
En una extensa entrevista para la Cadena Guacurarí, el diputado provincial Rolando Roa expuso una mirada política crítica hacia las políticas del presidente Javier Milei y al mismo tiempo puso en valor el modelo misionerista que encabeza el Frente Renovador de la Concordia. Su mensaje giró en torno a tres ejes: el presupuesto provincial, el abandono de Nación en áreas sensibles y el desafío electoral que se avecina.
Roa destacó que Misiones vuelve a ser la primera provincia en presentar y debatir su Presupuesto 2026. Según explicó, cerca del 70% de los recursos están orientados a la inversión social, con un 35% específicamente destinado al sistema de salud. “Esto habla de prioridades claras. Mientras Nación recorta, Misiones garantiza derechos básicos a sus ciudadanos. Para nosotros no son números fríos, son personas que necesitan tratamientos, medicamentos, educación, seguridad. Esa es la gran diferencia de modelos”, subrayó.
El legislador insistió en la seriedad institucional de la provincia: “En Misiones, ley que se sanciona es ley que se reglamenta y se aplica. No hay especulación electoral. Las políticas públicas que aprobamos son sostenidas con recursos provinciales y no se convierten en promesas de campaña vacías. Hay un respeto real por la gente”.

Al referirse al contexto nacional, Roa fue enfático: “El presidente Milei dejó de transferir muchísimos recursos. Programas que antes financiaba la Nación hoy los absorbe la provincia. No podemos suspender tratamientos ni medicaciones, no podemos cortar terapias de pacientes oncológicos o psiquiátricos. Misiones se hace cargo porque entendemos que detrás de cada número hay personas y familias”.
También apuntó contra la desregulación del mercado yerbatero y la pérdida de facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate. “Advertimos sobre las consecuencias que iba a tener este modelo de libre mercado. Hoy lo sufren los productores. Y hay que recordar que cuando Oscar Herrera Aguad fue gobernador se logró el mejor precio de la historia para la hoja verde. Muchos que se llenan la boca hablando de defensa del sector, cuando tuvieron la oportunidad, no hicieron absolutamente nada”, remarcó.
Uno de los tramos más duros de la entrevista se centró en el escándalo por las bajas de pensiones por discapacidad. Roa consideró que los procedimientos impulsados por el gobierno nacional fueron “bochornosos, crueles y ofensivos”. Según dijo, “no fue un error, fue una decisión política de Milei de dar de baja la mayor cantidad de pensiones posibles. La motosierra recayó sobre los más vulnerables, y eso no lo podemos naturalizar”. Agradeció la decisión del gobernador Hugo Passalacqua y del vicegobernador Lucas Spinelli de presentar un recurso de amparo para frenar estas medidas, y valoró el acompañamiento de los intendentes en cada municipio que se pusieron al hombro la atención de las familias más afectadas.
Roa planteó que el escenario político es claro y que la herramienta para defender lo conquistado es el voto. “El 26 de octubre tenemos la oportunidad de elegir entre dos modelos: el de la crueldad del ajuste nacional o el de la responsabilidad misionera que garantiza derechos. No existe un voto equivocado, pero sí la posibilidad de corregir. La gente creyó en un discurso que prometía algo distinto y terminó siendo defraudada. Ahora tenemos la oportunidad de rectificar ese rumbo”, sostuvo.

En este punto hizo referencia a la figura de Oscar Herrera, candidato a diputado nacional por la renovación. “Oscar tiene una trayectoria extraordinaria: fue médico pediatra, director de hospital, subsecretario de salud, ministro, vicegobernador, gobernador y hoy presidente de la Cámara de Representantes. Es un hombre que nunca cambió su forma de ser, que mantiene la humildad y la capacidad de escuchar a cualquier vecino. Herrera representa con claridad el modelo de Misiones y tiene la experiencia para defender en el Congreso lo que nos corresponde, como ya lo hizo con el precio de la yerba mate y como lo va a hacer con cada derecho de los misioneros”.
Finalmente, Roa advirtió sobre los llamados “candidatos testimoniales” que llegan desde Buenos Aires a buscar cargos en la provincia. “Es una vergüenza, porque nunca se embarraron las zapatillas en el suelo misionero. Hay dirigentes que usan a Misiones como un trampolín para aspiraciones nacionales y no tienen ni idea de lo que pasa en nuestra tierra. Frente a eso, tenemos la enorme oportunidad de elegir a uno de los mejores gobernadores de nuestra historia, que hoy quiere llevar la voz de Misiones al Congreso de la Nación: Oscar Herrera Ahuad”.
El legislador cerró con un llamado a valorar lo propio: “Miremos lo que pasa en otras provincias, donde los gobernadores tienen que endeudarse para pagar sueldos o donde los sistemas de salud están colapsados. En Misiones, con esfuerzo y con responsabilidad, seguimos garantizando educación, seguridad, empleo y salud pública. Eso no es casualidad, es fruto de un proyecto político que piensa primero en su gente”.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS