• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Gobierno

Retenciones cero: cómo Misiones impulsó un beneficio histórico

Retenciones cero: cómo Misiones impulsó un beneficio histórico
23 enero, 2025 19:44

En repetidas ocasiones, los legisladores misioneros de Innovación Federal, encabezados por Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Alberto Arrúa, plantearon la necesidad de eliminar las retenciones que afectaban a sectores fundamentales como el tabaco, la yerba mate, el té y la foresto-industria.

El Gobierno Nacional confirmó un reclamo sostenido de la Renovación como lo es la eliminación total de retenciones para las economías regionales además de la baja de retenciones para el campo. El anuncio de la medida, que regirá desde el lunes hasta fines de junio, estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Este beneficio incluye productos clave como soja, trigo, maíz y girasol, cuyas alícuotas se reducirán, mientras que los productos de las economías regionales quedarán completamente exentos. Esta incluye la madera, la yerba mate, el té y el tabaco de Misiones.

Para la provincia, esta decisión es producto de las intensas gestiones que realizaron sus representantes. En repetidas ocasiones, los legisladores misioneros de Innovación Federal, encabezados por Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Alberto Arrúa, plantearon la necesidad de eliminar las retenciones que afectaban a sectores fundamentales como el tabaco, la yerba mate, el té y la foresto-industria. También Hugo Passalacqua, actual gobernador de Misiones, se reunió en varias oportunidades con autoridades nacionales para exponer la situación y lograr el consenso necesario.

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, presentó en detalle cómo quedan las alícuotas tras esta medida:

• Soja: baja del 33% al 26%.
• Derivados de la soja: del 31% al 24,50%.
• Maíz, sorgo, trigo y cebada: del 12% al 9,5%.
• Girasol: del 7% al 5,5%.

Por su parte, los productos de economías regionales como la yerba mate, té, tabaco, madera, azúcar, algodón y otros exportadores quedarán exentos de retenciones. Esta es una medida que representó más de 1100 millones de dólares en exportaciones durante 2024.

Retenciones: el rol de Misiones en las decisiones de Nación

La eliminación de las retenciones para las economías regionales no es un hecho aislado, sino que responde a una estrategia sostenida del gobierno misionero. Legisladores y funcionarios provinciales plantearon insistentemente ante Nación la necesidad de proteger las actividades productivas de la provincia, señalando su impacto económico y social.

En el caso del sector tabacalero, que involucra a 12 mil productores y genera empleo para 45 mil personas en Misiones, las retenciones cero dotarán de competitividad al mercado y garantizarán la estabilidad productiva. Según el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, este logro no solo beneficia al tabaco, sino también a la yerba mate, el té y la foresto-industria, sectores estratégicos para la economía provincial.

Las gestiones misioneras incluyeron la revisión de la Ley Ómnibus presentada por el presidente Javier Milei. Los legisladores de Innovación Federal negociaron cambios claves. Lograron así que las economías regionales quedaran exentas de retenciones y limitando la facultad del Poder Ejecutivo para incrementar estos derechos en el futuro.

De esta manera, la eliminación de retenciones para las economías regionales es un avance que reconoce el peso de las negociaciones encabezadas por Misiones. La provincia se posiciona de esta manera como un actor clave en la defensa de los intereses productivos del interior del país.

 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Argentina - Gobierno
23 enero, 2025 19:44

Más en Gobierno

El programa «Mejor Mirar» llegó a Azara y asistió a 127 vecinos en la Escuela para Adultos 45

20 agosto, 2025 18:23
Leer Más

Passalacqua destacó el valor del Mirar Mejor, a un año de su creación: “Es un programa de amor y contención, no hay otra iniciativa como esta en el país”

20 agosto, 2025 17:38
Leer Más

«Atrévete a saber » con esta frase Passalacqua dejó inaugurada Feria Ciencias y Tecnología

19 agosto, 2025 14:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,483,863

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua anunció la prórroga de líneas de crédito productivas para sectores estratégicos de Misiones 
Sinergia que impulsa el crecimiento