• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

Solvencia fiscal y responsabilidad en la crisis: El gobierno de la renovación pagó el FONID con recursos propios y demandó a la nación por el arbitrario recorte a los docentes

Solvencia fiscal y responsabilidad en la crisis: El gobierno de la renovación pagó el FONID con recursos propios y demandó a la nación por el arbitrario recorte a los docentes
25 febrero, 2024 16:37

Gracias a la austeridad que caracteriza al gobierno de la Renovación, Misiones marcó la diferencia respecto a la mayoría de las provincias, convulsionadas por la caída de los recursos nacionales. Para dar continuidad a la política educativa provincial, tras el pago del sueldo completo a los docentes, Passalacqua presentó una enérgica demanda ante la Corte Suprema, pidiendo la restitución de los recursos garantizados por una ley nacional.

La inconsulta decisión del gobierno nacional que encabeza Javier Milei de suspender el envío de recursos a las provincias para sostener el subsidio al transporte, en el marco de un ajuste que se descarga sobre los sectores más vulnerables, puso en crisis a muchos gobiernos provinciales y dio lugar a un tenso enfrentamiento político entre el gobierno central y la mayoría de las administraciones provinciales. En un complejo panorama político, la decisión de no girar recursos para el pago del FONID, Conectividad y Garantía Salarial, aumentó las tensiones a un extremo. Misiones se vio afectada pero, por obra de una política de desendeudamiento y equilibrio fiscal que desarrolló durante más de dos décadas, pudo asumir una actitud responsable y cubrir los baches intempestivos creados por el ajuste nacional, reclamando formalmente a la Justicia, al mismo tiempo, la restitución de los fondos. La posibilidad de contar con recursos propios y una opción política de años por el cuidado de la concordia social, distinguen el accionar del gobierno del Frente Renovador misionero en un momento en que el país se enfrenta a una fuerte incertidumbre. Misiones actúa con altura y responsabilidad en la crisis, aportando soluciones y cubriendo los recortes nacionales, mientras los propios aliados del presidente le ponen palos en la rueda y hacen silencio para evadir las cargas del ajuste que está golpeando fuerte el bolsillo de los ciudadanos.

El gobernador Hugo Passalacqua expresó, en este contexto, que la demanda presentada a la Corte busca “asegurar la continuidad del pago de los mismos de aquí en adelante, tal como lo contemplan las leyes citadas».

Solo en el caso del FONID; la apropiación de la Nación representa $1.574.950.605 por el 2023 y $1.394.678.871 por el año 2024. Según la normativa vigente, el FONID ha sido prorrogado y contemplado en el presupuesto nacional, y la provincia de Misiones espera que se cumpla con el compromiso asumido por el Gobierno Nacional.

Aliados y socios en conflicto

Otras provincias, a diferencia, no pudieron pagarles el salario a los docentes y se encuentran en crisis total. Una de ellas es Chubut, que encabezó una rebelión contra la Nación a pesar de ser gobernada por un dirigente del PRO, que integra el frente Juntos por el Cambio, aliado al gobierno de Milei.

La posición de Juntos es extraña. Tanto Macri como Patricia Bullrich a nivel nacional, como los dirigentes misioneros de ese espacio, promovieron el voto y defendieron la propuesta de Javier Milei en el balotaje, y ahora rechazan el ajuste y no toman postura a favor de las medidas presidenciales.

No se observa ningún posicionamiento del frente “aliado”. Pidieron el voto por Milei pero al momento de la crisis, se esconden para que el presidente sea el único que pague el costo político.

No sólo no aportan soluciones, sino que especulan

Milei parece haber notado esta actitud y se negó a cambiar su postura a pesar de la presión de los gobernadores de Juntos, que publicaron un comunicado con fuertes acusaciones por la apropiación de los fondos. La relación parece rota y con poca posibilidad de retorno. Milei lleva adelante un plan sin importarle el costo político y los dirigentes de Juntos, buscan salir bien parados, sin perder sus privilegios.
Ahora el mandatario nacional habla de equilibrio fiscal y prohibir endeudamiento, penalizando la emisión monetaria por ley. Es algo que Misiones ya tiene desde hace años y justamente fue lo que le permitió pagar los salarios docentes con el FONID que recortó la Nación.

#ANGuacurari

Misiones - Nota de opinión
25 febrero, 2024 16:37

Más en Nota de opinión

POLARIZACIÓN AFECTIVA: ENTRE ENGAÑOS Y DESENCANTOS

2 noviembre, 2025 10:11
Leer Más

La Libertad Avanza Misiones, Milei y el set del poder: cuando la teoría choca con la red

1 noviembre, 2025 18:55
Leer Más

Una política que transforme vidas

12 octubre, 2025 12:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,799,459

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Los servicios básicos ya se llevan el 30% del salario; en momentos en que el ajuste nacional presiona sobre los más débiles, el misionerismo sostiene la producción y la inclusión social
Asoma el Sol de Mayo