• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Salud

Se creó la Central de Esterilización en el Parque de la Salud

Se creó la Central de Esterilización en el Parque de la Salud
3 junio, 2022 14:52

El Parlamento misionero convirtió en Ley el proyecto que tiene como fin prevenir y minimizar el riesgo de contraer enfermedades e infecciones asociadas a la atención de la salud. Además, los diputados aprobaron, entre otras leyes, el fomento a los cultivos de jengibre, la promoción del desarrollo del ganado bubalino y la compra de un inmueble en la ciudad de Posadas para mejorar la trama vial urbana del barrio Itaembé Guazú.

Este jueves se llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del ciclo legislativo 2022. En ella, la Cámara de Representantes de Misiones trató diversas problemáticas respecto al Agro y la Producción, así como la mejora urbana de un populoso barrio de Posadas, y un tema siempre presente en la Legislatura: la Salud.

El pleno de la Cámara debatió y aprobó la creación de la Central de Esterilización de Misiones (CEMis) en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones “Dr. Ramón Madariaga”. La Ley, autoría del diputado Martín Cesino y del titular de la Legislatura Ing. Carlos Rovira, tiene como objetivos brindar servicio de esterilización de productos médicos y textiles a los efectores de salud públicos y privados de la provincia, a fin de hacerlos seguros para la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, tanto hospitalarios como extrahospitalarios; asesorar y brindar soporte a las centrales o servicios de esterilización de los efectores de salud de la provincia contribuyendo a mejorar la calidad de la atención hospitalaria.

Además, se establece un marco normativo para la regulación de las centrales de esterilización en establecimientos asistenciales y establecimientos externos de esterilización de la provincia, tanto del ámbito público como el privado, con el objetivo de proteger la salud y el medio ambiente, garantizando que el proceso de esterilización se realice cumpliendo los requisitos de eficiencia, seguridad y calidad.
Una central de esterilización es un área clave para el funcionamiento de cualquier institución de salud, representa la piedra angular en la seguridad de pacientes y en la prevención y control de infecciones hospitalarias, por tal motivo es un servicio fundamental para la salud pública y tiene un impacto directo en la sociedad, permitiendo una atención sanitaria segura y de calidad.

Por otra parte, los diputados provinciales aprobaron la promoción de cultivos de jengibre en Misiones. La flamante Ley se propone poner en evidencia y difundir en la comunidad en general las bondades medicinales/nutricionales y/o gastronómicas que su consumo conlleva, fortalecer la labor interdisciplinaria actualmente desarrollada en la cuenca productora ya existente en la provincia, aumentar la producción en cantidad y la calidad, de modo tal de poder cubrir la alta demanda existente a nivel nacional; y promover la apertura de mercados internacionales.

Además, se crea el Registro Provincial de Agricultores Productores de Jengibre (Zingiber officinale) en el ámbito del Ministerio del Agro y la Producción, con la finalidad de contar con información actualizada sobre cantidad de productores, superficies cultivadas, ubicaciones puntuales de las mismas (datos georreferenciados), potencial productivo y lugares de comercialización, entre otros aspectos.

Otro asunto tratado por los legisladores misioneros fue la declaración de utilidad pública y sujeto a compraventa o expropiación de un inmueble en Posadas que será destinado a la afectación de la trama vial urbana correspondiente a la continuación de la Calle 120 del Barrio Itaembé Guazú. La continua expansión que la ciudad de Posadas experimenta, y teniendo en cuenta que uno de sus barrios, Itaembé Guazú, es el más poblado, es fundamental la intervención del Estado para mejorar la conexión y la circulación para los usuarios de la vía pública. De esta manera, se cumple una de las promesas de campaña del intendente Stelatto.

Finalmente, este jueves Misiones se adhirió a la Ley Nacional N.º 27.076, Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina. El citado programa estará destinado a generar y promover políticas ganaderas específicas para la producción y óptimo aprovechamiento del ganado bubalino, en un marco sostenible en el tiempo y que permita mantener, desarrollar e incrementar las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural tendiendo a una mejor calidad de vida.
La producción de búfalos de agua en nuestra provincia ha ido ganando espacio en los últimos años, y muestra gran potencial de crecimiento. Esta especie ganadera posee una gran adaptación a nuestro clima cálido subtropical, húmedo, a terrenos bañados o anegados, y responde en forma óptima a una alimentación basada en pasturas de gran volumen antes que de gran calidad. Esto representa claramente una ventaja en la zona sobre el ganado vacuno.
Además, la carne de búfalo tiene muy buena salida en los mercados: su carne presenta características superiores a la del ganado bovino, es más tierna y jugosa, y rica en aminoácidos y proteínas, con poca grasa intramuscular, bajo contenido en colesterol, calorías y lípidos totales, y muy buena relación omega 3 / omega 6 y CLA (ácido linoleico conjugado). También ofrece subproductos de excelente calidad como el cuero, la leche y sus derivados, que son considerados en el mercado como productos gourmet. Por estas razones, cada vez son más los productores misioneros que se animan a incursionar la actividad bubalina, y se traduce en una cada vez mayor presencia en fiestas regionales y remates ganaderos.

 

Prensa de la Cámara de Representantes de Misiones

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Salud
3 junio, 2022 14:52

Más en Novedades

Santo Domingo celebra la renovación de su playón deportivo: Un impulso al deporte y la comunidad

15 agosto, 2025 10:12
Leer Más

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Espacios de esparcimiento renovados en Jardín América

15 agosto, 2025 8:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,436,056

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El programa provincial #AhoraGas llega el 14 de junio a San José
Tristán Bauer dejó inaugurado “Pertenencias”, Encuentro de Patrimonio Integral del NEA 2022