• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Iguazú - Destacada

Según el último monitoreo se redujo la cantidad de ejemplares de yaguareté

Según el último monitoreo se redujo la cantidad de ejemplares de yaguareté
29 noviembre, 2021 17:41

Según el último monitoreo se redujo la cantidad de ejemplares de yaguareté.

El Día Internacional y Provincial del Yaguareté la Subcomisión Selva Paranaense para la Conservación del Yaguareté presentó esta mañana en el salón de Usos Múltiples del Iturem, los datos del último monitoreo del tercer felino más grande del mundo y un resumen de las acciones llevadas adelantaste en los últimos años por parte de las instituciones gubernamentales y las ONGs incluidas en la comisión. Si bien se redujo el número de ejemplares registrados en el año 2018, no significa que existe un retroceso en el trabajo de conservación.

Desde dela Subcomisión indicaron que trabajarán en dos puntos ejes principales, la presión de caza en la zona norte, espacio donde se conserva la mayor cantidad de ejemplares y el atropellamiento de animales.
Los datos científicos en el 2005 indicaban una alarmante cifra de entre 30 y 54 individuos presentes en la región. Las estimaciones poblacionales siguientes mostraron una recuperación de la especie que duplicó su población para el año 2016.

De acuerdo a las nuevas estimaciones la recuperación poblacional parece haberse detenido. Para las organizaciones e instituciones que trabajan por la especie, estos datos despiertan preocupación y certeza de que hay que redoblar los esfuerzos por la conservación del felino más grande de nuestro continente.

Los resultados del monitoreo poblacional de la especie indican que hay una leve reducción, en comparación con el mismo monitoreo realizado dos años atrás. De un total estimado en un rango entre 84 y 125 individuos (con una media de 105) en 2018, el estudio realizado entre 2020 y 2021 indica que ahora son aproximadamente entre 76 y 106 los yaguaretés (con una media de 90) que habitan el Bosque Atlántico del Alto Paraná, compartido por Argentina y Brasil.

Desde el proyecto yaguareté se mostraron muy preocupados por los datos obtenidos en la Reserva Biosfera Yaboti, donde solamente han registrado un ejemplar, que es monitoreado hace varios años, se trata de un macho, sin embargo estiman que podría existir al menos dos ejemplares más en zona.

 

Con respecto a las acciones que se llevan adelante el Ministro de Ecología de Misiones Mario Vialey, manifestó que ya los guardaparques habían planteado que es imposible que la población aumente mientras exista la presión de la comunidad sobre las áreas protegidas, indico que muchas veces productores se adentran en espacios de selva virgen a fin de aumentar la producción y pasan desapercibidos, es por ello que trabajan en la recuperación de los corredores verdes con la creación de reservas privadas y han logrado grandes resultados.

Asimismo el coordinador de la región Noreste de Parques Nacionales Juan Garibaldi, hizo referencia a un trabajo que se está desarrollando junto a Vialidad Nacional en la ruta 101 con la colocación de radares para reducir la velocidad en areas protegidas y así mitigar el atropellamiento de animales.
La Subcomisión Selva Paranaense para la Conservación del Yaguareté es un espacio colaborativo para trabajar por la conservación de la especie. Está integrada por: Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Fundación Vida Silvestre Argentina, Grupo Solidario, Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Proyecto Zorro Pitoco y Red Yaguareté.

#ANGuacurari

 

Emiliano Perrone – Puerto Iguazú

Agencia de  Noticias Guacurarí

Puerto Iguazú - Destacada
29 noviembre, 2021 17:41

Más en Destacada

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

En la 10ª Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal se trató sobre el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes

20 octubre, 2025 13:47
Leer Más

Fiore se incorpora al Superior Tribunal de Justicia misionero

20 octubre, 2025 13:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,764,087

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Orgullosos de nuestras tradiciones”: todo listo para el 52° Festival Nacional de la Música del Litoral y 14° del Mercosur
La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Montecarlo solicitó una reunión al Ejecutivo municipal para dar a conocer las consecuencias que traen al sector los constantes cortes de ruta