• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Salto Encantado - Mujeres Guacurarí en Acción

Reverdecer- Somos Red: «Sueño que esto pueda llegar a niñas y jóvenes que sueñan con un mundo mejor, donde ellas también sean líderes de proyectos que cambien el futuro», destacó Marianela Scharschinger

Reverdecer- Somos Red: «Sueño que esto pueda llegar a niñas y jóvenes que sueñan con un mundo mejor, donde ellas también sean líderes de proyectos que cambien el futuro», destacó Marianela Scharschinger
21 abril, 2024 15:01

El Proyecto de Mujeres Guacurarí dialogó con Scharschinger Marianela, Coordinadora y cofundadora del espacio Reverdecer-Somos Red. El área se encuentra ubicada en el Km 943 de la Ruta Nacional 14, en la localidad de Salto Encantado, Misiones. Es un espacio productivo y educativo ambiental, está pensado no solo para ser productivo, si no también, para brindar educación ambiental a todos los niveles educativos y además asistencia técnica a productores.

Reverdecer surge mediante el acompañamiento del proyecto USUBI, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, este espacio comprende un área donde se desarrolla un vivero de especies nativas de la selva paranaense y una bio fábrica de insumos para la agroecología, quienes realizan las tareas, son las hijas e hijos de las socias de la «Asociación Civil Mujeres Soñadoras».

En este sentido explicó, «somos parte Red,  un consorcio provincial que vincula productores/as, comunidades originarias, Asociaciones Civiles, Cooperativas, técnicos, etc».

Por otra parte, Marianela detalló el trabajo que llevan a cabo, «Impulsamos la transición agroecológica y el uso sostenible de la biodiversidad como medios para fortalecer el arraigo, la economía circular y el empleo verde en las comunidades locales a través de la producción de bio insumos, agregado de valor a frutos de la selva, mieles y hongos comestibles; producción de proteína de Hermetia illucens, viverización de orquídeas y de árboles nativos».

En busca de mitigar el impacto del cambio climático, materia muy arraigada en la provincia, el trabajo se inició en el año 2020 aproximadamente,  donde se trata de mitigar los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el despoblamiento del campo, la contaminación, el uso de agroquímicos.

Es importante destacar, que, para contrarrestar el uso de agroquímicos, el proyecto elabora bio insumos, que mejora el trabajo y el cuidado del medioambiente. «Sabiendo que los residuos mal gestionados producen contaminación y daño, al igual que el uso de agroquímicos, lo cual enfrentamos elaborando bio insumos, tratando gran cantidad de residuos húmedos (forestales, industriales, agropecuarios, urbanos) generando valor y empleo. Producimos bocashi y compost, que intercambiamos con la comunidad local para que utilicen en el campo, generando una cadena de reciclaje comunitaria», destacó.

En este sentido, sostuvo que es muy difícil que el productor pueda elaborar abono en gran escala, uno de los problemas a los que se enfrentan es la escasez de tiempo y recursos, «este proceso lo facilitamos de esta forma al tener una máquina destinada a tal fin», remarcó.

Al mismo tiempo subrayó, «la agroecología nos brinda la posibilidad de integrar la producción del campo con la naturaleza, algo que se había desvinculado con la agricultura convencional».

«En nuestra zona varias chacras comenzaron a transicionar a prácticas sostenibles gracias al intercambio de bio insumos que realizamos a esto le agregamos el uso y gestión sustentable de especies nativas, donde «Mujeres Soñadoras» elabora envasados, y en el vivero Reverdecer tomamos las semillas y desarrollamos plantines que conservan variabilidad genética, esos son llevados a áreas afectadas por sequías, incendios y mal manejo, restaurando para luego continuar recolectando las frutas y así generar mayor producción, ingresos económicos y alimentación saludable en las familias y particularmente mujeres».

«Contribuimos a conservar la selva, devolviendo vida a las cuencas hídricas y permitiendo diversificar las producciones locales ampliando las posibilidades de ejercer soberanía alimentaria».

«Muchos jóvenes no pueden permanecer en la ruralidad al tener pocos ingresos y herramientas, por ello hemos creado un espacio donde los mismos puedan trabajar en el vivero y la biofábrica, teniendo un ingreso mínimo y capacitándose. Dando respuesta a la necesidad de empleo sin distinción de géneros, y brindamos la posibilidad de aprender a realizar insumos orgánicos y viverización, como también intercambiar residuos húmedos por un proporcional de bocashi o compost, sin costo extra, permitiendo así que los campesinos produzcan y consuman nuevamente alimentos sanos, sin contaminar y dañar la biodiversidad».

Marianela comentó un dato sumamente interesante para la industria y la agricultura familiar, el desarrollo de una maquina volteadora, un modelo único en argentina, destacó. «Desarrollamos innovadoramente una máquina volteadora autopropulsada, para fortalecer y dar un impulso claro a la agricultura familiar de la provincia. La cual posee un modelo único en Argentina, y cumple la función de voltear la pila del fertilizante sólido (oxigenando, aireando y reduciendo humedad)».

Sobre los resultados, sostuvo que en el caso del bochashi, se pueden producir alrededor de cincuenta toneladas cada quince días. «Los resultados obtenidos permiten hacer posible la transición de manera más acelerada y en mayor escala, logrando en el caso del bocashi producir cada 15 días 50 toneladas, demandando tan solo 6 h de volteo en total, lo que es inviable hacerlo a mano en esos volúmenes, ofreciendo soluciones a la gestión de residuos húmedos industriales, urbanos y rurales».

«Estamos realizado análisis, estudios y aplicaciones biopreparados donde la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM en sus laboratorios está comparando con fertilizantes químicos y los resultados son positivos a nuestro favor. Además, se realizan aplicaciones a campos y viveros».

Para finalizar, manifestó, «Espero que esto pueda llegar a esas niñas, jóvenes y mujeres que sueñan con un mundo mejor, donde ellas también sean líderes de proyectos que cambien el futuro. Somos nosotras muchas veces quienes encabezamos los movimientos que protegen la naturaleza. El momento de un cambio es ahora, y es posible si trabajamos juntos, sin discriminar géneros, niveles socioeconómicos, culturas y creencias; La solución a problemáticas ambientales están frente a nosotros, en la naturaleza», concluyó.

 

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

Juana Gorczak Radio Lider 25 de Mayo

Salto Encantado - Mujeres Guacurarí en Acción
21 abril, 2024 15:01

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Alejandra Pacheco: «Misiones lidera las iniciativas tecnológicas gracias a una decisión política de apostar por la innovación, sin depender de inversión nacional»

17 agosto, 2025 11:33
Leer Más

Avelina Vizcaychipi: la mujer que hizo del turismo una misión de vida en Apóstoles

17 agosto, 2025 11:33
Leer Más

Misiones se prepara para celebrar el 30º Festival del Tarefero en Montecarlo

17 agosto, 2025 11:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,451,158

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Nelida Emi Feltan: Dedicó su vida a la comunidad, a prestar servicio para contribuir en el crecimiento y desarrollo de su pueblo
Los Helechos: “El gran desafío de las EFAs es evitar el éxodo rural y preparar a los jóvenes para permanecer en la chacra”, afirmó Paulo