• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Se presentó el Simposio del 55° Festival de la Música del Litoral y 17° del Mercosur

Se presentó el Simposio del 55° Festival de la Música del Litoral y 17° del Mercosur
9 octubre, 2024 12:41

Esta mañana, en las instalaciones de la Municipalidad de Posadas, se llevó a cabo la presentación del Simposio del 55° Festival Nacional de la Música del Litoral y 17° del Mercosur. El objetivo es crear un espacio de reflexión y debate, destacando el valor de la cultura como herramienta de transformación social y como patrimonio cultural inmaterial.

En la presentación de este miércoles, estuvieron presentes Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Educación, junto a Mariana Zeniquel, coordinadora del Simposio. Brindaron los detalles de la propuesta, que incluye encuentros destinados a profundizar el debate sobre el papel de la cultura en la construcción de una sociedad más inclusiva y en la preservación del legado cultural.

Al respecto, Dachary manifestó que «estamos presentando el Simposio del Litoral, que forma parte del trabajo que venimos realizando desde hace varios meses camino a esta nueva edición. La idea es llegar a las noches del festival con un trabajo sólido, no solo en Posadas, sino también en toda la provincia de Misiones y la región. Por ello, presentamos este espacio de reflexión, análisis, debate y discusión de ideas, que es clave, porque siempre ha enriquecido y seguirá enriqueciendo al festival. Pero además, este simposio trasciende al festival, ya que forma parte de nuestro acervo cultural, de ese patrimonio inmaterial que muchas veces no se ve, pero que es fundamental para nuestra identidad”.

“Creemos que este es un espacio no solo académico, sino también experiencial, donde referentes populares de la música y la danza nos ofrecerán una gran oportunidad para aprender, reflexionar y debatir juntos», cerró Dachary.

El simposio es libre y gratuito, dirigido tanto a artistas, gestores culturales e investigadores, como al público en general. Los interesados en participar podrán inscribirse al mail sec_culturayeducacion@posadas.gov.ar

Excepto el cierre, que tendrá lugar en el Museo Regional Aníbal Cambas, los primeros tres encuentros se realizarán a partir de las 17h en el Espacio Multicultural del cuarto tramo de la Costanera.

Cronograma de actividades:
-Viernes 18 de octubre: Participarán el bailarín y coreógrafo Luis Marinoni y Eduardo Sívori, director general del Festival Nacional del Chamamé. Se abordarán los ejes temáticos de la apropiación y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial, el contenido de los festivales y el rol de la memoria e identidad en la cultura.

-Jueves 14 de noviembre: María Inés Palleiro (investigadora del CONICET), Cacho Bernal (percusionista y Doctor Honoris Causa de la UNaM), y Sergio Tarnoski (músico y gestor cultural) expondrán sobre los lenguajes combinados en las artes populares, la música sin fronteras y cultura en movimiento.

-Viernes 15 de noviembre: Charo Bogarín (vicepresidenta de INAMU), Músicas Unidas de Misiones y Lira Verá, tratarán la Ley de Cupo en eventos musicales, con foco en los avances en igualdad de derechos y los desafíos culturales, sociales y políticos.

-Viernes 6 de diciembre: El cierre estará a cargo del periodista Gabriel Plaza y Flor Bobadilla Oliva, ganadora del Premio Gardel 2024 a mejor álbum de Chamamé.

El simposio se plantea como un espacio de encuentro para dialogar sobre el rol de la cultura en la sociedad y su capacidad de generar identidad, memoria y pertenencia.

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Posadas - Municipios
9 octubre, 2024 12:41

Más en Municipios

Entrega del Programa de Recuperación Nutricional en 25 de Mayo

13 agosto, 2025 15:09
Leer Más

«Mirar mejor» llegó a la localidad de Puerto Piray

13 agosto, 2025 15:06
Leer Más

Cien Hectáreas: nuevas paradas de transporte urbano con más infraestructura y seguridad

13 agosto, 2025 12:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,432,723

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Rudi Bundziak: “El Congreso de las Juventudes aporta a los chicos de Misiones una capacitación más institucional de nivel nacional”
La voz de los jóvenes: San Pedro crea el consejo estudiantil para promover proyectos comunitarios