La diputada provincial Suzel Vaider analizó el rol de Misiones en el actual escenario nacional, marcado por las tensiones entre las provincias y el Gobierno central por la distribución de recursos y la defensa del federalismo.
En diálogo con la ANG, remarcó la necesidad de sostener una estrategia política firme y coherente que priorice los intereses de los misioneros.
Consultada sobre la postura que lleva adelante Misiones en medio de los reclamos por mayor federalismo, Vaider fue contundente: “Misiones entendió hace mucho que en la Nación no hay amigos ni enemigos, sino nuestros intereses permanentes. Y nuestros intereses siempre están del lado que beneficie a los misioneros.”
Destacó que la política exige capacidad de adaptación: “En la política, como en la vida misma, se decide en función de un objetivo y a veces el camino cambia. Nada es estático: ese es el arte de la política.”
La legisladora subrayó la ventaja estratégica de la provincia: “Misiones tiene una ventaja respecto al resto: contamos con el ingeniero Carlos Rovira. Desde la creación de la Renovación marcó un norte y con el tiempo logró los consensos necesarios para que siempre sea ‘Primero Misiones’.”
Proyectos en marcha: oportunidades económicas como prioridad
Sobre su labor legislativa, Vaider señaló que los proyectos vinculados a la generación de oportunidades económicas son los ejes principales de su gestión: “Es lo que más me importa porque vengo de esa área y porque son los que pueden traer beneficios reales a una economía tan necesitada en estos tiempos.”
Protección de las políticas públicas y el desafío del contexto nacional
En un país atravesado por recortes y tensiones fiscales, Vaider afirmó que la Legislatura misionera sostiene un rol activo para garantizar servicios esenciales: “La Legislatura trabaja siempre para proteger la política pública provincial. Pero si la Nación no cumple su parte y nos quita recursos que nos pertenecen como argentinos, se rompe el pacto social. Ese es el momento que está viviendo la Argentina.”
Para la diputada, el diálogo es clave en este contexto: “Entiendo que la capacidad de diálogo es lo más vital para estos tiempos.”
Economía del conocimiento: la apuesta estratégica para los jóvenes
Vaider destacó que Misiones se diferencia por su apuesta sostenida a la innovación y las tecnologías: “Misiones tiene la tasa juvenil más alta del país, un tercio de la superficie protegida y una limitante en el incremento de energía. La economía del conocimiento es la única opción para que los jóvenes puedan insertarse en el mundo.”
Remarcó que se trata de una decisión estructural: “No insistimos porque nos enamoramos del tema, sino porque es la salida para nuestra economía.”
Relación con los municipios: pedidos y preocupaciones
La diputada también se refirió a las demandas que llegan desde los intendentes: “Los pedidos más frecuentes son la modificación de la ley de coparticipación, por los cambios en las densidades habitacionales, y las leyes vinculadas a patrimonios históricos y fiestas provinciales, que dan visibilidad a las dinámicas sociales del territorio.”
Modernización legislativa: un avance clave para municipios y ciudadanos
Finalmente, Vaider resaltó un hito reciente en materia de transparencia y modernización institucional: “El Digesto Jurídico ampliado a las intendencias es un hecho histórico. Facilita a quienes generan las leyes y a los beneficiarios, brindando claridad y seguridad jurídica, con resultados rápidos y transparentes para todos.”

Juana Gorczak
Alfredo Soarez



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS