
Para la comunidad del NENI 2048 de esta ciudad, no fue un día más. Hoy se dejó oficialmente inaugurada el aula Silicon Maker School, oportunidad que contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
En este contexto, Sol Marín, subsecretaria de educación disruptiva, habló en forma exclusiva con la corresponsalía de ANG expresando que, “estamos trabajando con la implementación de la educación disruptiva desde hace cuatro años, transformando y fomentando el crecimiento profesional del docente, para que pueda hacer el cambio de metodología en el aula, trabajar los contenidos pedagógicos desde otra mirada y metodología”, comenzó diciendo.
En esta misma línea, Marín expresó que, “tiene que ver con la innovación, los juegos, la creatividad, el conocimiento, la comunicación y la construcción en conjunto en el que el niño participa de este proceso, siempre acompañado del docente”, remarcó, sumando que, “estos espacios que venimos a inaugurar están basados en la metodología en la que los chicos van a poder trabajar en ciencias, matemática, ingeniería, a través de los juegos direccionados en forma específica”, argumentó la funcionaria.
Sobre el trabajo incesante que se viene haciendo en los últimos años potenciando la educación disruptiva, la subsecretaria de esta área, comentó que, “implementarla desde la primera infancia es fundamental para lograr la transformación, dándole a los niños las herramientas necesarias y el día de mañana, estos mismos chicos puedan llegar a acceder a las carreras que el Silicon Misiones está implementando”, resaltó en referencia a los objetivos trazados, teniendo en cuenta que el proyecto está destinado a chicos de nivel inicial al cuarto grado de la educación primaria niños desde inicial a 4 grado primario.
Sol Marín, comentó que se acompaña permanentemente en la formación de los docentes, en como planificar los proyectos para lograr que la educación disruptiva sea parte del proceso de manera transversal a futuro, “lo más importante llegar a toda la provincia, llegar a todos los niños que puedan acceder a estas nuevas tecnologías para seguir fomentando y brindando espacios de crecimiento profesional de los docentes también”.
Sobre los objetivos a futuro, la funcionaria expresó que, “el gran desafío que tenemos como provincia, es que logramos cambiar las metodologías de enseñanza, porque hoy en día el niño que tenemos en el aula es distinto”, comentó en referencia a los tiempos actuales y la influencia tecnológica en los hogares, “por eso es que estamos brindando herramientas de transformación educativa, de crecimiento profesional y que el misionero siga marcando la diferencia a nivel nacional”, resaltó.
Finalmente, la subsecretaria de educación disruptiva resaltó que, “somos la única provincia que tiene estos espacios de formación gratuita para el docente con valoración y la que tiene una ley provincial que fundamenta las acciones que llevamos con leyes de disrupción educativa, creatividad espacial y educación emocional, entre tantas que nos hacen vanguardistas en los tiempos de hoy”, concluyó.
Marcelo Aguirre – www.fmloslapachos.com.ar – San Vicente – ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS