• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Roberto Maack: «Escribir es la experiencia de la creación»

Roberto Maack: «Escribir es la experiencia de la creación»
24 julio, 2022 15:00

Puentes Literarios entrevistó al escritor Roberto Maack, nacido en Montecarlo, Misiones. Hace 20 años que se desempeña como jefe de redacción. Inicia su faceta de escritor desde chico, ya que le gustaba escribir, y en el momento de decidir qué camino abordar, supo que una cosa estaba ligada a la otra: el periodismo y la literatura.

«Cuando decidí qué hacer, busqué algo que me ayudaraen este camino de escribir, y el periodismo me pareció la vía más correcta. Trabajo en eso desde hace 30 años y en determinado momento hacía ficción, ahora estoy como más productivo», expresó el escritor Roberto Maack.

Sobre sus primeros escritos, rememoró tiempos de su adolescencia en la secundaria. «Me enamoré de una chica de otro curso de un año menor, y era imposible de acercarme. Entonces le escribí una carta y se la dejé en el pupitre. La carta fue exitosa. Mis compañeros de curso me preguntaban, ¿Qué hiciste? Porque la chica verdaderamente era muy hermosa para mí. Entonces les dije «le escribí la Carta», y a partir de ahí, empecé a escribir cartas para mis compañeros que venían y me pedía para fulanita».

Aseguró que «ahí me di cuenta que tenía una cierta capacidad al margen de que me gustaba, y el periodismo lo que hizo fue darme herramientas. Soy periodista de la Universidad Nacional de Misiones, y me dio las herramientas para hacer ficción de obras, hacerlo más profesionalmente, y en el 97 escribí el libro de poemas «Del otro lado» y que lo prendí fuego. ¿Por qué? Porque no me gustó como quedó el diseño. No tenía tanta experiencia, decidimos mal con la gente que me ayudaba. Entonces había determinadas fallas en la impresión que no se podía leer de corrido un poema y un poema que no se puede leer de corrido, no vale la pena leerlo. Entonces a la hoguera».

Sin dudas que el tiempo lo lleva a uno a adquirir mayor experiencia, y el ser escritor es un aprendizaje constante, quizás algo complejo también. Como lo afirma el periodista y literario, quien citó la siguiente frase: «uno escribe lo que lee». Y cuanto mejores autores lea probablemente mejor escriba, digamos, entonces es una formación constante, porque uno siempre está leyendo literatura y otras cosas», señaló. Y agregó «nunca dejé de escribir, tengo muchos cuentos escritos que no los publiqué. Sí el libro de 2020 «La clave de Zipoli» que fue llamado en un trabajo calificado, o sea, lo voy a hacer en tal tiempo, tal forma predeterminada con determinadas cuestiones. Y por cierto anduvo muy bien».

 

La clave Zipoli

El libro representó a Misiones en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Esta obra nació de un paseo por las ruinas Jesuíticas, donde nació una princesa y un amor en Loreto. La idea del proyecto se llama «Cuentos en ruinas» y “La clave Zipoli” es la primera parte. Habrá una segunda, otro libro en el que el autor se encuentra trabajando con más relatos sobre ruinas. Tiene dos ejes, es ficción sobre hechos y personajes de las misiones jesuitas, que respetan las fechas históricas y personajes históricos y se friccionan con ellos. La otra regla no respeta estas dos cuestiones, se fricciona la forma en que se escribía en la época de las misiones de los registros que hay, que son las cartas anuas, algo que son las formas que los padres jesuitas informaron a sus superiores lo que pasaba acá en las misiones.

 

Pensar en el lector a la hora de crear un libro

Para todo escrito siempre habrá condimentos que le van dando forma, coherencia y cohesión a ese universo de letras… «Eso depende de cada autor», dijo Roberto Maack. «Yo pienso siempre en el lector, sea probablemente por mi formación, digamos. No concibo un libro que no se ha leído, o sea, un cuento que no se ha leído. Entonces, cuando yo escribo pienso que alguien lo va a leer y que a ese alguien le guste. En cuanto sea entretenido que tenga su dosis, sus recursos es como hablando «una metáfora». Como hacer un guiso que le pongo un poco de sal, le pongo pimienta, le pongo un condimento y eso hace digamos que el material sea tan activo. Y eso me da la formación que tengo que es el periodismo. El periodismo te da formación, sabemos de una idea para donde ir, intereses de cosas que no va a gustar y al mismo tiempo tiene que ver con las cosas que leí, es decir, alguna forma. Uno repite las cosas que ha leído. Yo he leído mucho, soy fanático de los autores nuestros. Entonces todo eso te da herramientas».

Cada escritor define lo que significa para escribir. Y, para el autor, Roberto Maack, «escribir es la experiencia de la creación». Creación de mucha inspiración. Es como cuando te sacás un diez en un examen en la escuela y te da satisfacción que estás creando. Me pasa lo otro de que es como un juego para mí. Entonces, estoy creando cosas. Algunos están creando mundos, están intentando, creando y a mí me gusta esa palabra. La gente que hace cosas, los artistas son creadores».

Actualmente Roberto Maack se encuentra trabajando en una novela desde hace tres años, Manorá, una expresión guaraní que significa “los que van a morir”. Relata un hecho de traición que debía una muerte de un inocente que genera o produce determinados castigos que no paran. Se trata de la historia de hombres justos, en este caso el que hace justicia es un hombre justo. Y la justicia de los hombres, ni la justicia de Dios, de la justicia de los hombres justos. Transcurre entre Paraguay, Misiones y Brasil. La misma saldrá el año que viene.

El escritor y periodista, además impulsó el suplemento «Letras» en el diario el Territorio desde el 2020. «Yo llevo el registro y hemos publicado casi 300 autores. Me he leído casi todos los autores misioneros y estoy muy entusiasmado porque hay algunos de mucha calidad, hay gente que está produciendo cosas. Este suplemento hizo que la gente escriba para el suplemento, hay como un ejercicio de «tengo que hacer algo». La gente se obliga a escribir y ese es el camino para lograr calidad y excelencia, que de eso se va a generar público y nuevos lectores. Hay que trabajar, la literatura es trabajosa porque requiere perfeccionarse siempre».

 

Puentes Literarios 

Mechy Ramírez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325 – Apóstoles 

ANGuacurari

Misiones - Destacada
24 julio, 2022 15:00

Más en Destacada

Desarrollo Social lanzará la tercera edición del Bono Estudiantil en Misiones

11 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

11 agosto, 2025 12:24
Leer Más

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,430

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Promueven la tenencia responsable de mascotas en las escuelas
El Conjunto Patrimonial Jesuítico Guaraní de Corpus Christi cumplió su segundo año