• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Reviro, danzas y música para celebrar el Día del Folklore

Reviro, danzas y música para celebrar el Día del Folklore
23 agosto, 2022 8:18

Ayer en la plaza 9 de Julio se vio copada por chamamés, zambas, botas de potro, reviro y mate cocido, en lo que fue un espacio para celebrar en comunidad el Día del Folklore, organizado en conjunto por Amidif- Asociación Misionera de Difusores Folklóricos- el Ministerio de Cultura y la Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas, con apoyo de escuelas de danzas nativas de Posadas.

«Todos los que amamos nuestras costumbres, hoy estamos festejando… y trabajando», dijeron esta mañana en la plaza 9 de Julio, en el marco de la celebración del Día Internacional y Nacional del Folklore. La jornada se inició a las 8 Hs., con feria de emprendedores de la Municipalidad, escenario artístico, clases abiertas de danzas y más de 20 kilos de harina que se transformaron en reviro y torta frita para compartir, con mate cocido. El acto tuvo su parte protocolar, con la entonación del Himno Nacional Argentino y la canción «Misionerita».

En la plaza estuvo el equipo del Ministerio de Cultura, liderado por el ministro Joselo Schuap y la subsecretaria de Fomento y Regiones CUlturales, María Laura Lagable, en tanto que por el municipio local estuvieron la secretaria de Cultura y Turismo, Belén Hernández y la directora de Cultura municipal, Gabriela Lara, además de figuras emblemáticas de la cultura tradicionalista local, como el profesor Marcelo Caballero y Amelia del Valle «Tete» Lacroix.

Tradición que va al estómago

«Elegimos compartir un reviro porque es un plato típico de nuestra provincia, representativo de una cultura de trabajo muy esforzado, y que ya forma parte de nuestra tradición», dijo Schuap, en este caso puesto a maestro de cocina. Para lograr que tanta harina, huevos y aceite se conviertan en esa mezcla «empezamos a trabajar a las 7 de la mañana. Y hubo que separar el preparado antes de meterlo a la olla negra, porque era demasiado», comentó Laura Lagable, parte del equipo de cocineros y cocineras, junto a Graciela, su esposa, Gustavo Ramírez, además del maestro amasador de chipa cuerito Américo Galarza, quien se encargó de freír para satisfacer al gran número de alumnos que asistieron a la jornada. «¿Que si tengo experiencia?… desde los cinco años que hago esto, que es parte de nuestras tradiciones», aseguró el conductor del programa «Sencillito y de Alpargatas», de radio Tupambaé.

El Día Internacional del Folklore se celebra el 22 de agosto de cada año. El origen de esta celebración se debe a que el arqueólogo inglés William John Thoms fue quien usó por primera vez la palabra «folklor», el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. Luego, el 22 de agosto de 1960 se realizó en Buenos Aires, el Primer Congreso Internacional de Folklore, por lo cual se estableció esta fecha nacional, en coincidencia con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, proclamado el «padre de la ciencia folklórica argentina» por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.

Con vocación docente

El espíritu de la jornada fue difundir y hacer conocer las tradiciones argentinas y misioneras a transeúntes y alumnos de las escuelas, que por turnos fueron participando de clases abiertas de ritmos argentinos, dictadas por profesores de la Escuela Superior de Danza de la Provincia de Misiones. Alumnos de las escuelas Stella Maris, Gutenberg y Santa Catalina hicieron las figuras básicas de zambas, carnavalitos y chacareras, logrando que la plaza tuviera hoy un ritmo diferente.

Además de celebrar, «el objetivo de esta actividad también es la participación de los niños, porque ya hay una ley establecida, la Ley de Enseñanza de Folklore en las escuelas- que falta regularizar y llevar a cabo», explicó Laura Cáceres, presidenta de AMIDIF- Asociación Misionera de Difusores Folklóricos-. Se refiere a la sanción de la Ley 27535, que en el año 2019 estableció el Derecho a recibir educación sobre el folklore. Dicha ley, situó a la educación sobre el folklore como bien cultural nacional en el campo de los derechos ciudadanos y como un bien público garantizado por el Estado.

En escena

La coordinación del escenario de la plaza estuvo a cargo de Alejandrino Vázquez por Cultura de la Provincia y Cesar Bernal por Coordinación de Gabinete. La conducción del evento estuvo a cargo de Carola García y Jorge «Coki» Aquino, de AMIDIF. Por el escenario «Tutti Rottoli» pasaron los grupos de danzas «Chalambao», agrupación independiente de bailarines que se dedican a desarrollar la disciplina del malambo fantasía; «Ecos de Tradición», filial Posadas y el Ballet Municipal. Entre los cantantes estuvieron la joven Antonella Bernal, Santiago Gabriel Sánchez, el payador de Quilmes radicado en Candelaria Henry el Orejano y Jorge «Chapu» Domínguez. Asimismo, estuvo montado el stand de «Alma Gaucha», de la Delegación Municipal de Villa Urquiza, listo para sacarse fotos en estilo campero. «Este es un día patrio para nosotros», dijo Johny Ortega, integrante de ese espacio cultural itinerante, en el que se recrean los elementos de la vida gauchesca.

La jornada se extendió hasta casi el mediodía, dando a la plaza una impronta muy diferente a la habitual.

 

Cultura de Misiones

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Cultura
23 agosto, 2022 8:18

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,774,752

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Azara suma su primer Eco Punto móvil para la clasificación de residuos
Con 26 bandas en concurso, el Mate Rock entra en la recta final