
A través de un mensaje exclusivo para la Agencia Guacurarí, la Directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, comentó que para este nuevo año 2022 tienen muchas líneas de acción sobre las cuales trabajar, y que la idea principal es llegar a los 77 municipios de la provincia. «Desde diciembre estamos trabajando con los intendentes de los 19 municipios que nos faltaban para poder poner a punto los espacios y que en marzo junto al inicio del ciclo lectivo puedan empezar los trayectos de la Escuela de Robótica», expresó.
«Justamente el año pasado se ha promovido la Ley de Espacios Makers, impulsada por el Ing. Rovira, donde justamente da respuesta a una solicitud que venían realizando los misioneros para poder tener un espacio de estas características en sus municipios. Esto es muy importante para nuestra provincia porque con capacitación y con oportunidades de formación gratuita, el ciudadano tiene más oportunidades de crecimiento laboral y de formación profesional. En este sentido, cuantos más profesionales relacionados al desarrollo tecnológico local tengamos, mayor va a ser también la oferta que podamos dar en cuanto a recursos humanos calificados a empresas que hoy están necesitando justamente este tipo de talentos», aseveró.
Por otro lado, Schelske mencionó que siguen avanzando con la Subsecretaría de ocasión disruptiva, llevando adelante el Robotic Proyect, que es un proyecto en conjunto con el SPEM y con las instituciones con las que vienen trabajando desde el 2020. «La idea de esta línea de acción es poder trasladar el modelo de la Escuela de Robótica a las instituciones privadas.
Es todo un proceso, sabemos que hay una transformación que se viene realizando en la educación misionera. Y en esta línea que nosotros tenemos, proponemos la entrega de un box maker para que el aula convencional se transforme en un aula maker. Esto va acompañado de una plataforma con distintas experiencias de proyectos de robótica, y este año vamos a trabajar fuertemente con la educación disruptiva», explicó.
«Sabemos que la clave para tener un mejor futuro es la educación, y hoy Misiones tiene todas las herramientas disponibles para que los misioneros puedan capacitarse, formarse y poder tener un mejor futuro el día de mañana en la parte laboral».
Por último, destacó que como provincia existe una gran expectativa porque «estamos en el camino correcto y avanzando muchísimo en lo que es el desarrollo tecnológico local. Y lo que hay que resaltar es que es una inversión que hace el Estado provincial, justamente para obtener resultados a largo plazo para que nuestra provincia crezca económicamente en este tipo de ejes, que en este caso sería el desarrollo tecnológico local», concluyó.
#ANGuacurari
Edición: Domecg, Ana Lía
Coordinación general: López, Walter
ANG – Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS