• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Sesionó el Parlamento Virtual Estudiantil Misionero 2021

Sesionó el Parlamento Virtual Estudiantil Misionero 2021
26 agosto, 2021 19:36

El plenario juvenil reunió 80 jóvenes de escuelas secundarias de Misiones que elaboraron, presentaron y votaron 20 proyectos vinculados al lema “Ciudadanos digitales en economías sustentables”.

La presidente del plenario juvenil, Triana Sosa Gabur, explicó que las actividades incluyeron el trabajo en “cuatro reuniones de comisiones donde se debatieron y emitieron dictámenes en diferentes  temáticas: educación, cultura, tecnología, robótica, información, conectividad y digitalización, deporte y salud”.

También “juventud, recreación, discapacidad e inclusión, aprovechamiento consciente de los recursos naturales, fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conservación del medio ambiente, desarrollo forestal agropecuario innovador y otros”.

Durante la sesión cada equipo integrado por jóvenes de diferentes localidades tuvo 10 minutos para “fundamentar sus iniciativas”.

Al cierre del encuentro Sosa manifestó su agradecimiento “por la posibilidad de ser presidente de este Parlamento: me llevo una experiencia hermosa para toda la vida”, dijo.

“Es una excelente idea que los jóvenes podamos proponer iniciativas, que nos apoyen en nuestras ideas y pensamientos y que estemos conectados con lo que pasa”, aseguró.

Dirigiéndose a sus pares manifestó: “somos afortunados de vivir en esta provincia; cuidémosla preservando los recursos naturales de los que gozamos; sigamos participando para fortalecer el sistema democrático; cuidemos la libertad y por sobre todas las cosas tratemos de ser buenas personas”.

Fueron varios los proyectos vinculados al cuidado del ambiente. Entre ellos el presentado por los diputados estudiantiles Aylen Antonella Núñez de Colonia Polana; Valeria García, de General Urquiza; Milagros Segovia, de Jardín América; y Nahir Agustina Sosa, de Puerto Leoni; con el proyecto de ley que propone crear un equipo de promotores ambientales en cada municipio e institución.

Segovia detalló que optaron por la temática, promotores ambientales, “para formar a los estudiantes y organizarlos dentro de la escuela, despertar la conciencia y promover el trabajo con los municipios”.

“Es fundamental cuidar el medio ambiente para mantener la vida en la tierra como la conocemos; debemos cuidar las interacciones para gestionar de manera sostenible los recursos naturales, permitiendo el crecimiento y desarrollo del ser humano”, expuso.

Su compañera Antonella Núñez agregó que “el impacto que el cambio climático tiene es evidente: el Río Paraná muestra una bajante histórica producto de la sequía; cuestión que se relaciona con los incendios en reservas y parques provinciales”.

“Para hacer frente a esta situación se necesita de la participación de ciudadanos, y dirigentes audaces, capaces de generar acciones que permitan un modo de vida más sostenible y sustentable”, indicó.

El desarrollo tecnológico y la economía digital también tuvieron relevancia en la agenda juvenil. Los diputados estudiantiles Victoria Rezzano, de Puerto Piray; Mariano Brítez, de Caraguatay; y Silvio Fabrizio Maidana, de Montecarlo presentaron el proyecto de ley para crear la capacitación sobre Digitalización económica mediante espacios curriculares obligatorios.

Rezzano sostuvo la necesidad de “lograr que las economías digitales sean sustentables para garantizar un mejor futuro, mejores oportunidades de trabajo y evitar el desarraigo”.

El objetivo es que “en cada institución educativa se brinden las herramientas necesarias destinadas a capacitar a los estudiantes sobre los distintos ámbitos relacionados a la tecnología y a la digitalización económica”.

Fabricio Maidana –integrante del equipo- recordó “el avance de la digitalización que impuso la restricción del movimiento por la pandemia, y el nuevo contexto de creciente uso de las tecnologías digitales”.

Por eso, aseguró, los jóvenes necesitan “tener conocimientos y habilidades” en una provincia que “cuenta con un Polo TIC, varios centros tecnológicos y una ley de Educación Disruptiva”.

En ese contexto –subrayó- se vuelve relevante la capacitación “en dispositivos electrónicos, nociones básicas, competencias digitales, diseño de sitios web y marketing digital”.

Para el cierre de la edición la diputada provincial Natalia Rodríguez felicitó a los parlamentarios y expresó que son quienes “nos marcan el camino a seguir, nos indican que vamos por la senda correcta; tenemos muchos ejemplos que fueron tomados del Parlamento Estudiantil, como la red maker, que después se implementaron en nuestra provincia”.

“Quiero felicitar por la sensibilidad y por los temas que tocaron en este Parlamento, nos hablaron de educación, tecnología, inclusión, y del cuidado del medio ambiente, nos mostraron la realidad que viven en toda la provincia; y eso que ustedes hacen a través del Parlamento, a nosotros nos da fuerzas para continuar legislando en este camino que nos marcan”, concluyó.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
26 agosto, 2021 19:36

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,476

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Legislatura: Actividades 27 de agosto
El Ministro de Cultura Joselo Schuap visitó Santa Ana