• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
  • Deportes
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Se hizo justicia: la piedra jesuítica de San Ignacio ya está en casa

Se hizo justicia: la piedra jesuítica de San Ignacio ya está en casa
21 septiembre, 2023 12:20

La placa de piedra Frontis II, que formaba parte de la fachada de la Iglesia de la reducción jesuítica de San Ignacio Miní, finalmente ha regresado a su lugar de origen después de haber estado expuesta en el Museo Histórico Nacional de la Ciudad de Buenos Aires desde 1901.

“Recuperamos un pedazo de nuestra historia”, expresó el gobernador Herrera Ahuad en el acto de restitución en el museo de la reducción de San Ignacio, junto a Tristán Bauer, ministro de Cultura de Nación, funcionarios de su cartera, el ministro Joselo Schuap y autoridades provinciales y de San Ignacio.

El reclamo por la restitución comenzó hace 23 años, cuando la legislatura de Misiones sancionó la ley VI-N°145, declarando como “patrimonio cultural de la provincia de Misiones la reliquia denominada frontis 2 de la Reducción de San Ignacio Miní”, hecho que fue destacado por Joselo al agradecer al ideólogo de toda esta gesta, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira. “Hoy esta piedra, que para nosotros es un portal, está de nuevo entre nosotros, y en este acto simbólico plasmamos toda nuestra lucha por una cultura federal”, expresó el ministro de Cultura provincial.

La Cultura como Política de Estado
“Esta restitución significa un acto de Justicia. Por eso estamos todos y todas acá. Cuidar nuestro patrimonio, cuidar nuestra memoria es algo fundamental, indispensable”, enfatizó Bauer a su turno de hacer uso de la palabra.


“En este momento pre electoral hay propuestas de plataformas de gobierno que discuten si la cultura debe ser política de Estado o si va a dejarla a merced del mercado. Creo que esto es retroceder más de cien años. Por eso en Misiones creamos el Ministerio de Cultura, y como política del Estado es fundamental el resguardo del patrimonio de nuestra historia”, desarrolló Herrera Ahuad, trazando un paralelismo con lo que hubiera sucedido con esta reliquia, que como relató el historiador Esteban Ángel Snihur -miembro de la Comisión Asesora de Patrimonio Cultural la sombra de la usurpación se inició en 1882 cuando, con poco tacto, se intentó llevarla para exponerla en una Feria Industrial, acto en el que el frontis se quebró y fue abandonado a los pies de los muros y a la merced de cualquier mercader.

El acto se inició con una bienvenida en guaraní a cargo del profesor Juan Fariña, seguido de la bendición del padre Sebastián Escalante. Luego, las diputadas Soledad Balán y Yamila Ruiz entregaron la declaración de interés de la Cámara de Representantes al nuevo subsecretario de Patrimonio y cacique mbyá guaraní Eliseo Chamorro. Al momento de las palabras, el intendente Javier Peralta reconoció a Joselo y al Gobierno de la Nación por este acto de justicia, agradeciendo “que hayan cuidado esta reliquia hasta el día de hoy”.

En el acto estuvieron presentes también el vicegobernador Carlos Arce, el vicepresidente de la Cámara y gobernador electo, Hugo Passalacqua, los ministros de Turismo y de Ecología, José María Arrua y Víctor Kreimer, y Laura Lagable, subsecretaria de Coord. de Fomento, quien subrogando la subsec. de Patrimonio estuvo a cargo de la logística local para la llegada de la reliquia, además de todo el equipo del ministerio de Cultura provincial. Por parte de Cultura Nación estuvieron Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos; Valeria González, secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, junto a Marisa Baldasarre, directora Nacional de Museos.

Una reliquia de 1300 kilos
A partir de este miércoles, la piedra está montada y exhibida en el museo ubicado a la entrada de la reducción. Schuap ponderó la labor del gabinete de Cultura de Nación, que desde la Secretaría Nacional de Patrimonio Cultural y la Comisión de Museos “Hizo un trabajo muy dedicado y con mucho respeto a la provincia. Somos dueños de este bien patrimonial que está inventariado como parte de la Nación, pero que vuelve a la provincia de Misiones por la gestión que hemos hecho en estos años”, señaló.

La piedra restituida, de asperón rojo, está partida en cinco partes y pesa unos 1300 kilos. Se desconoce el paradero de las partes que faltan, pero está intacta la parte de la placa donde figuran las iniciales jesuíticas. Del porcentaje total de la pieza se conserva un 70%, porque son solamente bordes y esquinas las que se perdieron entre los traslados de ida. En la vuelta a Misiones, la empresa que la trajo de regreso vino con seguros y una amortiguación especial, y cada pieza en una caja especialmente diseñada.

“Para nosotros, que esta piedra esté en su contexto adecuado es sumamente importante. Sabemos del valor que tiene para la comunidad. Es algo que nunca se tendría que haber ido, pero al mismo tiempo, su recorrido cuenta toda una historia”, explicó Mariana Valdez, coordinadora del equipo de conservación de la Dirección Nacional de Museos, a cargo del operativo de traslado, junto al arquitecto Alejandro Razzionale.

Ahora la reliquia se encuentra montada y expuesta en el museo. “Si se la devuelve al lugar de origen, en el futuro pasará desapercibida y no se sabrá qué ocurrió con eso. Para la provincia es importante contar que fue sustraída de nuestra tierra y que volvió a su lugar de origen. En el museo la gente podrá ver y escuchar el proyecto multimedia readecuado”, indicó el ministro Schuap, quien bregó también por la inclusión, por primera vez, de la voz guaraní en el guión del relato en el recorrido multimedia montado en el museo.

 

Prensa del Ministerio de Cultura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
21 septiembre, 2023 12:20

Más en Cultura

Con una gran Peña Popular reabrió sus puertas la Asociación Cultural Sanmartiniana

18 agosto, 2025 13:36
Leer Más

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,459,310

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Emprendedor apostoleño Ramón Anibal «El Gobierno Nacional y Provincial trabajan juntos para ayudar a los que quieren trabajar»
El intendente Bruno Beck recibió un nuevo camión para Andresito