• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Los municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Roque Gervasoni: “La empatía y la cercanía con la gente es algo que le sobra a nuestro gobierno, y la concepción clara de apoyo al productor para la soberanía alimentaria que queremos”

Roque Gervasoni: “La empatía y la cercanía con la gente es algo que le sobra a nuestro gobierno, y la concepción clara de apoyo al productor para la soberanía alimentaria que queremos”
26 enero, 2024 10:12

Con la consigna de estado presente, como siempre lo ha hecho el gobierno provincial, y el lineamiento de la conducción del Ingeniero Carlos Rovira, el gobernador Hugo Passalacqua y las autoridades provinciales se encuentran volcados íntegramente a estar cerca del misionero y misionera, en todos los aspectos que involucren trabajo, desarrollo y sobre todo el acompañamiento en las situaciones difíciles, como el contexto económico actual que sacude al país.

Roque Gervasoni, presidente del Instituto de la Macroeconomía Circular, dialogó en exclusiva con www.fmloslapachos.com.ar para la Agencia de Noticias Guacurarí, destacando que “una de las principales indicaciones que tuvimos de nuestro gobernador, es poner énfasis en la producción de alimentos”, comenzó explicando, aportando que, “la principal preocupación es la producción de alimentos, principalmente la gente de clase media, que está recorriendo más los precios, la calidad, la afluencia del trabajador buscando precios, es cada vez mayor”, resaltando que los mercados concentradores de Misiones tienen cada vez más demanda de carnes, hortalizas, principalmente la calidad y los precios.

El entrevistado mencionó la organización que se plantea en los tres mercados zonales de Misiones, con abastecimiento de la plantinera de San Javier, “para organizar el trabajo con más vinculación directa de los productores con los mercados, tratando de sacar las intermediaciones, porque generan elevación de precios”, contó el funcionario del IMAC, subrayando que “necesitamos que el contacto sea directo del productor al mercado y del mercado al consumidor”.

El ex diputado provincial mencionó el trabajo que se viene haciendo para abrir un sector donde se vendan productos alimenticios de necesidad, como arroz, azúcar, para que el consumidor pueda acceder a comprar productos en menores cantidades, “porque vamos a llegar a esa instancia, no vamos a tener para llegar para comprar por paquetes, y en el mercado vamos a tener esa posibilidad”, comentó en relación a lo que se vive a nivel nacional en el contexto económico.

Además, comparó que “antes se planificaba la compra de alimentos en el mes, después semanal y hoy es diaria. Es el día a día, en ese contexto, nuestra responsabilidad por pedido de nuestro conductor el ingeniero Carlos Rovira y gobernador Passalacqua es fortalecer la producción de alimentos”, remarcó.

Sobre los objetivos para este difícil año desde el IMAC, el presidente destacó que va a estar dedicado exclusivamente a fortalecer los mercados y la producción de alimentos sanos, orgánicos y a buen precio. “Queremos vincular a más productores, trabajar con el que tiene su puesto en el mercado, que los puestos son gratis, con servicios y también vincular a productores de la zona, que puedan proveer a su vez a productores del mercado”, comentó en referencia a extender la cadena de consumo.

Sobre las intermediaciones que generan más costos, Gervasoni expresó: “Hacer que más productores se vinculen directa o indirectamente con el mercado y ganamos todos, el productor, el consumidor y el gobierno de Misiones gana en tranquilidad  al saber que está apoyando a su gente en un momento tan difícil”, agregando que se buscará la posibilidad de apoyar con logística, ya sea en móviles para acopiar en la chacra, para trasladar el producto al mercado, “porque el costo del combustible hoy es caro y tenemos que ingeniarnos para aportar en bajar los costos que tiene el productor para poder tener mejores precios y que la gente pueda tener acceso a alimentos a precios accesibles y de calidad”.

Desde el IMAC, se ayuda con plantines hortícolas, insumos, fertilizantes, semillas y asistencia técnica, con presencia en todos los mercados zonales. “Debemos ayudar en este mal momento económico para que nuestra gente sufra lo menos posible”, argumentó, acotando que “esta forma de trabajar tiene que ver con la empatía, que es algo que le sobra a nuestro gobierno, la cercanía, la concepción clara de apalancamiento del productor para la soberanía alimentaria que perseguimos”.

Finalmente, expresó que “se puede vivir dignamente de la producción alimentaria en Misiones y es una fuente de ingreso muy importante, porque nunca va a faltar la demanda de alimentos, nuestra provincia tiene las condiciones, agua, suelo, recurso humano”, agregando que “nuestro productor es una persona que después de un inconveniente, se levanta y comienza a reconstruir y ahí es importante un estado presente para eso, como lo hacemos nosotros”.

 

Marcelo Aguirre – www.fmloslapachos.com.ar – San Vicente 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
26 enero, 2024 10:12

Más en Destacada

Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por el trágico accidente en Campo Viera

27 octubre, 2025 12:42
Leer Más

Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera

27 octubre, 2025 11:06
Leer Más

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,788,877

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Las Cataratas del Iguazú fueron el escenario natural de la Primera Boda Extranjera y LGBTQ+ en realizarse en la Provincia de Misiones
Autoridades provinciales encabezaron un fructífero encuentro con intendentes sobre las acciones contra el dengue