• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

Se lanzó oficialmente la «Pizza de los Inmigrantes»

Se lanzó oficialmente la «Pizza de los Inmigrantes»
2 marzo, 2024 9:52

Este viernes 1 de marzo se realizó el lanzamiento de la Pizza de los Inmigrantes, una innovación más del gastronómico apostoleño Hugo Trombetta.

«Dolce Vita» es una pizzería en constante expansión de la cultura local, con la fusión permanente del arte culinario y la identidad.

Este nuevo producto será una exclusividad para el período más importante del calendario litúrgico, rindiendo honor a Apóstoles, como «Capital de la Semana Santa y el Pensaké».

Dicha especialidad está marcando las colectividades que convirtieron a la ciudad en cuna de la inmigración europea, hace 127 años atrás.

Con una base italiana, luego el conocido chucrut y finalmente una salsa de la clásica sopa Polaca-Ucraniana, «el borch», caracterizado por el color bordo de la remolacha y la abundante crema de leche como complemento del conjunto.

Una verdadera conjunción de aromas, sabores, y colores, que entremezclan sentimientos, cultura y tradición.

Todo fue expuesto junto a elementos con arte Mby’a, de nuestro nativos, primitivos de estas tierras.

Y también se pudo probar la ya conocida y tan famosa «pizza de yerba mate» del mismo autor.

El momento fue acompañado por el Pte de la Colectividad Italiana, Sr Hector Vanzini, Fundadores de la Colectividad Polaca, Juan Boyko y su Sra esposa Susana Neztor.
Y las niñas Luciana y Lulú Butiuk, vestidas de Ucranianas, representantes de su Colectividad.

También se contó con la presencia de Miriam Fediuk, junto a un grupo de personas integrantes del grupo Peregrinos «Unidad y Amor» con los que se estarán efectuando tareas recreativos para la comunidad.

Así mismo se presentó el cronograma 2024 de las Actividades de Cachapé Viajero, a cargo de la profesional en turismo Avelina Vizcaychipi, para cada uno de los días Santos, desde el 23 de marzo con la entrega del Pesanké 2024 al ciudadano destacado, que será en el Museo Ucraniano, junto a la Hermana Miguela y Cyntia Rayneli, las representantes de los Pesankés.

El «Domingo de Ramos», donde se luce el trabajo de las artesanas que varios días antes enseñan el trenzado de palmas.

Hasta el «Domingo de Pascuas: con actividades infantiles en alusión a la Resurrección.

Apóstoles vive este período del año de una manera muy profunda, que va más allá de los adornos o «mini vacaciones» como muchos suelen llamar a estos días.

En Apóstoles se viven a flor de piel las manifestaciones culturales, y el «Sábado de Gloria» es el reflejo vivo del crisol de razas de la tierra colorada, ya que ese día, cada persona está con su canasta para bendecir, sin importar de que descendencia familiar sea, todos han adoptado la costumbre por los pagos.

Es realmente emocionante ver la fusión de culturas expresada en la gastronomía o la manera de vestir cada canasto para la ocasión.

Este año queda además instaurado el «Circuito de los Pesankés» poniendo en relevancia el Monumento al mismo.

También habrán talleres variados de las colectividades.

El «circuito de las paskas» por todas las panaderías locales es digno de admiración ya que cada años son más los locales que participan, luciendo sus diseños sobre los panes redondos.

Se suma al clásico «Circuito de las 7 Iglesias», la visita a Concepción de la Sierra y Sta María la Mayor.

Y la unión con la provincia de Corrientes, visitando el Museo Jesuítico-Guaraní de San Carlos y Cnia Liebig.

Mate-tour- manjares con pacú- y demás peces de la zona, misterio y FE…

Recolección de la marcelita el «Viernes Santo», un día de mucho silencio.

Y una infinidad de opciones para venir a vivir el verdadero sentido de estos días, siempre con mate en mano.

Para más información
cachapeviajero.tur.ar
Cel: 3758-459483

#ANGUACURARI

Mechy Ramirez – Apóstoles

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

 

Apóstoles - Municipios
2 marzo, 2024 9:52

Más en Municipios

Se celebrará el “Día Mundial de la Ecología en Capioví

28 octubre, 2025 11:25
Leer Más

Trabajos de mantenimiento en la ex ruta 223 de Capioví

28 octubre, 2025 10:02
Leer Más

57° Festival Provincial Infantil de Folklore y el 2° Infanto Juvenil”, en Jardín América

28 octubre, 2025 9:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,775,990

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Viera: apertura Sesiones Ordinarias Período Legislativo 2024
Tránsito: ¿sabías que estas acciones son consideradas faltas graves?