• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Se lanzó “Barrios Más Verdes 2025” y hubo premiación para Posadas

Se lanzó “Barrios Más Verdes 2025” y hubo premiación para Posadas
1 julio, 2025 14:18

El acto se llevó a cabo en el Jardín Botánico en el marco del Día Provincial del Árbol. Se realizó una exposición general sobre los logros alcanzados, con el objetivo de celebrar y seguir proyectando el fortalecimiento de las “infraestructuras verdes” de la ciudad. Posadas fue reconocida como “Ciudad Árbol del Mundo”.

En el marco del Día Provincial del Árbol, la Municipalidad de Posadas lanzó oficialmente la edición 2025 del programa “Barrios Más Verdes” en un acto desarrollado en la mañana de este martes, en el Jardín Botánico. La jornada sirvió además para celebrar los avances alcanzados en materia de arbolado urbano y presentar reconocimientos internacionales obtenidos por la ciudad, consolidando su liderazgo en políticas ambientales en Argentina.

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la presentación de la certificación “Ciudad Árbol del Mundo”, otorgada a Posadas por segundo año consecutivo por la Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta distinción reconoce a las ciudades comprometidas con el crecimiento y el cuidado del arbolado urbano, y posiciona a Posadas entre las únicas tres ciudades argentinas en obtener este reconocimiento junto con Mendoza y Buenos Aires.

Durante la presentación, autoridades municipales detallaron los cinco estándares internacionales que Posadas logró cumplir para acceder a la certificación, entre los que se incluyen la creación de marcos normativos específicos, la asignación de presupuesto, acciones comunitarias y un sistema de monitoreo ambiental. La Dirección General de Ambiente, liderada por el ingeniero Alejandro Valenzuela, coordina estas acciones junto a diversas áreas municipales y con el apoyo de organizaciones locales.

Acto seguido, la directora de Políticas Ambientales, Valeria Jacquemin, presentó la nueva edición del programa “Barrios Más Verdes”, que desde 2022 viene ampliándose con acciones concretas en infraestructura verde. La iniciativa prioriza los barrios más vulnerables de la ciudad, promoviendo plantaciones intensivas en zonas con altos índices de temperatura superficial. Gracias al trabajo articulado entre ambiente, economía social y centros de investigación como la UNaM, Posadas cuenta hoy con una capacidad de producción de más de 10.000 árboles por año.

Además, se expuso una innovadora herramienta para compensar y calcular la huella de carbono a través de la donación de insumos y herramientas en lugar de árboles, buscando optimizar la política de arbolado con aportes útiles para su implementación. Esta propuesta fue desarrollada por la Gerencia de Ambiente y Cambio Climático como respuesta al creciente interés de empresas, ONGs y ciudadanos por colaborar con el entorno urbano.

Finalmente, representantes del área de Turismo destacaron cómo estas políticas verdes impactan también en la oferta turística de la ciudad, consolidando un modelo de desarrollo sustentable que integra gestión ambiental, planificación urbana y participación ciudadana. Eventos como la Ecoferia, los circuitos turísticos sostenibles y la adhesión a redes internacionales posicionan a Posadas como un referente en la región en cuanto a planificación ambiental y turismo responsable.

De esta manera, el programa “Barrios Más Verdes” presenta la oportunidad de reunir varios ejes tales como la repoblación de especies arbóreas que embellecen la ciudad, la promoción de cambios de hábitos en la población en términos del cuidado del medio ambiente, la relación del POSADAS SUSTENTABLE con eventos de interés aplicados al turismo en la ciudad, entre otros.
En el lanzamiento participaron autoridades municipales, autoridades del gobierno provincial y representantes de entidades privadas vinculadas a la temática.

*Posadas, martes 1 de julio de 2025*

Posadas - Municipios
1 julio, 2025 14:18

Más en Municipios

Apóstoles: La Municipalidad y el Poder Judicial impulsan asistencia integral en el Barrio 200 Viviendas

1 julio, 2025 19:09
Leer Más

Iluminación de la Avenida San Martín en el Barrio Apepú de Santo Pipó

1 julio, 2025 13:09
Leer Más

El espectáculo de imagen y sonido en San Ignacio mini se adecua a las vacaciones de invierno

1 julio, 2025 11:23
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,339,088

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Trazos compartidos” entre madre e hija en la muestra del Yapari
Convocatoria abierta: Premios Arandú 2025 buscan lo mejor del arte posadeño