• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Salto Encantado - Convenio

Salto Encantado firmó con el IPRODHA un convenio clave para la preservación del arroyo Cuña Pirú

Salto Encantado firmó con el IPRODHA un convenio clave para la preservación del arroyo Cuña Pirú
15 julio, 2021 15:20

El día de hoy el Municipio de Salto Encantado firmó un convenio con el IPRODHA para la realización de tareas de restauración del paisaje y mejora de la infiltración de la cuenca alta del arroyo Cuña Pirú. Entre las autoridades presentes destacaron las figuras del Ministro de Ecología, Mario Vialey, el Director de Viviendas Rurales del IPRODHA, Roberto Filippa, el Intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut, el Interventor de Salto Encantado, Andrés Podkowa, la Coordinadora del Comité de Cuencas, Ana Corral,, la responsable de la Oficina de Gestión Ambiental y de Cuencas Hídricas de Aristóbulo del Valle, Clara Movhulec, el titular local del INTA, Germán Acosta, el Jefe de Guardaparques zonal, Fabio Malosch y el productor Jorge Borichuk, principal actor de esta primera etapa que se desarrollará en sus tierras.

El IPRODHA, a través de la Dirección de Viviendas Rurales, se compromete a financiar la obra presentada por el municipio de Salto Encantado y por el Comité de las Altas Cuencas de los Arroyos Cuña Pirú y Alegre. Los mismos presentaron un plan de trabajo poniendo a disposición documentación técnica para solicitar el subsidio y para que los actores desarrollen las tareas especificadas en el documento firmado. Esta primera etapa se desarrolla en el lote identificado como número 164, perteneciente a la propiedad del señor Jorge Borichuk que accedió a los términos especificados en el documento ya que son de beneficio recíproco entre su actividad privada, el bienestar social y el ejercicio del Estado.

Citando el documento que llevó a la firma de este convenio, el proyecto “tiene como objetivo la restauración del paisaje y la mejora de la infiltración en la cuenca alta del arroyo cuña Pirú que ingresa al parque Salto Encantado; logrando de esa manera preservar un bien natural clave para la vida en general, como también para la actividad turística del Parque Provincial en particular. Es urgente frenar el deterioro de la cuenca y recuperarla. La propuesta en esta primera etapa es realizar preservación de vertientes, sistema de bombeo y reservorio de agua para consumo humano y animal, producción y plantación de árboles nativos y monitoreo en la cuenca alta. Para lograr la sostenibilidad del proyecto participaran en la puesta en marcha del mismo los guardaparques del Salto Encantado y las instituciones que forman parte del Comité de las altas cuencas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú. La fracción de la cuenca que alimenta el Salto Encantado (principal atractivo de la zona) es de 1.240 ha; la cual en su mayoría está fuera del Parque Provincial y el uso del suelo es agrícola principalmente”. Esto da a entender que la preservación de las cuencas es fundamental para el normal desarrollo de la vida, por lo que el accionar político es el adecuado.

El año pasado una sequía azotó a la Provincia de Misiones y los municipios de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado se vieron doblemente afectados por una seguidilla de incendios dentro de lo que es la reserva natural. A raíz de este hecho que conmocionó a la zona centro de la provincia, surgieron iniciativas de los principales actores sociales que hacen que hoy en día las diferentes voluntades políticas estén alineadas.

#ANGuacurari

Hernán Nicolás López – Prensa Municipalidad de Aristóbulo del Valle.

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Salto Encantado - Convenio
15 julio, 2021 15:20

Más en Convenio

Apóstoles e INTA fortalecen la producción local con un nuevo acuerdo

28 abril, 2025 16:14
Leer Más

El Gobierno Provincial y municipios firman convenio de inicio de capacitaciones del curso de energía renovable en San Javier

22 abril, 2025 15:49
Leer Más

La Legislatura acompañó la firma de un convenio que promueve la inclusión de estudiantes con enfermedad renal crónica

3 abril, 2025 13:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,397

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Ministro de Ecología sigue recorriendo diferentes puntos de la provincia
Arroyo y Lovato firmaron convenio para la construcción de un Espacio de Primera Infancia