• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Una maratón con mucha historia y el colorido de la Fiesta del Inmigrante
    • Volar 2025 abre un espacio para que las infancias descubran el mundo de las aves
    • Estudiantina 2025: segunda prueba piloto en la Costanera
    • Posadas lanzó moratoria con importantes beneficios para comercios y entidades de recaudación
    • La Escuela Fraternidad N°4, 122 años  formando ciudadanos y tejiendo historias
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición
    • “Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral
    • Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
    • Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones
  • Deportes
    • Misiones participará en la primera edición de los JADAR
    • Juegos Deportivos Misioneros: El básquet 3×3 tuvo una gran definición
    • El voley nacional tiene cita en Alem
    • Juegos deportivos misioneros: Se definieron bádminton y tiro con arco
    • MISIONES PARTICIPARÁ EN LOS JUEGOS NACIONALES ADULTOS MAYORES EN SALTA
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Artistas

Rosita Escalada y una vida militando las letras

Rosita Escalada y una vida militando las letras
13 junio, 2024 10:29

En el Día del Escritor Misionero vale compartir algunos detalles de la vida de la autora de “Paíto”, un libro muy querido por las infancias, reeditado muchas veces. Hoy, la Secretaría de Estado de Cultura junto a la Municipalidad de Posadas le rinden homenaje, en el marco de Feria Del Libro «Cultura en Letras»

Rosita Escalada Salvo empezó a publicar sus cuentos casi por casualidad. No fue sólo un golpe de suerte: lleva más de 20 libros publicados (sobre todo para lectores infantiles o juveniles) y atesora anécdotas de años militando las letras, en la docencia, en escuelas y ferias de todo tipo.

Cuenta la leyenda que hace 40 años atrás, cuando Rosita daba clases de Lengua y Literatura en la Escuela Normal de Puerto Rico, “en las vacaciones no había plata para viajar así que me dedicaba a escribir cuentos. Una vez vino una escritora y me pidió que le muestre algo mío. Le di copia, no recuerdo de qué cuento. Era la reconocida en ese tiempo María Hortensia Lacau. A ella le gustó y me sugirió mandar a una editorial”. Eran tiempos de correo, estafetas y largos compases de espera. “Ella lo presentó a una editorial… y me pidieron más cuentos. Y así salió mi primer libro, ‘La Caza del Yasy Yateré’. A partir de ahí la editorial me pidió más material. Supe que lo mandaron a un concurso a España, salió en 5 lugar”, recuerda Rosita. Hoy conserva una de aquellas primeras ediciones, con ilustraciones y tapa dura, todo un lujo.

Luego la trasladaron a Posadas, donde dió clases algunos años, pero pronto se jubiló. “Empecé a escribir por hobby. Debo reconocer que el empujón me lo dieron Olga Zamboni y Marcial Toledo, que en ese entonces estaban fundando la Sade Misiones.
Así se dieron las cosas. Para mí, sin ninguna expectativa en especial; siempre era una sorpresa que las editoriales aceptaran mis proyectos”. Con respecto a los ingresos monetarios, ella asegura que “nunca fue mucho, sumado a que a mí no me gusta vender mis libros; más bien los regalo. Así que cobro mis derechos de autor, pero eso se reinvierte enseguida”.

El famoso Paito.
Antes de ser novela para jóvenes, “Paíto” fue un cuento que se publicó en el diario Primera Edición, en 1976. “Tenía la historia, pero no tenía título al principio… Resulta que siempre acá me golpeaban la puerta (y hasta hoy) los chicos que venían del barrancón (N de la R: cercano al barrio Aguacates, hoy zona de la costanera). En ese tiempo venían 4 o 5 chiquitos, con el consabido: señora ¿tiene algo para dar? Una vez vienen con uno más chico aún… ‘Ese es Paíto’, me dicen. ¿Y por qué se llama así? Me cuentan que es porque él no sabía decir ‘pajarito’ y decía: ‘vamos a cazar paitos’… y así le quedó. Y así yo bauticé mi cuento”.
Veinte años después, en 1994, “Paíto” aparece como novela, editado por Polichinela, con ilustraciones del genial Mandové Pedrozo. Tuvo varias ediciones. Su argumento es arquetipo de la descripción de las tribulaciones de la infancia de muchos gurises misioneros. La última edición es de la Editorial Universitaria, ya con páginas dedicadas a compartir la devolución espontánea de los pequeños lectores. “Tengo cientos de cartitas y dibujos de niños. No tiré nada. Hace más de veinte años que Paíto, como un hijo que se echó a caminar solo y de la mano de maestras o profesoras recorre escuelas, colegios, establecimientos educativos”, cuenta Rosita. Incluso, tuvo su segunda parte, “El regreso de Paíto”, publicado en 2018.
Ese libro además, que pronto caló hondo en las currículas académicas de primaria y secundaria, trajo aparejadas las visitas a escuelas. “Me invitaban. Y yo sugería que antes preparen cuestionarios. Así que se producían unas aulas taller muy lindas, en las cuales los chicos eran más protagonistas que yo. Eso es algo que hice mucho tiempo. Fue una etapa muy linda y muy creativa”.

“Es que un libro cerrado no sirve de nada. Hay que acercarse a las escuelas para mostrarlos. Cada uno tiene que hacer su propia promoción”, evalúa luego, Rosita

Reflexiones sobre la lectura y los libros
Rosita nació el 3 de abril de 1942, en San Javier, Misiones. Es escritora, periodista y docente, miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones y de la Sadem. En su tiempo de docente en Puerto Rico fundó la escuela-taller de títeres
“Otra etapa linda de mi vida fue con la Biblioteca Pública de las Misiones. Ocho años anduve con el Bibliomóvil (N de la R: entre 2006 y 2014 aproximadamente); llevábamos una linda cantidad de libros para donar a escuelas muy alejadas. Era salir a las 6 y regresar de noche. Y a veces, quedar a dormir, en lo que hubiera en la zona. Muy intenso”.
Allí, la técnica que funcionó era exponer los libros en mesas en el patio. Y luego de una charla motivadora -para maestras y alumnos- “le dábamos total libertad a los chicos. La frase ‘no es obligación’ operaba milagros. Tengo hermosas imágenes de esas visitas. Nadie se quedaba sin un libro en la mano”.
A la distancia, Rosita dice “fue quizás la etapa más linda y productiva. Es que prejuzgamos a la juventud. Ellos necesitan un empujoncito”.

Actualmente, la escritora dice sentirse en un momento de cerrar capítulos. “Hay cosas que ya no hago más, como ir a las escuelas. Pero sí, recibo a grupitos de alumnos que quieran acercarse a mi casa con preguntas e inquietudes. Y cuando me invitan de las escuelas, recomiendo a otros autores. Que los hay, muchos y muy buenos”, asegura.

Su publicación más reciente –“que espero que no sea la última”- es una recopilación de «Notas con historias y otras páginas». Allí, la Editorial Universitaria reúne una selección de notas periodísticas históricas que escribió en la columna semanal de un diario local por cinco años (de 2009 a 2014). Su fortaleza es recuperar «historias algo olvidadas de nuestro pueblo». Pero no será la última, ya que se encuentra trabajando con Nicol\as “Rolo” Capaccio en un nuevo proyecto colaborativo.
Con respecto a la promoción de la lectura, Rosita valoró las ferias, “aunque ese libro tiene que estar luego en las librerías. Y las bibliotecas tiene que estar abiertas y tener gente formada a cargo. Y otra cosa importante: que los docentes lean a los autores misioneros. Porque ¿cómo van a recomendar, si no conocen?”.

La cita de hoy
El homenaje será hoy a las 18.00 en el marco de la Feria Del Libro «Cultura en Letras», organizada por el municipio, en el paseo multicultural “La Costanera” (cuarto tramo).
Antes de eso, a las 17.15, se realizará un panel de escritores misioneros, participantes de la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Allí estarán Pedro Félix Guridi, con «El artiguismo y su legado»; Jorge Alcaraz con la Reedición crítica del Libro «Vida y Trabajo en el Alto Paraná» del Informe Niklison” y Julio Cantero con “La estancia grande de Itapúa» (Posadas).
La efeméride coincide con la celebración nacional de los escritores, instituida por el nacimiento de Leopoldo Lugones (en 1874), fundador de la Sociedad Argentina de Escritores. Cabe destacar que la celebración cuenta con el beneplácito la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

 

Cultura de Misiones

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Artistas
13 junio, 2024 10:29

Más en Artistas

A puro talento se realizó la Expo Joven en Montecarlo

25 febrero, 2025 12:35
Leer Más

Vanessa Cidade presenta su obra “Shock” en el museo Yaparí  

3 diciembre, 2024 21:00
Leer Más

Fotos de guerra de Ucrania en Alem

8 octubre, 2024 12:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,542,626

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El municipio de Montecarlo llevó adelante un nuevo ciclo de capacitación y conversatorio del programa IncluYENDO Neurodivergencias
Jardín América será base de una nueva fecha del Rally Integración