• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Semana del músico misionero: celebrando el legado musical de nuestra tierra

Semana del músico misionero: celebrando el legado musical de nuestra tierra
11 abril, 2024 14:34

En Posadas se llevará adelante una semana conmemorativa en memoria de los baluartes de la música misionera Obdulio Posse Benítez y Alcibíades Alarcón. Consistirá en una serie de eventos culturales y educativos, a partir del sábado 13 hasta el jueves 18 de abril.

En el marco de la Semana del Músico Misionero, que honra la contribución invaluable de nuestros talentosos artistas locales, se llevarán a cabo una serie de eventos conmemorativos, culturales y educativos. Esta semana especial, que abarca del 13 al 18 de abril, estará dedicada a resaltar la labor y la trayectoria de los músicos misioneros, en consonancia con la Ley Provincial VI-N°98 y la ley VI-NRO.182/2015, que establecen el Día del Cantautor Misionero y el Día del Músico Misionero respectivamente.

La Dirección General de Cultura, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Posadas, en colaboración con la Comisión Permanente de Homenaje al Poeta Misionero Alcibíades Alarcón y el Ministerio de Cultura de la Provincia, se enorgullece en presentar la siguiente programación de actividades:

Sábado 13 de abril, 19:00 hs. Plaza Sarmiento, Villa Cabello Festival Día del Cantautor Misionero en Homenaje a Fermín Fierro

19:00 hs. Presentación del Ballet Misiones Danza
19:10 hs. Actuación de Roberto Cubas y Retumbo Pampa
19:35 hs. Interpretación de Carlos Morel
20:00 hs. Presentación del Ballet de Adultos de Mayores
20:10 hs. Actuación de la Orquesta Folklórica Municipal

Lunes 15 de abril, 10:00 hs. Escuela Stella Maris
Acto conmemorativo y Muestra Fotográfica Alcibíades Alarcón, en honor a la Semana del Músico Misionero.

Martes 16 de abril, 10:00 hs. Cementerio La Piedad
Tradicional Serenata y ofrenda floral a Alcibíades Alarcón.
Martes 16 de abril, 19:00 hs. Plaza de Villa Urquiza
Festival «Día del Músico Misionero»
Feria Artesanal y Gastronómica.
(Grilla a confirmar)

Jueves 18 de abril, 10:00 hs. Salón Mayor Palacio del Mate

Charla sobre Derecho de Autor y Registro de Obras, a cargo del Abog. Luis Quaranta. Destinado a músicos y compositores de Misiones.

*Historias de un Legado*

Raúl Obdulio Posse Benítez, conocido por su nombre artístico “Fermin Fierro” fue un cantautor misionero con más de 300 obras en su haber, entre ellas, “Plegaria de un niño solo”; “Tu nombre musical”; “Himno a la libertad”; “Romance isleño”; “María Silvia”; “Hermoso Paraguay”; “Serenatero”; “Los misioneros somos así”, “Misiones mi tierra roja”, entre otras, y dejando además un legado musical de 35 discos. Su canción emblemática “Mi serenata” fue grabada e interpretada por más de un centenar de artistas, entre ellos Los Arribeños, María Helena, Ray Coniff, Cabral, Julio Molina, Chango Martínez y tantos otros. Murió en Posadas el 13 de abril de 1996. Por este motivo, esa fecha es recordada como el Día del Cantautor Misionero.

Por su parte Alcibíades Alarcón es otro de los más entrañables músicos y poetas de la tierra colorada. Nació el 9 de septiembre de 1940 en Posadas, y experimentó los escenarios desde muy pequeño. Entre las obras destacadas de Alarcón se encuentran composiciones como «La Leyenda del Yasy-Yateré», «El Indómito Hachador» y «Adiós sin Palabras», esta última merecedora del primer premio en un concurso de canciones. Sin embargo, quizás su obra más emblemática sea «Misionero y Guarani», considerada hoy en día un himno para la tierra colorada. En conmemoración a su fallecimiento, el 16 de abril de 1985, se declara esa fecha, mediante la Ley provincial 182/15, como el Día del Músico Misionero.

Prensa Municipal de Posadas

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Cultura
11 abril, 2024 14:34

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,766,680

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Con 200 estudiantes que asumieron un compromiso con la sociedad se conformó la cooperativa escolar _COOPEP2_ del BOP Nº 122 en Bº El Porvenir
La gestión cultural favorece la llegada de tareas y programas del Ministerio de Cultura a toda la provincia