
Con el objetivo de fortalecer el derecho a un entorno laboral seguro y saludable, el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Misiones llevó adelante en la ciudad de Oberá la Jornada Provincial de Salud y Seguridad en el Mundo del Trabajo, destinada a profesionales del rubro, funcionarios, empresarios, sindicatos y público en general.
El evento se desarrolló como un espacio de reflexión e intercambio para seguir consolidando una cultura preventiva que proteja la salud y la seguridad de las y los trabajadores misioneros, especialmente en sectores estratégicos como el agrícola y ganadero.
En este marco, se realizó la presentación oficial del Manual de Buenas Prácticas de Cría y Recría de Ganado Bovino, elaborado en forma conjunta entre el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones, el observatorio de violencia laboral, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia, SENASA, RENATRE e INTA. Este manual representa un avance fundamental para el desarrollo responsable de la actividad ganadera, promoviendo prácticas que resguarden la integridad física de quienes se desempeñan en ambientes rurales.
Las tareas de cría y recría de bovinos, que implican horarios y condiciones particulares, requieren de una mirada especializada y comprometida con la realidad de la ruralidad. Es por eso que el Ministerio de Trabajo y Empleo impulsa estas instancias, no sólo para brindar herramientas a los empleadores, sino también para garantizar que los trabajadores rurales estén debidamente registrados, cubiertos y protegidos frente a los riesgos específicos de su labor.
Durante la jornada, la ministra de Trabajo y Empleo de Misiones, Dra. Silvana Giménez, expresó, «Agradecemos al intendente por su gran compromiso con el cuidado y el bienestar de los trabajadores. Hoy presentamos el Manual de Buenas Prácticas de Cría y Recría de Ganado, que surge de una mesa de diálogo cuatripartita, con sindicatos, trabajadores, SRT y el RENATRE, todos involucrados en cómo mejorar las condiciones laborales. El SITAMI es un orgullo para la provincia; somos los únicos que contamos con este sistema que garantiza la trazabilidad de los trabajadores temporarios de la cosecha de yerba mate, y nos impulsa a diseñar mejores políticas públicas.»
La coordinadora del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (PRONAPRE) de la SRT, Paola Di Adamo, afirmó, «Estas capacitaciones son muy importantes, porque hablamos de la salud de los trabajadores, la salud en el presente y la salud de su futuro. Que sean personas sanas y no con dolencias producto de lo laboral. Celebramos este trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo de Misiones.»
La Delgada del RENATRE en Misiones, Wilma Andino destacó, «Estos son temas fundamentales para la vida. Agradecemos desde el sector rural el trabajo del Ministerio de Trabajo y estas jornadas. Esperamos que esta iniciativa del ministerio tenga un efecto multiplicador.»
El intendente de Oberá, Dr. Pablo Hassan, remarcó, «Gracias al conocimiento y a pequeñas acciones se pueden evitar accidentes y enfermedades profesionales a largo plazo.»
Desde la Provincia de Misiones, reafirmamos nuestro compromiso con una producción sustentable, que cuide tanto a las personas como a los recursos. Estas jornadas forman parte de una política pública que reconoce el valor del trabajo y fomenta el crecimiento del sector agrícola en un marco de seguridad y derechos.
Prensa Ministerio de Trabajo y Empleo
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS