• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Se presentó el proyecto de declaración de Interés Provincial la Jornada Sobre Esquizofrenia

Se presentó el proyecto de declaración de Interés Provincial la Jornada Sobre Esquizofrenia
27 septiembre, 2018 14:20

DECLARA
PRIMERO: De Interés Provincial la Jornada Sobre Esquizofrenia, que se realizará el 5 de Octubre, en el Salón de las 2 Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. La actividad comprende una conferencia destinada a profesionales de la salud: “las Actualizaciones en el abordaje de la esquizofrenia” y un taller destinado a familias: “Cuando una familia se entera que su familiar padece de Esquizofrenia”.

SEGUNDO: Remitir copia al Poder Ejecutivo, a la Red de Salud Mental Misiones Fundación Umwelt y a la disertante Dra. Débora Serebrisky.

FUNDAMENTOS

La jornada sobre Esquizofrenia que tendrá lugar en el mes de octubre en el Salón de las 2 Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones comprenderá:
1. Conferencia «Actualizaciones en el abordaje de la esquizofrenia», destinada a profesionales de la salud mental (por la mañana).
2. Taller «Cuando una familia se entera que su familiar padece de Esquizofrenia, cómo se sienten y qué pueden hacer», destinado a familiares y público en general (por la tarde).

Según la OMS, la esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo y se caracteriza principalmente por una distorsión del pensamiento, la percepción, las emociones, el lenguaje, el juicio, entre otras funciones psíquicas, se asocia a un deterioro de en el desempeño social y laboral, su curso es crónico y degenerativo y su edad de inicio por lo general es a los 18 años. Se calcula que el 1% de la población la padece a lo largo de un año, por lo tanto más de 400.000 argentinos podrían estar afectados por ésta enfermedad.

Se manifiesta por distintos síntomas, pero los más llamativos son aquellos relacionados con las percepciones irreales, que llamamos alucinaciones (ver, escuchar o sentir algo que no existe) o las ideas anormales que se denominan delirantes (sentirse perseguido y observado sin que ello sea cierto). Además, la enfermedad afecta las emociones, produciendo aplanamiento afectivo, y compromete la voluntad, lo que genera dificultades para mantenerse activos.

La esquizofrenia puede comenzar a cualquier edad, pero lo más típico es que lo haga entre la pubertad y los 30 años de edad, suele ocurrir en edades más tempranas para hombres que para mujeres. Esto significa que afecta a gente joven, justamente en la etapa de desarrollo personal e inserción laboral. Lo primero que notan los familiares son cambios de conducta difíciles de diferenciar para ellos de un estado depresivo o de los cambios conductuales típicos de los adolescentes, lo que demora generalmente el diagnóstico correcto.

Las personas afectadas se tornan más retraídas e irritables y suelen mostrar interés por temas extraños. No es raro que se encierren en su cuarto y no salgan por horas o, incluso días, con la consiguiente preocupación familiar. En algunas ocasiones, los pacientes experimentan descompensaciones (los denominados “brotes”), durante las cuales sufren un cambio brusco en su conducta, se los ve ansiosos o francamente excitados y comienzan a manifestar los típicos síntomas psicóticos o “positivos” de la enfermedad (la palabra “psicosis” se refiere al momento en el cual la persona, debido a éstos síntomas, pierde contacto con la realidad).

Aparecen las alucinaciones, los delirios y la desorganización del pensamiento.

Las alucinaciones se expresan como voces, visiones o sensaciones extrañas en el cuerpo. Estos síntomas suelen ser muy perturbadores y pueden requerir una internación psiquiátrica para su manejo adecuado.

Aunque no existe cura para la esquizofrenia, muchas personas con esta enfermedad pueden llevar vidas productivas y gratificantes, siempre y cuando reciban el tratamiento adecuado. Dicho tratamiento es multifactorial y puede requerir de diferentes abordajes según el momento evolutivo del cuadro. Algunos de los abordajes son: farmacoterapia, terapia individual y grupal, terapia familiar, acompañamiento terapéutico, programas de rehabilitación psicosocial, programas de vivienda asistida (hostales, casas de medio camino, etc.), programas de empleo (por ej. talleres protegidos) e internación psiquiátrica en los momentos de descompensación.

Resulta fundamental la psico-educación tanto de la familia como del entorno escolar, para poder acompañar correctamente a los individuos que tienen esta enfermedad. El abordaje correcto requiere de un equipo interdisciplinario que puede incluir a los siguientes
profesionales: psiquiatra, psicólogo, trabajador social, terapista ocupacional, enfermero, arte terapeuta, abogado, talleristas, docentes, etc.
Por eso celebro esta actividad, que apunta a generar conciencia sobre esta enfermedad para mejorar su diagnóstico y abordaje.

