• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Semana de homenaje a las «Mujeres en el Arte» en el Museo Juan Yaparí

Semana de homenaje a las «Mujeres en el Arte» en el Museo Juan Yaparí
6 marzo, 2022 13:33

A partir del lunes 7 y hasta el sábado 12, el Museo de Bellas Artes «Juan Yapari será epicentro de múltiples actividades artísticas, siempre poniendo en foco a las «Mujeres en el arte». Muestras plásticas, charlas, danzas, música y teatro, serán la hoja de ruta en esta semana de visibilización de la actividad de la mujer en nuestra cultura.

Atendiendo a las múltiples acciones en torno al 8 de marzo, el Ministerio de Cultura organiza una semana de actividades a partir del museo provincial de Bellas Artes. Se trata de «Mujeres en el arte», una propuesta de seis días de actividades organizadas por el equipo de trabajo del museo.

El lunes 7 quedará inaugurada en el primer piso la muestra que abarca la labor de las mujeres en la Colección del Museo de Bellas Artes «Juan Yapari». Se trata de una selección realizada por el equipo especializado del Museo. La muestra reúne 33 obras -entre cuadros y esculturas- de artistas contemporáneas (de la década del 50 a la actualidad), muchas de ellas misioneras y otras radicadas en Misiones. Se trata de obras que han sido donadas por el Fondo Nacional de las Artes, por las propias artistas, o bien adquiridas a través de salones provinciales. El conjunto ofrece una muestra variada en cuanto a las temáticas y las técnicas (óleos, serigrafía, esculturas y grabados).

A la misma se suma la muestra «Cuerpa/s todas y cada una», una exposición que reúne obras de las artistas que integran el colectivo Cuerpa: Marina Bosco, Micaela Morán y Luciana Passerini. Esta propuesta estética se encuentra ubicada en la planta baja del museo, y con múltiples lenguajes (fotografía, arte digital y video) busca desenmarañar la complejidad del ser mujer.

Programa de la Semana de la Mujer en el Juan Yaparí

Lunes 7
18.30: Apertura de las muestras y de las actividades de la semana
19.00: Charla sobre Violencias, a cargo de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia.
20.00: Orquesta Folklórica Provincial presenta «Canto de mujer en su día». En el marco del 60 aniversario de su creación, la Orquesta suma sus voces femeninas a esta semana homenaje. Patricia Silvero, Vanessa Avellaneda y Luz del Carmen serán las protagonistas de un repertorio exquisito del cancionero popular de Misiones.

Martes 8: -ballet-
19.00: El Ballet Oficial del Parque del Conocimiento se presenta con «Dos Gardenias», fragmento de la obra «Boleros de Amor» con coreografía de Adolfo Burgos y música Isolina Carrillo. Intérpretes: Dharma Piceck, Ayelen Whanich, y  «Exposición», con coreografía de Julieta Saravia y música de Epic Chello. Intérprete:  Valentina Sosa

Miércoles 9: -danza teatro-
19.00: Fragmento de la obra «El Escorpión», del área Danza Teatro del TeUNaM. Una obra colectiva dirigida por Mónica Revinski, que refleja distintos tipos de violencias, a través de escenas estilizadas de la vida cotidiana. A ella se suman dos coreografías individuales, referentes a la temática «Mujeres desplazadas», a cargo de Mónica y Lourdes Revinski.

Jueves 10: -ballet-
19.00: Ballet de la Escuela Municipal de Danzas «María Luisa Alonso de Zambrano», con la obra «La Cigarra». Un homenaje a todas las mujeres presentes y ausentes, a las trabajadoras, a las que callan y a las que se levantan en voz firme y segura, a todas ellas, a través de la coreografía denominada «Las Cigarras», con la interpretación de Natalia Castaño Marulanda. Dirección: Laura Romero y Gerardo Díaz. Vestuarios: Hugo Viera de Amaral, Norma Ramírez. Sonido e iluminación: Carlos Blanco.

Viernes 11: – teatro-
18.00: «Misiones Violeta» en la plaza 9 de Julio: Intervención teatral a favor de la erradicación de la violencia por motivos de género. La convocatoria está organizada por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con la Asociación Murga de la Estación y con el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices,

19.00: En Museo Juan Yaparí, dos obras de teatro: «Serendipia 22» y «Rosa y Raquel hacen la curandera y el maestro». «Serendipia 22» es del grupo de teatro «Las Magnolias Troupe». Se refiere a una mujer que durante en el encierro de la pandemia acude a la música para ayudarse a pasar esa situación y empieza a prestar mucha atención a lo que escucha. Mientras, ve con tristeza que se dispara la otra pandemia: la de los femicidios. Se da cuenta que incluso en temas musicales que ella amaba se encuentran contenidos terribles que apuntan a la violencia contra las mujeres. Dramaturgia, actuación y dirección: Veroka Fedeli. Música: Fernando Gruber. Técnica: Paola Figueroa

«Rosa y Raquel…» es una obra del grupo «Capotó Tiaster», de Eldorado, que hace pivot en el mítico libro «La curandera y el maestro», conocido por la vieja guardia de maestras rurales. La dramaturgia pone en escena a dos personajes, que se presentan al público sin más datos que su función social: ser maestras. La trama de la obra avanza hacia la amistad entre una mujer vieja, sabia, dispuesta a cambiar, que sufre las contradicciones, y un joven maestro rural, en épocas en que el país se estaba construyendo.

Sábado 12: letras
19.00: La escritora y profesora de Literatura Elsa Fabiana Cantero realiza la presentación de los libros «Palabra en Libertad», surgido de los encuentros del Taller Literario 2883. También presentará un libro de su autoría: «Querés que te cuente un cuento?».

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
6 marzo, 2022 13:33

Más en Cultura

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,432,973

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Obras escolares para ciclo lectivo 2022
Misiones violeta en Puerto Esperanza