• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Segunda Convocatoria: “Festivales Argentinos”, para la realización de fiestas y celebraciones culturales en el país

Segunda Convocatoria: “Festivales Argentinos”, para la realización de fiestas y celebraciones culturales en el país
1 septiembre, 2021 12:25

El Programa “Festivales Argentinos” es una iniciativa de la Dirección de Acción Federal, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, y constituye una política pública para todo el territorio nacional destinada a fomentar la organización de celebraciones culturales de carácter popular, con el objetivo de potenciar las capacidades de gestión local, el desarrollo de las economías regionales y el turismo cultural.  La convocatoria estará abierta hasta el 18 de septiembre.

La convocatoria apunta a brindar apoyo económico para la realización de fiestas, festivales y eventos culturales en todas las provincias y municipios del país, programadas entre el 1 de noviembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022, con público presencial o no presencial. Debido al contexto sanitario actual, sólo podrán postularse aquellas celebraciones que, en la fecha prevista para su realización, cuenten con un protocolo sanitario vigente aprobado por las autoridades provinciales y/o nacionales según corresponda.

Nuestros festivales son expresiones fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos culturales, ya que facilitan el acceso y el disfrute de los bienes simbólicos al público; y promueven la creación, circulación y distribución de producciones de las diversas disciplinas, géneros y estilos artísticos que existen en todo el país.

¿A quienes está dirigida?

La convocatoria está dirigida a organismos públicos (provinciales o municipales) y a personas jurídicas sin fines de lucro (asociaciones civiles, fundaciones, mutuales, cooperativas, clubes, etc.) que en el marco de su objeto social contemplen la realización de este tipo de celebraciones. Las personas jurídicas deberán estar constituidas en el país y desarrollar su actividad con sede permanente dentro del territorio nacional.

Se valorarán especialmente aquellas fiestas que impulsen expresiones culturales emergentes, que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos, y que trasciendan el momento escénico, promoviendo la construcción de ciudadanía cultural mediante la participación comunitaria (clínicas, talleres, conversatorios, ferias, etc.).

¿Cómo se realiza la inscripción?

Para comenzar se recomienda leer el Reglamento de la convocatoria, donde se encuentran las bases y condiciones para la presentación de proyectos. Luego, completar el formulario de inscripción con todos los datos y la documentación requerida para la postulación, según el tipo de ente organizador (organismos públicos o personerías jurídicas sin fines de lucro) y la categoría de la fiesta o celebración. Para completar correctamente la inscripción se puede descargar el siguiente instructivo (ver también preguntas frecuentes).

Categorías:

– Categoría A: Con público presencial. Son celebraciones, que en su última edición con público presencial previa a la convocatoria, hayan tenido una concurrencia entre DIEZ MIL (10.000) y CINCUENTA MIL (50.000) asistentes. Tope de financiamiento: PESOS SETECIENTOS CINCUENTA MIL  ($750.000.-).

– Categoría B: Con público presencial. Son celebraciones, que en su última edición con público presencial previa a la convocatoria, hayan tenido una concurrencia entre CINCO MIL (5.000) y DIEZ MIL (10.000) asistentes. Tope de financiamiento: PESOS QUINIENTOS TREINTA MIL ($530.000.-).

– Categoría C: Con público presencial. Son celebraciones, que en su última edición con público presencial previa a la convocatoria, hayan tenido una concurrencia entre MIL (1.000) y CINCO MIL (5.000) asistentes. Tope de financiamiento: PESOS TRESCIENTOS SESENTA MIL ($360.000.-).

– Categoría D: Con público presencial. Son celebraciones, que en su última edición con público presencial previa a la convocatoria, hayan tenido una concurrencia inferior a MIL (1.000) asistentes. Tope de financiamiento: PESOS DOSCIENTOS CUARENTA MIL ($240.000.-).

– Categoría E (categoría única): Celebraciones que se realizan físicamente en la localidad, con la presencia de artistas en vivo, concebidas para su transmisión a través de streaming gratuito y/o mediante canales de televisión abierta. No será admitida la postulación de celebraciones cuya transmisión se efectúe exclusivamente por intermedio de cable operadores u otros servicios arancelados de televisión, y/o con venta de tickets o entradas para presenciar el streaming, como única forma posible de acceso.Tope de financiamiento: PESOS DOSCIENTOS CUARENTA MIL ($240.000.-)

Las celebraciones seleccionadas recibirán el apoyo económico solicitado en el presupuesto, de acuerdo a la categoría que corresponda, y respetando los topes de financiamiento y los límites porcentuales establecidos en el Reglamento.

¿Cómo se compone el jurado?

El jurado está compuesto por cinco (5) miembros: un (1) representante del Ministerio de Cultura de la Nación, un (1) representante del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, un/a (1) gestor/a cultural con trayectoria en el ámbito público y acreditada idoneidad en la organización de celebraciones populares, y dos (2) productores/as, curadores/as y/o programadores/as, con amplia trayectoria en la organización de festivales y antecedentes vinculados a algunas de las industrias culturales relacionadas (música, danza, teatro, editorial, cine, etc).

¿Cuáles son los criterios de selección de proyectos?

En una primera instancia, el jurado validará la documentación y la categoría seleccionada de cada postulación, de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento. Luego, a fines de seleccionar las celebraciones, se evaluarán las presentaciones teniendo en cuenta los siguientes factores de ponderación:

-Aporte para la preservación y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial de la localidad y su entorno regional.

-Inclusión de actividades que trasciendan el momento escénico, como clínicas, talleres, conversatorios, ferias o instancias de vinculación que promuevan la participación cultural comunitaria y la actividad de las industrias culturales de la región.

-Promoción de propuestas artísticas emergentes.

-Promoción de las economías y productos regionales.

-Promoción del turismo cultural.

-Capacidad técnica, logística e infraestructural dispuesta por el ente organizador.

-Análisis y valoración de la grilla artística propuesta para la edición.

-Adecuación de los fundamentos de la propuesta a los objetivos del Programa.

-Para la categoría con público no presencial, se evaluará también la consistencia y profesionalidad de la propuesta en orden a la capacidad técnica, los estándares de transmisión audiovisual y la capacidad para replicar los valores artísticos y simbólicos del festejo.

-En atención al carácter federal de la convocatoria, se tendrá en cuenta también la proporcionalidad razonable en materia de distribución territorial. Además, se ponderará que el ente organizador de los festivales promueva la paridad en materia de género, y que las celebraciones fomenten el cuidado del ambiente y la eliminación de la crueldad y promoción del buen trato a los animales.

¿Hasta es la inscripción?

La convocatoria se encuentra abierta hasta el 18 de septiembre de 2021.

Para más información o consultas escribir a festivalesargentinos@cultura.gob.ar.

#ANGUACURARI

Cultura Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Cultura
1 septiembre, 2021 12:25

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,441,480

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Obras que modernizan a Capiovi
La Escuela Municipal de Danzas abre sus puertas para una audición