• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Sonia Rojas Decut: “Innovación Federal está en el ADN del Misionerismo”

Sonia Rojas Decut: “Innovación Federal está en el ADN del Misionerismo”
20 junio, 2023 17:10

En exclusiva con la Agencia de Noticias Guacurari, la diputada provincial y candidata a senadora por el espacio Innovación Federal del Frente Renovador de la Concordia.

¿Qué significa esta nueva impronta?

Innovación Federal es nuestra visión de defender los intereses de una provincia líder, de innovación constante. Nosotros creamos ideas a partir del futuro que imaginamos para nuestra provincia, con creatividad construimos hacia el presente, en un ejercicio permanente de construcción colectiva para todos los misioneros. Son dos palabras que nos identifican, esta Innovación que se refleja en el crecimiento y desarrollo de nuestra provincia, y Federal porque significa unión, lo que nos permite lograr una mirada global, con equidad, pero atendiendo a cada singularidad. Por eso, Innovación Federal está en el ADN del misionerismo.

De esta manera Misiones, con el Frente Renovador mantiene su autonomía política y defiende la identidad misionerista. ¿Por qué considera que ello es importante para los misioneros?

Para la Renovación, Innovación Federal es el ADN del misionero, por eso, a la hora de definiciones somos muy exigentes para poder seguir construyendo este proyecto misionerista, a través de la defensa de las políticas públicas de innovación que atraviesan nuestras áreas de gobierno y nuestro sistema productivo.
El Misionerismo es un proyecto que se identifica con los valores del misionero, respeto, solidaridad, libertad y bien común, el modelo misionerista se basa en los principios de libertad, igualdad y autonomía, es necesario que los misioneros entendamos que, ante el escenario actual se crea el espacio innovación Federal, bajo un único compromiso: respetar y apoyar el proyecto de gobierno del Frente Renovador, un proyecto para el crecimiento y posicionamiento regional de nuestra provincia, proyecto que tenemos el compromiso y responsabilidad de defender en el Congreso de la Nación, junto con nuestro actual vicegobernador Carlos Arce a quien sigo en la lista de candidatos a senadores, así como con todos los candidatos a diputados nacionales por este espacio, el espacio de todos los misioneros.

¿Cómo se describiría?¿Quién es Sonia Rojas Decut?

Soy una persona muy simple que ama la vida, soy madre, esposa, funcionaria y profesional. Me considero una eterna aprendiz, una luchadora con mucha fortaleza, siento que todo lo que viví en los diferentes planos de la vida me preparó para el momento que estoy viviendo, siento que mi corazón está preparado, quiero servir y contribuir, tengo la voluntad de hacerlo y dar lo mejor de mí. Todos los días, con foco en el servicio, trabajo tres aspectos que son importantes para mí: compromiso, determinación y autoconfianza. Siempre busco la mejora continua, en lo personal y en los ámbitos en los que me desempeño, para sumar valor en nuestra labor y, por consiguiente, para los misioneros.

De cara a las elecciones nacionales y en materia de educación ¿Cuál sería el reclamo a Nación como futura senadora?

En educación es necesaria una política de formación docente de calidad, hace falta un Plan de formación docente inicial y en servicio, de excelencia, que responda a las necesidades reales de aprendizaje de los estudiantes.

Evaluación y profesionalización del sistema educativo, planes piloto de articulación entre ISFD y universidades, escuelas en redes globales de colaboración, políticas de alfabetización inicial y digital, los docentes más calificados deben estar en los niveles de educación obligatoria y en las zonas más vulnerables.

Sinergia de ideas entre instituciones de educación formal y no formal, para la excelencia de la educación, intercambio de experiencias, conocimiento y buenas prácticas, que promuevan el trabajo colaborativo, la creatividad y el pensamiento crítico. Redes que fomenten una mentalidad de crecimiento e impulsen la cooperación internacional.

Programas de articulación entre la escuela, la academia, la industria y las empresas. Con los ejes en Ciencia y Educación, Tecnología y Producción, podremos tener un sistema más competitivo que conecte a la escuela y la academia con las demandas actuales reales de la industria y la sociedad. La educación actual y del futuro es disruptiva, hay que adaptar la educación a las habilidades de cada uno de los estudiantes, a sus talentos, sus diferentes tiempos, hay que impregnar en los estudiantes las ganas de aprender y descubrir, de resolver problemas, y que las soluciones que los niños encuentran sea lo que se quiere enseñar.

¿Cuáles son los temas que forman parte de la agenda que llevará al Senado?

Misiones sabe que para enfrentar los nuevos retos del futuro, para transformar los desafíos en oportunidades, nuestra mejor carta de presentación será el conocimiento y nuestra capacidad de crear, el futuro premiará la inventiva y la creatividad.

Por eso centramos NUESTRAS METAS en el desarrollo:

Mayores regulaciones para aumentar nuestras exportaciones (exportar bienes y servicios de alto valor agregado).

Promover el agregado de valor a las economías más significativas mediante la innovación, la ciencia aplicada, el uso de nuevas tecnologías para fortalecer la exportación, crear nuevos productos y satisfacer las necesidades del mercado (tener en cuenta los problemas mundiales y regionales, Misiones quiere contribuir a solucionarlos).

Buscar nuevos mercados para nuestra producción (mejorar, crear nuevos productos y aumentar la escala).

Proporcionar certezas al sector privado empresarial para impulsar la economía, especialmente en sectores como las economías regionales, el comercio, el turismo, la agricultura y los servicios (generar confianza y atraer inversiones, para impulsar el crecimiento económico).

