
El vicegobernador habló sobre la presentación del amparo del Gobierno de Misiones para restablecer las pensiones por invalidez suspendidas arbitrariamente por parte de la Andis. “Agotamos todas las instancias de diálogo”, indicó.
El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli diálogo esta mañana en el programa La Mañana por la 750 AM de Página 12, con la conducción del periodista Victor Hugo Morales, sobre la presentación de amparo que realizó la Provincia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para restituir las pensiones por invalidez que fueron suspendidas desde marzo de manera arbitraria por el Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
En este sentido, Romero Spinelli ratificó que a través del Gobierno provincial “hemos hecho una presentación judicial después de haber visto la vulnerabilidad de los derechos de las personas con discapacidad”. Contó que notaron irregularidades en el proceso de validación de datos como la presunta falsificación de sellos médicos y “notificaciones a personas para que presenten sus papeles en lugares que parecían como restaurantes abandonados”.
Cabe mencionar que en la acción judicial, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado, Fidel Duarte, para exigir el “inmediato restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios conexos, suspendidos de manera ilegítima por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde marzo de 2025”.
“Evidentemente contrataron distintas empresas de verificación, incluso hemos descubierto firmas apócrifas de médicos que no estaban enterados que participaban en el proceso. Por todo esta situación y haber agotado las instancias de diálogo con el ANDIS, hemos presentado un amparo para restablecer de inmediato aquellas pensiones que fueron suspendidas y ordenar el pago retroactivo”, explicó el funcionario.
La demanda, caratulada “Misiones provincia de C/Estado nacional y otro S/Amparo” , ya fue ingresada en la Secretaría de Juicios Originarios del máximo tribunal bajo el número de expediente 2128/2025. La presentación busca dar una respuesta a la “suspensión ilegítima” de las prestaciones que afecta a miles de misioneros.
Según se desprende de la instrucción oficial, la presentación judicial no se limita solo a la restitución de los pagos.
También incluye el reclamo del pago de los retroactivos adeudados desde marzo, la nulidad de las auditorías que la provincia considera irregulares y la adopción de medidas urgentes para garantizar la continuidad de las prestaciones.
En los documentos presentados ante la Corte, el fiscal Duarte, junto a los procuradores José Sebastián Delgado y Christian Lampugnani , argumenta que la medida del Gobierno nacional atenta contra los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS