
Los legisladores misioneros siguen recorriendo la provincia, visitando las distintas localidades y escuchando las inquietudes de los vecinos en distintos ámbitos. Por otra parte, de a poco se van metiendo en la campaña por las elecciones legislativas de este año, invitando a sumarse al Frente Renovador de la Concordia.
El diputado provincial Rolando Roa transita su cuarto año en la banca Renovadora, siendo uno de los referentes importantes de la política misionerista.
«Hemos arrancado con una hermosa jornada de afiliaciones, que eso refuerza de alguna manera no sólo el compromiso que hoy la sociedad tiene en cuidar nuestro proyecto político, que es el Partido de la Concordia, donde hemos planteado una propuesta diferente, de cara a la gente, invitando a la sociedad, a los que quieran venir a afiliarse, y el resultado fue importante, donde nos vimos totalmente desbordados por la cantidad de personas que han venido a participar. Contentos que nos haya acompañado el presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, el vicepresidente, el Dr. Martín Cesino, y lo que nos sorprendió mucho era un poco la característica de quienes habían tomado la decisión, hablo del municipio Garupá, muchos docentes, profesores, empresarios, jóvenes, varios jóvenes de 16 años también, que habían tomado la decisión de ir a afiliarse, imaginate, sin haber emitido su primer voto. Importante eso» resaltó el legislador.
Cabe recordar que Roa supo ocupar el cargo de Subsecretario de la Juventud, que lo llevó en su momento a recorrer la provincia y tomar contacto con los jóvenes, que también en la actualidad es una experiencia que le suma.
«Nos tocó ser parte de una juventud maravillosa, donde teníamos una mirada con un compromiso enorme y una construcción territorial en los distintos municipios, y hoy la verdad que me pone muy contento y muy feliz, celebro, también que haya una participación masiva de los jóvenes en la política. Muchos eligen nuestro espacio, otros jóvenes eligen otros espacios políticos, pero me parece que lo más importante tiene que ver con la participación, el hecho de comprometerse, de involucrarse, de participar, de dejar por ahí una posición un poco más cómoda, que es desde la crítica, y empezar a comprometerse siendo parte de la construcción. Así sea desde un grupo juvenil, la comisión vecinal, una comisión de deporte, una concejalía, hay muchos concejales jóvenes, muchos intendentes jóvenes, tenemos nosotros los diputados más jóvenes de la Argentina, entonces no es una cuestión menor, algo pasó y algo está pasando, y tiene que ver con esa visión estratégica del ingeniero Rovira, que nos planteó hace 20 años atrás, de construir algo diferente, y hoy vemos los resultados».
Por otra parte Roa describió como es trabajar con los jóvenes hoy, cuales son sus preocupaciones.
«Son exigencias nuevas, son más disruptivos, son mucho más honestos en cuanto a lo que piensan, no tienen filtro. Y está bueno que así sea, más allá de la característica de cada uno, de cómo lo diga, lo importante es que dentro del espacio de la renovación tienen un lugar donde poder decirlo».
Respecto a su tarea legislativa de los últimos años y que objetivos tiene en la política luego de concluir su mandato «Soy parte de un proyecto político y siempre estoy dispuesto a lo que defina la conducción. Tengo un trabajo y una construcción en el municipio de Garupá, que es el municipio del cual quiero y amo profundamente, más allá de lo que uno hace como la tarea de legislador en todos los municipios, en los 78 municipios. Pero bueno, la verdad que no me preocupa el 10 de diciembre, sí me preocupa lo que podamos hacer hoy, me preocupa el presente y cómo nosotros seguimos dando respuesta a muchísimos ciudadanos que esperan todavía lo mejor de la política».
Además destacó, «Creo que la construcción de cercanía, lo que nos pide el ingeniero es la escucha permanente y obviamente en esta situación en particular que nos toca atravesar, en un contexto nacional difícil y complejo, la quita de transferencia de recursos. Sin ir más lejos, el enorme esfuerzo que ha hecho el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, en sostener el Fondo Incentivo Docente, acá se tomó la determinación política porque había que poner los recursos y está el FOPIP, con recursos que en ni un momento el docente sintió. Somos una de las primeras provincias que arranca las clases con un acuerdo a partir de una mesa salarial que tiene continuidad en el tiempo y que permitió buenos ingresos comparando con la nación, sostener con recursos propios a partir de la quita de subsidios al transporte, sostener el boleto estudiantil gratuito, que hoy eso es el claro reflejo de cuando alguien tiene que ir a estudiar. Una cosa es vivir a dos cuadras, tres cuadras de tu escuela, entre otras cosas».
Periodista ANG Zona Centro
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS