• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Se lanzó el certamen «Nuevo Cancionero Misionero» en homenaje al maestro Ojeda

Se lanzó el certamen «Nuevo Cancionero Misionero» en homenaje al maestro Ojeda
21 junio, 2023 17:07

Esta mañana en las instalaciones del Hotel Bagu Urbano (Posadas), se presentó el concurso «Nuevo Cancionero Misionero: Homenaje a Ricardo Ojeda», que apunta a nutrir el acervo musical de la provincia. Esta noche, y organizada por SADAIC, cena show con Ángel “Pato” García y la orquesta La. Ricardo Ojeda.

La conferencia de prensa, que fue precedida por un emotivo material audiovisual, contó con la palabra de Joselo Schuap, ministro de Cultura de la provincia; Facundo Saravia -Secretario General-, Mario Coquimarola -Presidente de la junta consultiva- y Orlando Brítez -delegado local-, los tres representando a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música -SADAIC, y el Dr. Juan Carlos Falkowski, Director de la Rama Activa del Instituto de Previsión Social,

El objetivo
El certamen está dirigido a músicos/as y compositores/as, que podrán participar presentando obras musicales (letra y música), o piezas instrumentales inéditas, en cualquiera de los siguientes ritmos: galopa misionera, polkita rural, chotis misionero, gualambao, canción misionera y chamamé. El propósito de incorporar nuevas composiciones al cancionero popular de Misiones, explicó Joselo.

«El jurado estará compuesto por importantes músicos y escritores de nuestra provincia, que serán designados por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, junto a los representantes de SADAIC y de las asociaciones de músicos con personería jurídica de la provincia» prosiguió el ministro de Cultura.

Premios
En cuanto a los premios, se informó que serán tres las canciones elegidas, cuyos autores recibirán como premio la suma de $150 mil, $100 mil y $50 mil, respectivamente. «Estas sumas, corresponden a la canción, independientemente de que ella tenga más de un autor y/o compositor. El monto de dichos premios será abonado por SADAIC» enuncia un punto de las bases.

La fecha máxima para la recepción de las obras musicales es el 30 de septiembre y los ganadores se darán quince días después. Una vez seleccionadas las tres canciones ganadoras, el Ministerio de Cultura establecerá el método de registro de ellas, para su posterior divulgación.

Ampliando el repertorio
«Esta era una materia pendiente de esta gestión, poder hacer algo para ampliar y para fortalecer el repertorio de nuestra provincia. Sabemos que tenemos la vara muy alta con compositores de la talla del maestro Ricardo Ojeda, Ramón Ayala, Alcibíades Alarcón y tantos otros artistas de una lista inmensa» señaló Schuap, quien además hizo un rescate de la figura de Ojeda y se refirió a la importancia de que los trabajadores de la industria musical puedan acceder a sus derechos.

El secretario general de SADAIC, Facundo Saravia -hijo del recordado fundador de Los Chalchaleros Juan Carlos Saravia Ruiz de los Llanos- , contó en la rueda de prensa que su padre, «también nació en 1930 como el maestro Ricardo Ojeda, y murió en el 2020, el mismo año. Tuve la suerte de conocerlo, de tratarlo y de ver del camino que la gente me acercaba».

En relación al certamen, el ex chalchalero manifestó que «es un incentivo importante a las nuevas generaciones, para poder escribir algo a su tierra, a su paisaje, a sus tradiciones, a sus comidas. Es fundamental que haya nuevos autores que acerquen su decir, su sentir hacia esta maravillosa provincia».

Bases y condiciones

Certamen «Nuevo Cancionero Misionero»: Homenaje a Ricardo Ojeda
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música -SADAIC-, junto al Ministerio de Cultura, proponen un concurso de música para sumar nuevas obras al cancionero popular provincial. Este certamen está dirigido a músicos/as y compositores/as buscando, desde la figura del Maestro Ricardo Ojeda, uno de nuestros máximos referentes, contribuir con obras inéditas, a nuestro cancionero popular provincial.

Las obras musicales (letra y música), o pieza instrumental presentadas al concurso, deberán ser inéditas y estar acompañadas de la letra -impresa- y partitura o archivo de audio, de la música.

Cada compositor que presente obras al certamen podrá hacerlo con un máximo de 2 (dos) composiciones, ya sea en letra y/o música, tanto en autoría como coautoría.

Las composiciones deberán corresponder a los siguientes ritmos musicales:

  • Galopa Misionera
  • Polkita Rural
  • Chotis Misionero
  • Gualambao
  • Canción Misionera
  • Chamamé

Las obras musicales deberán presentarse con seudónimos, incluyendo en un primer sobre la letra y partituras impresas. En el caso de la música, se puede presentar en un Pendrive o CD para mejor referencia de dicha composición).

El jurado estará compuesto por importantes músicos y escritores de nuestra provincia, y serán designados por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, y los representantes de SADAIC y de las asociaciones de músicos con personería jurídica de la provincia.

PREMIOS:
El jurado seleccionará tres canciones, cuyos autores recibirán como premio la suma de $150 mil, $100 mil y $50 mil, respectivamente. Se aclara que dicha suma corresponde a la canción, independientemente de que ella tenga más de un autor y/o compositor. El monto de dichos premios será abonado por SADAIC.

La fecha máxima para la recepción de las obras musicales es el 30 de septiembre y los ganadores se darán a conocer a los 15 días. Una vez seleccionadas las tres canciones ganadoras, el Ministerio de Cultura establecerá el método de registro de ellas, para su posterior divulgación.

Se deja constancia que todos los derechos de las mismas, así como las eventuales regalías que obtuvieran, serán propiedad de sus respectivos autor/es y compositor/es.

Las composiciones deberán ser entregadas a en Mesa de Entradas del Ministerio de Cultura o al Coordinador de cada una de las cinco regiones culturales. Dicha presentación consistirá en dos sobres. En el primero se debe incluir la letra y partituras impresas (o pendrive/CD), con el seudónimo como remitente; en tanto que en el segundo sobre se deberá incluir una hoja con el seudónimo en el interior, y el nombre real de autor/es y compositor/es como remitente.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
21 junio, 2023 17:07

Más en Cultura

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,142

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Oberá: Se realizó la reunión informativa para presentar una importante intervención urbana
El Hospital Escuela realiza acompañamiento psicológico y social en cirugía plástica de pacientes varones transgénero