• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Esperanza - Agro

Supervisión para la puesta en marcha de la planta de fécula de mandioca en Puerto Esperanza

Supervisión para la puesta en marcha de la planta de fécula de mandioca en Puerto Esperanza
11 mayo, 2021 21:22

El gabinete del Ministerio del Agro y la Producción junto al intendente Alfredo Gruber realizaron una recorrida en el marco de la finalización de obra de la planta de Puerto Esperanza. La nueva planta integrará el entramado industrial de agregado de valor a la mandioca.

El ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala, afirmó que «es una deuda histórica poder cumplir con la puesta en marcha de esta planta. Por eso desde el principio tomamos esta decisión política. Es una industria de elaboración de alimentos orientada a una producción sustentable con el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo y la puesta en marcha con un equipo de trabajo interdisciplinario que está pendiente de cada detalle”. A su vez, el titular de la cartera agraria consideró que “la nueva obra se inscribe dentro de las políticas orientadas a industrializar la ruralidad. Se trata de obras destinadas a consolidar el crecimiento y la producción de Misiones de la mano del valor agregado en origen”.

En tanto, el intendente de Puerto Esperanza, Alfredo Gruber expresó que «esta obra representa un anhelo que teníamos, una industria en la zona luego de tantos años de trabajo. Además estamos particularmente agradecidos por las gestiones del ministro que apenas asumió, se comprometió para que esta se ponga en marcha».

Por otra parte, el subsecretario de Planificación y Programas de Financiamiento, Martín Ibarguren, destacó que “esta planta es un eslabón más del complejo agroalimentario provincial que hemos venido desarrollando desde el inicio de la gestión. En esto cumple un rol fundamental la nueva área de alimentos y agroindustria del Ministerio. Al mismo tiempo, avanzamos en el fortalecimiento de los procesos de vinculación con empresas de servicio de ingeniería industrial locales y logística”.

En detalle, una planta para fortalecer el entramado industrial mandioquero
Las obras de infraestructura en la Planta de Fécula de Mandioca representarán no solamente el funcionamiento de una nueva industria en la provincia y en particular en la zona norte, contribuyendo a la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía provincial. Actualmente, existen 11 industrias misioneras de las cuales 5 son entidades cooperativas y que concentran la totalidad de la producción de fécula en Argentina.

Para el funcionamiento de la planta, cada turno, trabajará con 8 operarios, que funcionando a pleno, llegará a demandar 27 en total, más 4 auxiliares administrativos. En cuanto a su capacidad productiva, se prevé una producción de 50 toneladas por día. Por campaña, se estima que el total de fécula producido será de casi 2.000 toneladas.

La materia prima proviene en su totalidad de productores de la zona que para abastecer toda la campaña requerirá 7.500 toneladas de mandioca, lo que implica tener en producción 500 hectáreas para cultivo bianual.

En este sentido, se prevé que 35 socios de la CAALE más otras 50 familias serán proveedores de la materia prima, organizando la producción de casi 80 productores. A su vez, se busca avanzar en el desarrollo de acuerdos comerciales orientados a fortalecer el clúster mandioquero en la provincia y producir con los más altos estándares de normas de calidad para llevar la producción al mercado local y nacional.

Finalmente, acompañaron la jornada el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez; el director de Cultivos Anuales, Juan Serventi; por el Área Alimentos Paula Sanzovo y Tania Dumke; la directora de Producción Animal, Victoria García Giugno; como así también productores y trabajadores de la planta.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio del Agro y la Producción

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Puerto Esperanza - Agro
11 mayo, 2021 21:22

Más en Agro

Grupo Select anuncia su llegada a Misiones para impulsar el cooperativismo y el valor agregado en el agro

24 octubre, 2025 8:56
Leer Más

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más

Agro: La Expo Jardín Misiones 2025 convocó a más de 4 mil personas en el jardín botánico

8 octubre, 2025 19:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,762,209

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Municipalidad y la Cooperativa CEUROSP trabajan juntos por Concepción de la Sierra
Colonia Aurora: Charla con productores del Alto Uruguay en la Casa del Mate