• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Reconocimiento

Silicon-Biotech : “Llevamos conocimiento científico y biotecnológico, para poder potenciar y utilizar correctamente la biodiversidad de Misiones”, afirmó Del Puerto

Silicon-Biotech : “Llevamos conocimiento científico y biotecnológico, para poder potenciar y utilizar correctamente la biodiversidad de Misiones”, afirmó Del Puerto
21 enero, 2025 14:04

Misiones es reconocida a nivel nacional por albergar más del 50% de la biodiversidad existente en Argentina. Esta riqueza natural es inseparable de las actividades biológicas y las tecnologías asociadas. Silicon Misiones, a través de su iniciativa Biotech, promueve el desarrollo de la biotecnología en la región, destacándose como un eje estratégico. Esta iniciativa tienen la capacidad de impulsar la bioeconomía, transformando sectores económicos como la agricultura, la salud, la industria alimentaria y la energía, entre otros.

Fabiana Del Puerto, es licenciada en genética y coordina el equipo Biotech , en diálogo con ANG explicó que , “dentro del equipo de Biotech de Silicon Misiones lo que hacemos es llevar el conocimiento biotecnológico a distintos niveles de la provincia, ya sea secundario, ya sea este terciario y también de manera profesional, o sea los profesionales. Y lo hacemos a través de cursos, capacitaciones. En el 2024 hicimos cursos de biotecnología vegetal donde se desarrollaron técnicas de micropapagación in vitro. Esto lo hicimos siempre, lo hacemos con algún tipo de institución en colaboración, en este caso fue la UNAM. Después hacemos cursos, por ejemplo, de bioinsumos en el cual los participantes desarrollaron un bioinsumo con hongos y con bacterias. Otra capacitación fue, por ejemplo, biomateriales en el cual las personas que participaron de este curso desarrollaron aglomerados fúngicos en el cual se utilizaron hongos como principal microorganismo para la realización de este tipo de materia. Así que de esta manera lo tratamos de hacer en capacitaciones y cursos”.

Respecto a los desafíos que se van planteando dijo “tenemos otros proyectos, por ejemplo, los kits de biotecnología, el cual son kits que se reparten a diferentes escuelas de la provincia. El año pasado se entregaron cuatro y a la vez se les capacita a los docentes para la utilización de esos kits que tienen tantos elementos de laboratorio como también insumos para llevar a cabo una serie de experimentos, que estos experimentos lo realizan en realidad los alumnos secundarios. Después trabajamos en talleres, trabajamos con especies invasoras que también lo hacemos con el Consejo General de Educación, trabajamos en otros talleres para niños. Así que en todos los niveles tratamos de llegar conocimiento científico y biotecnológico, siempre y cuando se trate de despertar a los jóvenes más que nada esa vocación científica para poder potenciar y utilizar correctamente la biodiversidad de Misiones, teniendo en cuenta de que Misiones es la capital de la biodiversidad en Argentina”.

Lo próximo es el workshop , un curso virtual sobre Biotecnologia e Inteligencia Artificial: aplicaciones y desafíos que se hace el lunes 27 y tienen una duración de 2 horas. “A través de las capacitaciones en biotecnología, se puede optimizar su producción; utilizando modelos de IA, se pueden analizar datos climáticos, históricos de plagas y características de los cultivos para predecir brotes y tomar medidas preventivas a tiempo. En los cursos de biotecnología vegetal se pueden hacer plantines con buena calidad genética aumentando así la producción. Teniendo en cuenta que somos una provincia que vamos por el camino de la no utulización de agroquímicos, haciendo aliados a los bioinusmos, conociendo el origen y la producción de estos se logra un cultivo sustentable y amigable con el medio ambiente. Si bien no se exige un título universitario, es recomendable tener conocimientos básicos en Biotecnología o las ciencias naturales. De igual manera, se brinda una introducción a esta disciplina para el público en general que esté interesado en conocer la temática”, dijo Del Puerto.
La Coordinadora también opinó sobre las nuevas generaciones y el uso de la tecnología en la vida diaria. “Las nuevas generaciones tienen la oportunidad de convertirse en agentes de cambio, utilizando la biotecnología, las tecnología emergentes como la inteligencia artificial y técnicas moleculares modernas para construir un futuro más sostenible y próspero. Sin embargo, es necesario garantizar un acceso equitativo a la educación y fomentar una cultura de innovación responsable.Lo que diferencia a Misiones de otras provincias es su enorme biodiversidad, con una gran variedad de especies de plantas, animales y microorganismos. Contiene una riqueza biológica ofrece un vasto banco de recursos genéticos para la investigación y el desarrollo de nuevos productos y procesos biotecnologícos”.

La Cámara de Diputados de la Provincia, sancionó de la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos . Con esa herramienta la provincia impulsa el reemplazo progresivo de los insecticidas, herbicidas y fungicidas a base de químicos tradicionales por los de origen biológico.

“La Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos tiene una gran importancia por varias razones, especialmente en el contexto de la sostenibilidad y la transición hacia prácticas agrícolas más amigables con el medio ambiente ya que son productos de origen biológico que se utilizan como alternativas a los agroquímicos convencionales. La ley contribuye a la expansión de la agricultura orgánica y de bajo impacto, lo que se traduce en una producción más saludable de alimentos. La demanda de productos orgánicos ha aumentado globalmente, y los bioinsumos permiten satisfacer esa demanda sin recurrir a prácticas que deterioran el medio ambiente”, agregó Del Puerto.

Silvia Serafin-Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Reconocimiento
21 enero, 2025 14:04

Más en Novedades

Oberá acelera su transformación urbana: nuevas veredas, pavimento y obras históricas en marcha

8 agosto, 2025 11:41
Leer Más

Nuevo espacio para el aula maker de Jardín América

8 agosto, 2025 11:31
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,423,211

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Aldo Da Silva «De esta jornada de Newcom en Apóstoles veinte equipos de Misiones y Corrientes estarán presentes»
Con mucha diversión el barrio Malvinas vivió a pleno el “VERANO JOVEN”