
El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), Roque Gervasoni, encabezó una recorrida por San Vicente y San Pedro, donde mantuvo reuniones con los intendentes y equipos municipales, entregó insumos a productores afectados por los recientes temporales y reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo rural y la chacra misionera multiproductiva.
“Estuvimos en San Vicente y San Pedro recorriendo un poquito las chacras también. En las dos ocasiones visitamos a la municipalidad como para entregar insumos que tienen que ver con las urgencias que van sucediendo con estos temporales, con la caída de granizos, con los vientos fuertes”, señaló Gervasoni, destacando el trabajo articulado entre el IMaC, los municipios y las familias productoras.
El titular del IMaC destacó que, además de la atención inmediata a las emergencias, el Gobierno provincial trabaja de manera sostenida en políticas que fortalezcan la producción familiar, la soberanía alimentaria y el arraigo rural.
“Estamos abordando mucho la producción hortícola y acompañando a productores que diversifican. También incentivamos la incorporación de frutas tropicales, pollos, huevos caseros o la cría de búfalos. Hay muchas cosas que podemos hacer para que la chacra produzca todos los días”, explicó.
Gervasoni sostuvo que el modelo de chacra multiproductiva es el camino hacia una economía rural más fuerte e independiente. “Cuando la familia vende lo que produce, cuando hay alimentos, peces de estanque, verduras o frutas, hay dos logros importantes: primero, la soberanía alimentaria, que es comer de lo que producimos; y segundo, la posibilidad de vender los excedentes, generando ingresos diarios y mejorando la calidad de vida”, enfatizó
El funcionario remarcó que estas acciones son parte de una visión de provincia que impulsa el gobierno misionerista, promoviendo la diversificación, el trabajo y la sustentabilidad en cada rincón del territorio. “Estamos trabajando mucho en la chacra multiproductiva, que es una manera concreta de fortalecer al productor y al mismo tiempo garantizar alimentos para todos los misioneros”, cerró.
Andrés Gomeñuka – Elías Sonma
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS