• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Generales

Se realizó la mesa regional de ACEP-KAS, Repensando el Federalismo.

Se realizó la mesa regional de ACEP-KAS, Repensando el Federalismo.
1 octubre, 2021 18:49

El Hotel Urbano de la ciudad de Posadas fue sede de la mesa regional «Repensando el Federalismo», que organizan la filial Misiones de la Asociación Civil de Estudios Populares ACEP y Konrad Adenauer Argentina.

Esta actividad es la primera que ambas instituciones realizan en forma presencial desde el inicio de la pandemia, bajo estricto protocolo y con asistencia limitada.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de ACEP Misiones, Juan José «Negro» Mac Donald, del Vicepresidente 1° de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua y Oscar Ensinck, Presidente de ACEP Nacional.

El primer panel lo abrieron el candidato a Diputado Nacional y actual concejal de la ciudad de Posadas, Fernando Meza.

También se contó con la disertación de Alberto Galarza quién es presidente del Consejo General de Educación en Misiones.

Este panel fue moderado por el concejal electo por la ciudad de Alem, Matías Sebely y se trataron temas relativos a lo institucional y a lo educativo.

Por su parte Fernando Meza hizo referencia a las políticas que viene llevando a cabo la Renovación en cuanto a educación y tecnología como la creación de Silicon Misiones y los Espacios Maker en las diferentes localidades de la provincia. También se refirió a las políticas de salud pública, que con gran éxito implementó la provincia durante toda la pandemia, y el impacto positivo en los ciudadanos.

Finalmente habló sobre la creación del Ministerio de Cambio Climático, política de protección ambiental vanguardista en nuestro país. Para cerrar su disertación dijo que él se considera «un diputado por Misiones frente a la nación», dejando en claro cuál es el norte del misionerismo.

El Presidente del Consejo General de Educación también resaltó las políticas renovadoras y argumentó que en el momento en que los partidos tradicionales no daban respuestas claras para el sector educativo la renovación, de la mano del ingeniero Carlos Rovira, si lo hizo. En aquel momento haber roto las relaciones con los partidos tradicionales fue visto como una rebeldía pero en palabras de Galarza «esta rebeldía fue la que le permitió a Misiones mejorar su calidad educativa».

El segundo panel, moderado por Joaquín Cabral, Director de Asuntos Municipales de Ministerio de Gobierno y Director de ACEP Posadas, estuvo conformado por la Diputada Provincial, Natalia Rodríguez, el Secretario de Gestión de Transporte de la Nación, Diego Giuliano y el analista político Carlos Germano.

«Está bueno tomarse un tiempo para repensar el federalismo», dijo la Diputada Natalia Rodríguez al comenzar su disertación e hizo referencia a la situación política de la provincia durante la pandemia y su condición como cuña inserta entre dos países limítrofes. Hizo hincapié en la creación de nuevos municipios y cómo se asignó nuevos presupuestos para que cada localidad pudiera gozar de autonomía.

También habló de la municipalización de las políticas públicas, demostrando la efectividad del Federalismo interno de la mano del Gobierno de la Provincia y la Cámara de Representantes.

Diego Giuliano habló sobre el desafío que tiene la Nación respecto al transporte en la pandemia y de cómo la acción política nos obliga a tener respuestas nuevas y actuales en este contexto, siempre teniendo en cuenta el federalismo. Con muy buen tino elogió el misionerismo, resaltando su capacidad de gestión y proyección política frente a otros partidos políticos más tradicionales.

Subsidios, hidrovías y ferrocarriles formaron parte de su discurso dónde partió desde un lugar crítico pensando en la construcción de una Argentina más federal.

Finalmente Carlos Germano analizó la situación política actual con la promesa de una proyección a futuro. Habló del Frente Renovador y dijo que fue un «Encuentro como etapa superadora de la crisis».

También se repitió este concepto cuando habló de la «Crisis de los liderazgos en el justicialismo» y la riqueza interna que generó la pluralidad en frentes como Juntos por el Cambio.

Según Germano hay un nuevo desafío de las nuevas generaciones y es justamente el repensar que rumbo político tomamos, también el desafío de los argentinos es el diálogo y el consenso, dónde las provincias van a ser los principales protagonistas de las elecciones. Finalmente expresó que a través del voto y la discusión se generaron liderazgos genuinos y que este es el horizonte que deben perseguir los frentes que pretendan representar al pueblo argentino.

#ARGconDialogo
#ARGconConsenso

Hernán Nicolás López – Proyectarte

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

#ANGuacurari

Posadas - Generales
1 octubre, 2021 18:49

Más en Generales

Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente

15 octubre, 2025 13:53
Leer Más

La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby

13 octubre, 2025 18:59
Leer Más

Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul

11 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,727,681

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Entregan certificados de programa de Naciones Unidas a Proyectos Ambientales de Misiones
Sebely participó como moderador de la Mesa Regional en conjunto entre la KAS y la ACEP