Más de 150 expositores, shows nacionales e internacionales y un predio totalmente renovado marcarán la celebración en el Polideportivo Verón Gallardo
La ciudad de San Vicente se prepara para vivir una edición especial de su tradicional Fiesta Nacional de la Madera, que este año celebra su 40º aniversario, del miércoles 5 al domingo 9 de noviembre en el Polideportivo “Verón Gallardo”. Con un predio ampliado, más expositores, una importante cartelera artística y el acompañamiento del Gobierno provincial, el evento promete ser una verdadera celebración de la identidad maderera de Misiones.
La coordinadora del evento, Valeria Da Rosa, destacó el trabajo conjunto del equipo organizador y la magnitud que adquiere esta edición.
“Llegar a la 40ª edición no es nada sencillo. Hay un gran equipo detrás, y año tras año buscamos mejorar, sumar propuestas y ofrecer nuevas experiencias a los visitantes”, explicó.

Da Rosa detalló que el predio cuenta con una ampliación de más de 800 metros cuadrados en el sector de espectáculos, además de una expansión del área de exposición, que este año alcanzará los 12.000 metros cuadrados, con la participación de más de 150 expositores de los rubros forestoindustrial, comercial, artesanal y gastronómico.
“Tenemos un sector gastronómico muy amplio que se prepara para recibir a miles de visitantes, y una exposición que muestra todo el potencial productivo de la región”, señaló.
El intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, destacó el respaldo del Gobierno provincial y el esfuerzo de la comunidad local para sostener una fiesta de esta envergadura en un contexto económico desafiante.
“Recién estuvo el gobernador, quien nos hizo un aporte importante para difundir y apoyar la fiesta. El contexto no es fácil, pero le estamos poniendo todas las pilas porque queremos que sea la mejor edición de los 40 años”, expresó.
Rodríguez confirmó la participación de más de 150 empresas y emprendimientos, con una fuerte presencia del sector forestoindustrial.
“Vamos a tener aserraderos portátiles, charlas técnicas, viveros y fábricas de muebles instaladas. Lo que se va a mostrar en la expo este año es realmente importante, más allá de lo gastronómico: queremos resaltar la forestoindustria, que es la esencia de nuestra localidad”, enfatizó.

El intendente también destacó las mejoras realizadas en la infraestructura del predio.
“El polideportivo se amplió en 800 metros cuadrados, quedó enorme y muy lindo. Todo el circuito fue enripiado, así que incluso si hay lluvia, la gente va a poder transitar con tranquilidad”, explicó.
“Desde que terminó la edición 39 comenzamos a trabajar en esta, porque entendemos que la fiesta es parte de la identidad y la historia de San Vicente. Es un esfuerzo que vale la pena porque representa a toda Misiones”, agregó.
Por su parte, Macarena Hankwitz, actual Reina Nacional de la Madera, se mostró emocionada por cerrar su año de mandato durante la elección de las nuevas soberanas.
“Fue un año de muchos viajes y promoción de nuestra fiesta en distintos puntos del país. Ahora vivimos con mucha emoción estos días de celebración que son el fruto de todo ese trabajo”, contó.
La programación artística promete ser uno de los grandes atractivos del evento, con la presentación de El Polaco, La Bersuit Vergarabat, Lucas Sugo —quien no pudo asistir el año pasado— y Celia Raval, una de las DJs más reconocidas del momento, entre otros artistas.
Con una propuesta renovada, espectáculos para todos los gustos y una fuerte apuesta al desarrollo local, San Vicente se prepara para vivir cinco noches de pura fiesta popular, celebrando cuatro décadas de historia, cultura y trabajo.
Del 5 al 9 de noviembre
Polideportivo Verón Gallardo – San Vicente, Misiones
Más de 150 expositores, artistas nacionales e internacionales y cinco noches de celebración

Andrés Gomeñuka – Elías Sonma
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS