• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Santa Ana - Generales

Segundo Festival de Aves y Conservación del Sur de Misiones, 12, 13 y 14 de Octubre en Santa Ana

Segundo Festival de Aves y Conservación del Sur de Misiones, 12, 13 y 14 de Octubre en Santa Ana
9 octubre, 2023 16:44

Un muy interesante programa está preparado para ésta segunda edición del festival de Aves y Conservación del sur de Misiones que se desarrollará del 12 al 14 de octubre de 2023 en la localidad de Santa Ana, con salidas a campo y disertaciones magistrales de temas actuales en cuanto patrimonio, conservación y restauración.

Un festival que surge de charlas entre el municipio de Santa Ana, los vecinos del programa del cerro al campo, las ong Aves Argentinas, Fundación Temaiken y APN a cargo del parque Federal Campo San Juan, y tiene como objetivo crear un espacio más de educación, valoración, concientización y conservación de la biodiversidad que a zona alberga.

En el sur de nuestra provincia confluyen las dos ecorregiones de campos y malezales junto a la selva Paranaense; las mismas se encuentran en un lugar privilegiado para las actividades de conservación y turismo sustentable. Estos ecosistemas albergan una gran diversidad de flora y fauna endémica que es un muy importante potencial de la zona para el desarrollo del ecoturismo que permite no solo aprovechar y disfrutar de la naturaleza, sino también proteger tanto la diversidad biológica como la cultural de la región.

 

Programa:

Jueves 12 de octubre de 2023

8.00hs – Acreditaciones
9.00hs Apertura del 2º Festival de Aves y Conservación del sur de Misiones

Presentación de las instituciones organizadoras y las que apoyan este encuentro.

10.00HS -Comienzo de las Charlas

¿Qué queda?… Patrimonio Industrial: el caso del Ingenio Azucarero San Juan en Misiones. Equipo de Investigadores del Ingenio: Dr. Carlos Abel Gutierrez, Lic. Inés Anita Minder, Mgter. Arqueol. María Alejandra Schmitz.

Presentación del Libro: Las Misiones del NORESTE ARGENTINO Escenario de Intercambio de Plantas y Conocimientos entre el Viejo y el Nuevo Mundo Presenta: Norma Hilgert y Victoria Roca

Insectos de Misiones: El sur también existe. Cecilia Fernández Díaz, Hernán Figueredo y Daniela Ayala. PrEM- Programa de Investigación Entomología de Misiones.

Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (RAMFA), una herramienta de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de las rutas sobre la fauna silvestre. Lic.Diego Varela Instituto de Biología Subtropical (IBS – CONICET-UNaM) y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA)
RECESO PARA ALMUERZO

Tarde (14.00hs) en el salon municipal
Taller Iniciación a la observación de aves – Juanjo Bonanno. Aves Argentinas.

1º SALIDA DE CAMPO (15.00hs)

Parque Federal Campo San Juan
-Práctica de iniciación a la observación de aves (Aves Argentinas)
-Observación entomológica (PrEM)

Noche:
-Del Campo a las Estrellas Alejandro Sommer – Dirección de Ecoturismo – Dark Sky
Argentina. (Anotarse previamente)

Viernes 13 de octubre de 2023

7.30hs Salida desde el Salón Municipal

08.00hs Taller de restauración y cámaras trampa (GARRA). En el monte de los Abuelos, emprendimiento en el cerro Santa Ana.

Tarde (15.00hs) Salón Municipal

Contribución a la conservación desde el manejo en la Alianza del Pastizal- Dr.Pablo Grilli Coordinador del Programa Pastizales. Director Adjunto del Departamento de Conservación Aves Argentinas.

EcoABC, Una herramienta alfabetizadora para la vida. Lic. Ana Do Nacimento -Departamento de Educación Ambiental- Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.

Los monos de Misiones – Dra. Luciana Oklander. Grupo de Investigación en Genética Aplicada (GIGA, IBS, UNAM-CONICET, Argentina). Neotropical Primate Conservation Argentina.

“Revalorización histórica y cuidado del medio ambiente“. Jardín Botánico y entorno natural del Sitio Patrimonial de Corpus Christi. Ing. Miriam Krieger y Antonio Koncerewicz.

Estado de conservación de los sistemas fluviales de Misiones: Fauna íctica. Sistemas al límite!!!. Dra. Patricia Araya.
FCEQyN-UNaM. Grupo de desarrollo de tecnologías digitales para la preservación del medio ambiente- Ing. Sergio Moya.

El ciervo axis como especie exótica invasora en la provincia de Misiones Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA).

Maravillas nocturnas, Las Lechuzas- Javier Wioneczak COA Tangará-Posadas.

Sábado 14 de octubre de 2023

Salón municipal

Experiencia de Restauración y Turismo. Vecinas del proyecto “Del Cerro al Campo”. -Itatí Juañuk (El Monte de los Abuelos) y Graciela Turrella (Al Kamar).

Historia Mbya. Comunidad Santa Ana Mirì del Cerro Santa Ana. Cacique Juan Marcelo Benitez.

Abejas Nativas en Ambientes Urbanos. UNILA- GARRA. Araceli Arce- Bióloga.

Entre la Agricultura Orgánica, la Conservación y el Turismo. Chacra La Lechuza -Reto Sonderegger.

Rapadura del Cerro Santa Ana. Los Abuelos Productos Regionales. Fanny de los Santos.

RECESO PARA ALMUERZO

Tarde (15hs) Salón Municipal

Educación para la Conservación – PEMA Programa educativo de multiplicadores ambientales- Jimena Grisolia- Fundación Temaiken.

Las plantas Endémicas del Dto. Candelaria, Misiones. Dr. Hector A. Keller (IBONEUNNE-CONICET).

Biodiversidad de Anfibios de las Selvas y Sabanas de Misiones. Dr. Diego Baldo-IBS (CONICET- FCEQyN-UNaM) GIGA- Grupo de Investigación en Genética Evolutiva.

Ecoturismo en Áreas Naturales Protegidas como Dinamizador de Economías Locales y Herramienta de Conservación – Lic. Graciela Lorenzo-Rectora ITEP Nº 2 Corpus Christi.

Cierre del Festival.

Fabian Conil – Eco Radio 107.5

San Ignacio

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Santa Ana - Generales
9 octubre, 2023 16:44

Más en Generales

2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.

20 octubre, 2025 19:30
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más

Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente

15 octubre, 2025 13:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,752,335

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Desde el Hospital Escuela detallan sobre diferencias, síntomas y tratamiento de hipertiroidismo e hipotiroidismo
El Festival de Arte Sonoro Indígena cerró al ritmo de rap guaraní