• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero

Se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero
22 agosto, 2025 19:33

Coincidiendo con el Día Mundial y Nacional del Folklore, hoy se dieron a conocer fechas y detalles de lo que será esta fiesta que va por su tercera edición, y que tiene un intenso camino de pre selección en cada una de las Regiones Culturales de la provincia.

Este viernes, en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero, un encuentro que renueva la apuesta de cultivar, valorar y difundir nuestras raíces a través de la danza, la música, la difusión y el recitado. La antesala es el Camino del Folklore, una recorrida por todas las regiones culturales de la provincia.

La propuesta se consolida y se hace posible gracias al trabajo conjunto del Colectivo Cultural “Soñadores”, la Asociación Misionera de Difusores del Folklore (AMIDIF) y la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, con el acompañamiento del Ministerio de Educación, la Cámara de Representantes, la Municipalidad de Posadas y los municipios sede.

Participaron de la mesa de lanzamiento Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales; Roberto Acosta, presidente de AMIDIF; Adela Sosa y Alejandrino Vázquez, integrantes de “Soñadores”; Amelia “Teté” Lacroix, directora y fundadora de la escuela de danzas “Ecos de Tradición”; Irupé Sánchez y Franco Leites, actuales Provincia y Provinciano Misioneros y embajadores culturales de Misiones.

Una fiesta con raíces y formación

Roberto Acosta (AMIDIF) destacó que esta fiesta cobra fuerza gracias a un compromiso del Estado con nuestras raíces que se materializa en la Ley Provincial que declara al 17 de noviembre como Día del Provinciano Misionero/ Su el objetivo es rescatar y poner en valor las expresiones de nuestro acervo cultural: música, danza, gastronomía e identidad. La gran final será el 18 de noviembre en Posadas.

Por su parte, “Teté” Lacroix subrayó: “Debemos reconocer y defender nuestros ritmos misioneros, fomentarlos, difundirlos, compartirlos y ‘enchamigarnos’. Que esta fiesta sea un aporte más a la formación sobre nuestra identidad”.

En la misma línea, Laura Lagable expresó que “no se puede querer y defender lo que no conoce. Por eso debemos reforzar nuestra cultura a través de la difusión, para que las nuevas generaciones la amen y la defiendan. En esta época de desarme, nosotros lanzamos esta fiesta abrazando la cultura, entendiendo que para Misiones es una verdadera política de Estado”. Finalmente, Alejandrino Vázquez señaló que este encuentro “le da valor no solo a la cultura, sino también a sus trabajadores”.

El lanzamiento se hizo el 22 de agosto, Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta fecha conmemora la creación del término «folklore» por William John Thoms en 1846 y, en Argentina, también honra el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, considerado el padre del folklore argentino.

Camino a la 3° Fiesta – Sedes y Cronograma

La fiesta recorrerá las distintas regiones culturales de la provincia antes de llegar a la final en Posadas, en ese proceso que se llama “Camino a la Fiesta del Folklore”. En cada una de estas sedes se elegirá a los representantes zonales en los rubros que hacen a esta fiesta: recitado, difusor y danza. En danza hay distintas categorías (Mitaí y Mitacuñai, Guri y Guaina, Paisano y paisana, Provinciano y provinciana y Donosa y paisano del Adulto Mayor).

Las fechas son:
5 de septiembre (Región Sur). Apóstoles, en la Expo Yerba – 15 hs
20 de septiembre (Región Capital). Santo Pipó, en la Casa de la Cultura – 15 hs
27 de septiembre (Región Río Uruguay). Aristóbulo del Valle, en la Casa de la Cultura – 15 hs
11 de octubre (Región Norte). Puerto Esperanza, en el Centro Cultural Ladislao Ziman – 15 hs
17 de octubre (Región Centro). Oberá, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario – 15 hs
18 de octubre (Región Río Paraná). Puerto Rico, en el Cine Teatro / Municipalidad de San Martín – 15 hs

La gran final será el 18 de noviembre en Posadas, donde se celebrará a pleno el folklore misionero, reafirmando que la cultura es identidad y futuro.

Cultura de Misiones

Misiones - Cultura
22 agosto, 2025 19:33

Más en Cultura

Los Hermanos Núñez presentan Ivy-purahéi, el disco que los llevó al Gardel

20 agosto, 2025 20:21
Leer Más

“Tuya, Mía, Nuestra”: charlas para redescubrir la historia local

20 agosto, 2025 19:57
Leer Más

Invitan a los niños a ser Booktuber por un día

20 agosto, 2025 19:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,485,520

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La segunda entrega del Bono Estudiantil llegó al norte de la provincia
San Vicente dio inicio a un ciclo de capacitaciones para el sector agrícola