• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado - Novedades

René Martinez habló sobre el cuidado y mantenimiento del arbolado urbano

René Martinez habló sobre el cuidado y mantenimiento del arbolado urbano
2 agosto, 2019 9:42

La poda y el apeo de árboles están organizados por secciones y orden de pedido.

El crecimiento, la ruptura de veredas y la caída o deterioro de los árboles de la ciudad son una problemática que genera polémica entre los vecinos. Para saldar todas las dudas y dar a conocer cómo es el plan que tiene el municipio para estos trabajos, René Martínez asesor forestal de planeamiento, planificación y control del arbolado urbano, en entrevista con ANG y Radio Génesis contó todos los detalles.

Existe un plan de poda de árboles y apeo, que los usuarios pueden gestionar en mesa de entrada del Concejo deliberante o en Obras Públicas, deben solicitar una planilla que completará con sus datos es fundamental que deje asentado un número de teléfono y los detalles de la ubicación del árbol, barrio, calle, kilómetro, y altura.

Si la solicitud es por el removimiento de un árbol el equipo municipal asistirá al lugar para verificar en qué estado se encuentra ya que no está permitido por ordenanza sacar árboles sanos, sólo en el caso de que esté seco o muerto.

Como el inconveniente de levantamiento de veredas es frecuente, los profesionales de control de arbolado urbano elaboran un programa para dar soluciones, sobre esto Martínez explicó: “Si el vecino quiere realizar la vereda nueva y el árbol es una especie exótica, por ejemplo el ligustro, realizan la solicitud, voy verifico y cuando hacen el replanteo del nivelación del suelo y el árbol es estable se podan las raíces y se deja; en el caso de que el árbol no sea estable se saca”.

La solicitud de apeos tienen un atraso de hasta seis meses debido a las lluvias que no permiten realizar los trabajos ya que deben dejar secar el terreno para abordar la quita del árbol.

Con respecto a la poda, indicó que hay casi 230 pedidos y que han organizado el trabajo por áreas y meses, siendo un mes por zona: el sector uno abarca del kilómetro 1 al 3 y la poda se realizó en mayo; el sector dos del kilómetro 3 al 6 y tuvo lugar en junio; este mes le tocó el turno al sector tres que va del kilómetro 6 al 9; en agosto se realizará el sector 4 que abarca del kilómetro 9 al 18.

Por otra parte si el árbol se encuentra dentro de un terreno privado o condominios (que son considerados como espacios privados) como lo son Eldorado 3, Eldorado 2 o Cuacurarí, el municipio no está autorizado a realizar ni poda ni apeo, ya que el seguro sólo los cubre en espacios públicos, teniendo en cuenta que este trabajo es considerado el tercero más riesgoso.

Aquellas que realizan podas sobre el ejido urbano por cuenta propia son multadas, ya que no prevén los riesgos y el daño que ocasionan.

Por otro lado los empleados municipales de la provincia están recibiendo capacitación de la Facultad de Ciencias Forestales, el objetivo es que se tome conciencia sobre la importancia del cuidado y mantenimiento del arbolado urbano, con respecto a esto, Martínez señaló: “Las inundaciones no suceden porque están mal las canaletas, esto tiene que ver con los árboles, el cambio climático, las temperaturas, las posiciones del sol, antes no se le prestaba atención a estos aspectos, inclusive se abrió una nueva rama para los ingenieros forestales”.

Finalmente comentó que en Posadas realizarán un “plan de monitoreo”, es decir, un censo fitosanitario de los árboles que están en las avenidas principales, en la capital cerca de 200 empleados municipales se capacitan.

#ANGuacurari

 

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

Eldorado

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Eldorado - Novedades
2 agosto, 2019 9:42

Más en Novedades

Comienzan las actividades en el mes aniversario de Garuhapé

29 octubre, 2025 11:00
Leer Más

Cierre del “Mes Rosa” en Ruiz de Montoya

29 octubre, 2025 10:57
Leer Más

Capioví recibió la aprobación del ejercicio 2024

29 octubre, 2025 10:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,781,229

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Homenaje a Concejal Mandato Cumplido: Sr. Roch Pollina Solé
Graciela Leyes dice que es muy fácil votar con boleta corta