Reglamentaciones para fortalecer la producción misionera, ampliar la comercialización de productos, mejorar las ventajas logísticas para el sector productivo.

Promover la integración regional y mejores relaciones internacionales.

Acompañar procesos de trasformación de nuestras empresas e industrias a través del uso de las tecnologías y de datos, para apoyar el desarrollo de la industria 4.0

Colaborar con el avance de la Zona Aduanera Especial, que más allá de las ventajas, beneficios fiscales y aduaneros, hará que existan mayores oportunidades para las empresas y nos volverá más competitivos para atraer inversores.

Promover la descentralización del poder, Misiones, por su ubicación estratégica, puede ser clave para el nuevo comercio y la integración regional, el futuro del comercio estará signado por la colaboración, la co-inversión y la co-innovación

Promover una nueva matriz energética, para avanzar hacia energías limpias, renovables (ya hay inversión provincial en la fotovoltaica, con paneles solares, además hay oportunidades con nuestros ríos, nuestro límite con Brasil, etc.).

Intensificar políticas de conservación y apoyar la lucha contra la deforestación global, y el cumplimiento de metas de carbono neutral, promoción de empresas con conciencia del tipo B, Triple impacto, la agricultura sostenible y la generación de empleos verdes.

Regulación en cuanto al avance de la IA, la automatización, el desarrollo de ciencia y tecnología cuántica, nuevos retos en los servicios de salud, por el avance de la ciencia y la tecnología.

¿En qué se destaca Misiones con el resto de las demás provincias?

Misiones se destaca por sus políticas de innovación, y su modelo de gestión basado en la integración, la innovación y la inclusión. Su principal diferencial es un modelo educativo disruptivo, que responde a las demandas de la formación de perfiles humanos que lideren la economía del futuro que es la basada en el conocimiento. Nuestra visión es la generación de empleo de calidad y de mayores oportunidades laborales.

Somos una provincia con políticas públicas que impulsan la innovación tecnológica, el desarrollo de un ecosistema emprendedor y la transformación de un sistema educativo impulsado por un sistema de leyes, y un ecosistema disruptivo innovador, conformado por instituciones como la Escuela de Robótica, un modelo de Escuela Secundaria de Innovación, el Polo Tic y el Silicon Misiones, que capta talento misionero y articula todas las áreas del conocimiento, con sus ejes en ciencia y educación, tecnología y producción, impulsa un ecosistema de oportunidades para pensar en comercialización a gran escala.

La actividad económica provincial nos ubica en lo más alto, a mayor crecimiento económico, más calidad de empleo. El trabajo en alianza pública-privado ha generado más de 5.000 nuevos empleos genuinos.

Otro diferencial es la previsibilidad en todas sus políticas, se buscan soluciones anticipadamente.

Misiones se destaca por todo esto, para mi es incomparable. Como misionera amo mi provincia. Prefiero no comparar con otras jurisdicciones. Creo que cada gobierno establece prioridades, cada una con sus estrategias y objetivos, para Misiones la prioridad es el bienestar, desarrollo integral y felicidad del misionero.

¿Cuáles crees vos que son los temas que preocupan a los misioneros?

El futuro propio y de su familia, la inflación y su presupuesto familiar, su capacidad de ahorro (el misionero busca mejorar, se proyecta a futuro, busca previsibilidad), por eso le preocupa su empleabilidad, la educación de sus hijos, la economía local.

El misionero busca depositar la confianza en los funcionarios que los representan, quieren participar en el diseño de políticas públicas, ser escuchados y estar seguros de que ofrecemos el servicio que necesitan en materia de seguridad, economía, política sanitaria y educativa.

Sus rostros reflejan tranquilidad cuando nos ven en territorio y cercanos, estamos viviendo tiempos de gestos de humanidad y de cercanía, de escucha activa, comprensión y empatía. Los ciudadanos quieren relacionarse con políticos humanos con quienes comparten ideas y sentimientos, políticos que sean capaces de emocionarse, equivocarse, reír, llorar como todos. Desde la Renovación creemos en un liderazgo compartido con la gente.

En las comunidades se observa mucha solidaridad, los ciudadanos buscan compartir y ayudarse mutuamente, están organizados en la mayoría de los casos en clave de colaboración para cuidar a sus hijos y familias.

Deseo y visualizo a mi provincia como líder mundial, ya es un faro regional, pero quiero seguir trabajando para llevarla a lo más alto, insisto con la inversión en investigación y desarrollo, en la ciencia aplicada para ser más competitivos, lograr mayores oportunidades para las empresas, y cada vez más convenientes para continuar atrayendo inversiones.

Quiero desarrollo sostenible, un modelo económico en equilibrio con la naturaleza, que mi provincia sea el mejor lugar para vivir que tengan los misioneros, que sea tierra de oportunidades, el lugar donde puedan realizar sus sueños, lograr bienestar y felicidad junto a sus familias.

#ANGUACURARI

ANG Agencia de Noticias Guacurari

Coordinación general: Walter López

Misiones - Destacada
20 junio, 2023 17:10

Más en Destacada

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

En la 10ª Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal se trató sobre el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes

20 octubre, 2025 13:47
Leer Más

Fiore se incorpora al Superior Tribunal de Justicia misionero

20 octubre, 2025 13:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,259

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Misiones tiene previsibilidad y certeza en materia económica”, indicó Adolfo Safrán
El Gobernador propuso al Dr. Juan Manuel Díaz como Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia