• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado - Agricultura Familiar

Ricardo Maciel: «Venimos trabajando para frenar los cultivos transgénicos»

Ricardo Maciel: «Venimos trabajando para frenar los cultivos transgénicos»
30 julio, 2019 18:10

El sábado pasado en el galpón Nº10 del km 9 tuvo lugar el primer encuentro de productores de la región para realizar intercambio de semillas nativas y criollas. El objetivo es promover la producción local y unir fuerzas para evitar el ingreso de empresas que cultiven en la provincia maíz y soja con transgénicos. Así mismo, para fomentar el consumo de alimentos orgánicos, sin agroquímicos vendieron al público verduras y frutas de la estación.

Desde gobierno participó el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) la asociación de Productores Independientes de Puerto Piray (PIP), agricultores de Eldorado y zonas aledañas. Realizaron intercambio de semillas de maní, maíz, calabaza, rama de mandioca, porotos, arvejas, etc.

Ricardo Maciel, titular de IFAI, en entrevista con ANG y Radio Génesis comentó que desde el año 1997 acompaña a las ferias de semillas, en ese momento los transgénicos aparecían en el mercado y eran una novedad.

“Venimos trabajando para frenar los cultivos transgénicos de soja y maíz. Si vamos a Brasil o Paraguay veremos que los paisajes están sembrado con estos cultivos”, comentó Maciel.

La producción de semillas nativas y criollas se obtienen a través de un proceso natural donde el agricultor siembra, y al cosechar surgen nuevas semillas que son recolectadas y guardadas para la próxima siembra. El tiempo de todo este proceso es considerado “ciclo largo” de agosto a fines de marzo, el ciclo de los cultivos transgénicos es de “ciclo corto” es decir, en solo tres meses está listo para ser cosechado.

Maciel explicó que ante esta situación el Gobierno provincial propuso a las diferentes instituciones y fábricas de la provincia que “busquen mejorar genéticamente las semillas locales” para obtener ciclo más corto y un mejor rendimiento, de esta forma generar un mercado “competitivo”.

“El gobernador electo Oscar Herrera Ahuad, participó en la feria para demostrar su compromiso. Se está debatiendo que a hacer. Cultivo de maíz transgénico para el mercado brasilero. No queremos ser abastecedores de grano para que después nos vendan carne, sino que la provincia produzca los granos que consume el ganado”, manifestó Maciel.

Señaló que la semilla transgénica es rechazada mundialmente desde el punto de vista de “la salud y el medio ambiente” e indicó: “Con fuerzas hay que retomar la defensa de las semillas locales y cuidar que los que llegan con recurso e inversión de afuera no vengan solamente a usar nuestra tierra, a producir y a desplazar comunidades como ocurrió en Salta y Chaco donde las comunidades rurales tuvieron que dejar la zona porque es imposible que las familias agricultoras vivan en los lugares de producción por los agro químicos que se utilizan”.

El funcionario destacó que hace tiempo atrás se hablaba de “seguridad alimentaria” que implica generar suficiente  alimento para los habitantes de una comunidad. En referencia a esto, el responsable del IFAI argumentó: “De nada sirve producir muchos alimentos si luego se exportarán y el dinero quedará en manos de unos pocos. El objetivo es que los productores puedan crecer y la gente aprovechar la producción local y no tengan que consumir productos de otros lugares del mundo que no tengan que ver con nuestra cultura, especialmente con nuestro ambiente”.

En el km 4 se está construyendo el “Mercado Central” que será inaugurado a fin de año donde productores locales y de la zona podrán comercializar sus productos. Paralelamente se brindan capacitaciones. Más de 180 productores ya se formaron en horticultura, piscicultura y apicultura.

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

Eldorado

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Eldorado - Agricultura Familiar
30 julio, 2019 18:10

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,771,986

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El ministro Safrán presentó el programa “Ahora Carne” en Eldorado
Se realizó el Encuentro de Mujeres en El Soberbio