Sobre la disertante Débora Serebrisky
Nació en Argentina pero se crió en Israel, realizando allá sus estudios de escuela primaria y secundaria, y luego el servicio militar obligatorio. Habla de manera fluida español, inglés y hebreo.

Es médica graduada de la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en Psiquiatría realizando la concurrencia en el Hospital Borda y el curso de especialista universitario de la UBA, en el Hospital Moyano.

Completó la cursada de la Maestría Interdisciplinaria en la Problemática del Uso Indebido de Drogas, del Centro de Estudios Avanzados de la UBA. Actualmente se dedica al abordaje ambulatorio de las adicciones y de patologías psiquiátricas complejas.

Se ha desempañado en el área de informática médica, en el desarrollo de proyectos, antes de dedicarse a la psiquiatría.

Se destaca por su buen humor, rigurosidad científica y habilidad para coordinar equipos.

Otros datos de relevancia:
• Ex editora científica de la Revista Psiquiatría.
• Ex presidentedel Capítulo de Drogodependencia, Alcoholismo y Tabaquismo de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).
• Miembro de BIO&SUR, Asociación Civil para el Desarrollo de la Bioética. Ha dictado cursos sobre aspectos bioéticos en el tratamiento de las adicciones, en congresos nacionales e internacionales.
• Miembro de ASAT (Asociación Argentina de Tabacología) y ATTUD (AssociationfortheTreatment of Tobacco Use and Dependence).
• Miembro de ISAM (International Society of Addiction Medicine).

• Asesora Científica de la comisión directiva de UATA – Unión Antitabáquica Argentina.
• Ha desarrollado actividad asistencial en distintas fundaciones en Buenos Aires, se ha desempeñado como Auditora Interna en Comunidades Terapéuticas.
• Formó parte del equipo que desarrolló la propuesta terapéutica de CASA Flores, el Centro de Asistencia Social en Adicciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y se desempeñó como su Directora Médica durante un año.
• Es deportista y promueve la aplicación y prescripción de la actividad física como parte integral de los tratamientos psiquiátricos.
• Fundadora y Directora del grupo de cesación tabáquica Libertab.
• Actualmente se desempeña como directora de NET21, un centro de tratamiento ambulatorio de patologías dual.
• Coordinadora y docente de los cursosvirtuales: “Adicciones en la Atención Primaria”y “Alcoholismo”(Plataforma Campus Virtual de Intramed), 2011 – 2013.

• Coordinadora y docente de cursos sobre tabaquismo en población psiquiátrica.
• Docente de cursos sobre psicopatología y ética, en seguridad.
• Docente invitada de la residencia de psiquiatría del Hospital Rivadavia (desde 2010) y Hospital Álvarez (desde 2012).
• Coordinadora y docente de cursos sobre adicciones en SIMMER, Centro de Simulación Médica.
• Investigadora del Centro de Investigaciones Clínicas WM (CIC WM), División Psiquiatría.
• Supervisora clínica, docencia e investigación, del Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones, Lic. Laura Bonaparte (ex CENARESO) (Mayo 2017 a Mayo 2018).

Serebrisly, ha escrito y publicado numerosos libros, capítulos enteros y diferentes artículos sobre los trastornos por sustancias. Una eminencia en la temática estará al frente para capacitar a profesionales de la salud y también orientar a las familias sobre esta problemática.

Es un momento para destacar una trayectoria y para sacar provecho a tanto conocimiento, por lo tanto solicito a mis pares, el acompañamiento para declarar de interés provincial dicha jornada.

 

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinador General Walter Lopez

Misiones - Legislativas
27 septiembre, 2018 14:20

Más en Legislativas

Cámara de Representantes: Venchiarutti Sartori asiste al lanzamiento de la modalidad virtual de la Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

14 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Mabel Cáceres: “En Misiones, el concepto de Estado presente sigue más vigente que nunca”

12 agosto, 2025 17:37
Leer Más

Blanca Núñez: «Mientras que en nación se están perdiendo derechos, Misiones sigue elevándolos y reforzando la cercanía del Estado con quienes más lo necesitan”

12 agosto, 2025 17:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,515

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Jornada sobre Esquizofrenia
Preocupación de vecinos por algunos de los puntos importantes de la sesión de hoy en Apóstoles