,00 horas; y los museos abiertos todos los días de 9 horas a 18 horas. Los misioneros que visiten las Reducciones Jesuitas tienen un costo de $ 50,00 y si presentan el carnet de vacunación de la Covid 19 el acceso es totalmente gratuito para personas de 18 a 40 años, y el visitante que no sea Misionero tendrá un costo de $ 260,00”.

“San Ignacio cuenta con caminatas por senderos dentro del monte en contacto directo con la naturaleza, avistajes de aves, fauna y flora autóctonas, todo eso y más en el parque provincial Teyú Cuaré, con entradas libres y gratuitas abierto de 08,00 hs a 18,00 hs todas las semanas. Osununú se encuentra abierta los fines de semana por la tarde con entrada libre y gratuita; también se debe destacar el espectáculo de imagen y sonido en la Reducciones Jesuíticas por la tarde a las 19,00 horas, con cupos reducidos de personas. Se debe abonar el costo del ingreso, también contamos con diferentes actividades como ser: alquileres de bicicletas, canotajes, tirolesa, arco y flechas, playas diversas, camping para pasar el día con la familia, una gran variedad de ofertas gastronómicas, durante todo el día y muy cercanas a las reducciones”.

“El espectáculo de imagen y sonido fue totalmente renovado con tecnología más actualizada a partir de la puesta en valor por el Gobierno de la provincia de Misiones y es un atractivo imposible de perderse. La invitación está abierta a todas las personas que quieran deleitarse con un muy buen espectáculo de luces y sonidos que nos hace vivir tiempos remotos”.

“La casa histórica de Horacio Quiroga se convirtió en un parque temático, este lugar cuenta con acceso renovado, senderos varios, cuenta con medios audiovisuales que relatan diferentes historias y las dos casas donde vivió Horacio Quiroga”.

“Ayer hizo su primera presencia en público por parte del Ministro de Cultura Joselo Schuapp, luego de superar al covid, hizo entrega de las llaves del salón renovado el cual fuera utilizado como buffet para los escritores de Misiones  y contó con la presentación de un libro de la escritora Noff  “El ultimo inmigrante“ en un acto muy emotivo por contar con la presencia de nuestro Ministro de Cultura, el Gobernador de la provincia de Misiones, el Vice Gobernador y el intendente Javier Peralta y servirá para todos los encuentros literarios que se organicen”.

“Es de destacar la firma de un convenio muy importante para los animacieros entre el Ministerio de Cultura de la Provincia y la Municipalidad de San Ignacio para el uso del museo como espacio cultural para el municipio”.

“Los campings están habilitados con protocolos para disfrutarlos en familia, se ha notado una gran afluencia en el flujo turístico que ingresó a San Ignacio, compuesto por turistas misioneros y también ya comenzaron a aparecer turistas de otras provincias de nuestro país”.

“Hemos tenido una ocupación hotelera de un 45 % el fin de semana pasado y esperamos que este porcentaje aumente”.

“En las reducciones hemos recibido 2.750 visitantes 50% misioneros y 50% del resto del país, y al museo Horacio Quiroga han ingresado 550 familias en lo que fue de la semana muchos turistas del litoral y parte sur del país”.

“El municipio cuenta con tres accesos a la ciudad, el principal ubicada en avenida Sarmiento y ruta 12, cuenta con una casilla de informes turísticos abierta de 08,00 a 19,00 horas con toda la información y folleterías correspondientes, otro ingreso en avenida Alberdi y ruta 12 también con casillas de informes turísticos, así como dentro de las Reducciones Jesuíticas”.

“El municipio ha recibido un gran apoyo por parte del Ministerio de Turismo de la Provincia como así también de Cultura”.

“Desde Turismo se ha lanzado una gran ayuda con los programas como el “Ahora vacaciones” y una línea de créditos a diferentes emprendimientos de la zona”.

“Desde Cultura con la apertura de todos los atractivos los cuales ya hemos mencionado anteriormente”.

“Los programas “ahora” han llegado para ayudar a muchas familias que viven del turismo y en esta etapa muy difícil. Gracias a la ayuda del gobierno provincial están volviendo a reactivarse nuevamente”.

“En estos tiempos han surgido nuevos emprendedores turísticos en la zona en todos los rubros, gastronomía, hoteles, artesanías, espectáculos etc”.

“Hace muy poco tiempo se creó la A.E.T.S.I. (Asociación de Trabajadores Turísticos de San Ignacio) y desde el municipio estamos trabajando muy bien con este nuevo grupo de trabajadores turísticos. Se ha logrado muchos objetivos, entre ellos las ayudas del Gobierno provincial, en esto destacamos el acompañamiento permanente de la Intendenta del Municipio de Santo Pipó y Diputada Provincial electa Mabel Cáceres”.

“El proyecto “Ruta escénica del Teyú Cuaré” es un proyecto muy ambicioso no solo turístico, también ambiental, que consiste en conservar, preservar y mostrar al mundo el gran pulmón verde con todas sus especies de floras y fauna, aves exóticas, con sus miradores, hotelerías, centro de ayuda al visitante y recordar que tenemos el acuífero Guaraní debajo de los pies”.

Queremos que vengan a visitar San Ignacio, no se van a arrepentir, por ser un destino único en el mundo, tenemos uno de los Patrimonios de la Humanidad, selva, especial endémicas de flora y fauna, playas, gastronomía de primer nivel, sin olvidar de los hermosos atardeceres a orillas del majestuoso Rio Paraná”.

#ANGuacurari

Periodista: Oscar Maximo Jara

Nota : Graciela Beatriz Maidana

Edición: Nahuel Centurión

Producción: José Luis Romero  y Sandra Mabel Krzeczkowski

Coordinación General: Walter López

CRG Cadena Rural Guacurarí

CRG CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

San Ignacio - Novedades
17 julio, 2021 19:20

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,737,456

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Manos únicas: ejecutaron obras sobre la avenida López y Planes
Manos únicas: se modernizaron las luminarias en avenidas