• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Esperanza - Agro

Supervisión para la puesta en marcha de la planta de fécula de mandioca en Puerto Esperanza

Supervisión para la puesta en marcha de la planta de fécula de mandioca en Puerto Esperanza
11 mayo, 2021 21:22

El gabinete del Ministerio del Agro y la Producción junto al intendente Alfredo Gruber realizaron una recorrida en el marco de la finalización de obra de la planta de Puerto Esperanza. La nueva planta integrará el entramado industrial de agregado de valor a la mandioca.

El ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala, afirmó que «es una deuda histórica poder cumplir con la puesta en marcha de esta planta. Por eso desde el principio tomamos esta decisión política. Es una industria de elaboración de alimentos orientada a una producción sustentable con el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo y la puesta en marcha con un equipo de trabajo interdisciplinario que está pendiente de cada detalle”. A su vez, el titular de la cartera agraria consideró que “la nueva obra se inscribe dentro de las políticas orientadas a industrializar la ruralidad. Se trata de obras destinadas a consolidar el crecimiento y la producción de Misiones de la mano del valor agregado en origen”.

En tanto, el intendente de Puerto Esperanza, Alfredo Gruber expresó que «esta obra representa un anhelo que teníamos, una industria en la zona luego de tantos años de trabajo. Además estamos particularmente agradecidos por las gestiones del ministro que apenas asumió, se comprometió para que esta se ponga en marcha».

Por otra parte, el subsecretario de Planificación y Programas de Financiamiento, Martín Ibarguren, destacó que “esta planta es un eslabón más del complejo agroalimentario provincial que hemos venido desarrollando desde el inicio de la gestión. En esto cumple un rol fundamental la nueva área de alimentos y agroindustria del Ministerio. Al mismo tiempo, avanzamos en el fortalecimiento de los procesos de vinculación con empresas de servicio de ingeniería industrial locales y logística”.

En detalle, una planta para fortalecer el entramado industrial mandioquero
Las obras de infraestructura en la Planta de Fécula de Mandioca representarán no solamente el funcionamiento de una nueva industria en la provincia y en particular en la zona norte, contribuyendo a la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía provincial. Actualmente, existen 11 industrias misioneras de las cuales 5 son entidades cooperativas y que concentran la totalidad de la producción de fécula en Argentina.

Para el funcionamiento de la planta, cada turno, trabajará con 8 operarios, que funcionando a pleno, llegará a demandar 27 en total, más 4 auxiliares administrativos. En cuanto a su capacidad productiva, se prevé una producción de 50 toneladas por día. Por campaña, se estima que el total de fécula producido será de casi 2.000 toneladas.

La materia prima proviene en su totalidad de productores de la zona que para abastecer toda la campaña requerirá 7.500 toneladas de mandioca, lo que implica tener en producción 500 hectáreas para cultivo bianual.

En este sentido, se prevé que 35 socios de la CAALE más otras 50 familias serán proveedores de la materia prima, organizando la producción de casi 80 productores. A su vez, se busca avanzar en el desarrollo de acuerdos comerciales orientados a fortalecer el clúster mandioquero en la provincia y producir con los más altos estándares de normas de calidad para llevar la producción al mercado local y nacional.

Finalmente, acompañaron la jornada el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez; el director de Cultivos Anuales, Juan Serventi; por el Área Alimentos Paula Sanzovo y Tania Dumke; la directora de Producción Animal, Victoria García Giugno; como así también productores y trabajadores de la planta.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio del Agro y la Producción

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Puerto Esperanza - Agro
11 mayo, 2021 21:22

Más en Agro

Agro: el ministerio avanza en acciones para promover y fortalecer la funga misionera

6 agosto, 2025 17:58
Leer Más

Misiones aporta el ochenta por ciento de la yerba Mate

31 julio, 2025 19:59
Leer Más

El candidato a Diputado Nacional Dr. Oscar Herrera Ahuad presentó su plataforma en favor de los productores misioneros

29 julio, 2025 21:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,192

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Municipalidad y la Cooperativa CEUROSP trabajan juntos por Concepción de la Sierra
Colonia Aurora: Charla con productores del Alto Uruguay en la Casa del Mate