• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Industria

Sostenido crecimiento de la Industria Forestal en Misiones, un modelo anhelado por la vecina Corrientes

Sostenido crecimiento de la Industria Forestal en Misiones, un modelo anhelado por la vecina Corrientes
25 julio, 2021 9:48

Distintas políticas públicas han dado resultados diferentes en provincias vecinas en un sector clave como el Forestal.

El sector forestal de Misiones lleva un año de crecimiento, así lo explicaba María Martha Oria – a cargo de la Dirección General de Comercio e Integración- a Canal 12, de acuerdo a sus declaraciones, la foresto industria atraviesa un crecimiento continuo desde el año pasado y el valor de sus productos para la exportación creció alrededor de un 57% a precio dólar. El contraste con la vecina provincia de Corrientes es muy marcado, donde el Director de Recursos Forestales aseguraba en entrevista a Argentinaforestal.com que esa provincia exporta menos del 5% de los rollos de madera que se producen, dejando abundante disponibilidad de materia prima. Por lo tanto necesitan ubicarlas y uno de los destinos es ofrecerlas a Misiones.

En este sentido, entendiendo la situación imperante en el sector para continuar apalancando el crecimiento e industrialización, se derogó la medida que perjudicaba a productores misioneros por tributos de la Tasa Forestal. En una reunión en Casa de Gobierno, presidida por el Gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al titular de la ATM Rodrigo Vivar, se convocó a referentes del sector para resolver las inquietudes del empresariado misionero.

Uno de los ejes a discutir fue la vigencia de la Tasa Forestal para la venta de rollos de madera desde Corrientes a Misiones, que se encontraba gravada en nuestra provincia desde 2006, por lo que los productores correntinos contaban con dicha tasa bonificada. “Esta situación subsumía a los productores misioneros a un tratamiento distorsivo frente al tributo, por cuanto la madera de Corrientes no tributaba la tasa forestal y la misionera sí”, explicó Vivar. Agregó que dicha bonificación fue derogada y ahora tanto misioneros como correntinos tributan equitativamente la tasa forestal. Además, observó que la decisión del gobierno provincial fue favorecer a la competitividad del productor de madera misionero y su implementación fue trabajada y consensuada con los contribuyentes responsables de ingresar el tributo, en este caso productores de madera correntinos.

Las claves del crecimiento del sector

Hace casi dos décadas, como consecuencia de la salida de la convertibilidad y una megadevaluación, la forestoindustria obtenía una inyección de competitividad largamente esperada. En esos momentos los opositores al modelo fiscal de Misiones comenzaron a pronosticar un éxodo de aserraderos desde la tierra colorada hacia Corrientes, donde iban a optar instalarse debido a los bajos impuestos.

Lejos de cumplirse ese vaticinio, 20 años después la forestoindustria de Misiones duplica a su vecina en cantidad de aserraderos y la triplica en trabajadores registrados, además de ser la única de la región que cuenta con plantas celulósicas. En base a datos del Censo Nacional de Aserraderos realizado en 2015, en Corrientes había 600 industrias relacionadas al sector forestal de las cuales 150 eran aserraderos. El sector daba ese año empleo directo a 3.226 personas.
Los datos de Misiones marcan una diferencia significativa: en 2015 había en territorio provincial 825 industrias en funcionamiento -354 aserraderos, más del doble que su vecina- y empleaba a más de 12.400 personas, el cuádruple de Corrientes. Asimismo, según ese mismo censo, la industria de Corrientes demandó ese año 2,2 millones de metros cúbicos de madera rolliza, mientras que la de Misiones requirió más de 3,7 millones de metros cúbicos de materia prima.

A partir de ese último dato se entiende la necesidad de los forestadores correntinos, instalados en una provincia que tiene mayor cantidad de hectáreas implantadas que su vecina, de colocar materia prima en Misiones.

El problema que enfrentan es que la misma política de bajos impuestos con la que pretenden atraer inversiones termina convirtiéndose en una desventaja. Corrientes, al no contar con los recursos necesarios para desarrollar infraestructura obstaculiza cualquier proyecto industrial. Esto lo afirmaba AFoA Corrientes (Asociación Forestal Argentina) en agosto del año pasado, donde remarcaba la falta de eficiencia industrial para aprovechar la sobreoferta existente.

En contraposición, el pasado 12 de julio, en la fábrica DASS de Eldorado, el Gobernador Herrera Ahuad anunciaba inversiones para el Sector Forestal, destinando 100 millones de pesos para la tecnificación del sector forestal, lo que permitirá reducir los tiempos de secado, disminuir costos y mejorar los precios de venta; entre otros beneficios que alcanzarán a 60 pequeños y medianos aserraderos. En este tipo de acciones, de políticas públicas, se aprecian claramente las diferencias con lo expresado por AFoA en Corrientes sobre la falta de eficiencia industrial. Un claro compromiso hacia el valor agregado y fortalecimiento de las industrias desde el Estado es inequívocamente el camino a seguir. Misiones hoy supera en caminos y carreteras pavimentadas, triplica en potencia instalada del parque de maquinaria con 107 mil HP contra 32 mil HP de corrientes, inversiones que siguen esperando y que Misiones viene desarrollando hace tiempo.

Los resultados de aplicar una política redistributiva de las recaudaciones de las arcas estatales están a la vista, cruzada por una política sanitaria responsable que hoy permite el funcionamiento a pleno de prácticamente todos los sectores productivos y comerciales de Misiones, con apertura gradual del Turismo y asistencia plena a clases escolares.

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización, Maestrando en Administración Estratégica de Negocios.

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

 

Misiones - Industria
25 julio, 2021 9:48

Más en Industria

Con negocios por más de 500 millones cerró en Alem la primera Expo Industrial Misionera

11 mayo, 2025 20:41
Leer Más

«Fredy» Rau: «Con el impulso y apoyo del Municipio y la Provincia el Parque Industrial está creciendo»

30 abril, 2025 12:50
Leer Más

Posadas al mundo: una delegación alemana visitó la capital misionera

28 abril, 2025 13:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,176,552

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Ministro de Industria Nicolás Trevisan participó en la presentación del Plan de Desarrollo Productivo Verde
Industria continúa con el fortalecimiento del sector de la Madera y Mueble