• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Regreso a clases: Misiones garantiza la presencia en el aula

Regreso a clases: Misiones garantiza la presencia en el aula
26 enero, 2021 12:10

*(Imagen Ilustrativa)

Por Fiorella Del Piano 

Técnica en Comunicación Social – Directora de Multimedios SAPEM

Con vistas al próximo inicio del ciclo lectivo 2021, la provincia de Misiones adoptó la estrategia bimodal que combina el sistema de clases presenciales y virtuales atendiendo la protección sanitaria, pero también intentando normalizar la actividad áulica.

La interrupción del ciclo escolar, debido a la pandemia de coronavirus, ha significado una oportunidad en materia de adaptación e innovación de los sistemas de enseñanza.  En esta esfera, la emergencia sanitaria provocada por la expansión del virus dio lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación y mitigar su impacto.

En el marco de la visita a Misiones del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el último fin de semana, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunció que la provincia comenzará las clases en marzo mediante una estrategia binaria, es decir un sistema que contempla lo presencial y lo virtual.  No obstante, el primer mandatario provincial también confirmó la posibilidad de que aquellas jurisdicciones que tengan una situación epidemiológica más controlada frente al coronavirus puedan tener un retorno total a las aulas.

Estrategia binaria

Desde que comenzó la pandemia, y con la suspensión de clases presenciales de todos los niveles, la educación experimentó una serie de cambios. La educación a distancia o por videoconferencia fue la modalidad adoptada por las distintas instituciones educativas para sortear este momento excepcional y continuar con el calendario lectivo.

Para hacer frente a la pandemia, la administración provincial adoptó “una estrategia binaria”, un modelo de gestión multidisciplinar para atender los distintos frentes sin descuidar ninguno, pero, sobre todo, poniendo especial énfasis en el desarrollo económico de la Provincia. En ese sentido, se adoptaron medidas de protección sanitaria y se estableció un plan de flexibilización gradual de las diferentes actividades económicas. Con vistas al próximo inicio de clases, otro componente clave además de la salud y la economía, es la educación.

En ese aspecto, el gobernador Herrera Ahuad planteó que “si se tienen los recaudos necesarios vamos a recuperar la normalidad en uno de los últimos sectores que todavía no está funcionando a pleno”.  Asimismo, consideró que es fundamental que “el regreso a clases sea el tercer componente de la estrategia provincial y se lleve adelante con tranquilidad, con serenidad y, principalmente, con la conciencia tranquila sabiendo que es la mejor decisión para todos”.

Educación disruptiva

Desde el año 2018, a partir de la sanción de la Ley de Educación disruptiva, en Misiones se estableció la integración de las metodologías disruptivas de enseñanza y aprendizaje al sistema educativo, mediante el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), tomando como eje de acción a la Escuela de Robótica de la Provincia.

Pero ¿Qué es la educación disruptiva? Se denomina “educación disruptiva”, al conjunto de acciones, estrategias y metodologías de enseñanza que permiten la introducción de avances e innovaciones orientadas a la transformación de los procesos educativos, a través de las Tecnologías del aprendizaje y el Conocimiento, y los usos que se desarrollan en el ámbito de la educación y la comunicación.

Al momento de la sanción de la Ley, el presidente de la Cámara de Representantes e impulsor de la normativa, Carlos Rovira, consideró que “la provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación digital está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la introducción de metodologías disruptivas, y las estrategias didácticas que plantean la robótica y la programación”.

Incorporar el potencial de las nuevas tecnologías a la educación fue clave para poder enfrentar la pandemia. En ese plano, desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y el posterior distanciamiento, el desarrollo del ciclo lectivo transcurrió de forma virtual gracias al soporte tecnológico brindado por la Plataforma Guacurarí, un recurso innovador cuyo éxito la ubica como punto de referencia para las demás provincias del país.

La Plataforma Guacurarí, nacida tiempo antes de la pandemia para acompañar y contribuir en la capacitación y el aprendizaje de docentes y alumnos surgió como herramienta básica en el sistema educativo de la Provincia, incorporando la enseñanza sincrónica para promover el vínculo entre docentes y estudiantes. Y con el coronavirus en expansión, se transformó en la herramienta clave para que el aula se traslade a los hogares.

El balance del primer año de uso intensivo de la plataforma indica que hubo más de 4 millones de visitas, unos 800 mil usuarios registrados y cerca de 10 mil contenidos pedagógicos disponibles. Su éxito también se interpreta a partir de la repercusión que tuvo en otras jurisdicciones educativas, como Tierra del Fuego, Córdoba y Corrientes.

La utilización de las plataformas digitales para garantizar la continuidad pedagógica es una gran herramienta a la hora de llevar el aula a los hogares, sin embargo, hay que tener en cuenta las dificultades de algunas familias en cuanto a los recursos con los que cuenta para acceder a las mismas. Atendiendo a esa dificultad combinarla con la modalidad presencial sería un gran instrumento para dar continuidad a la currícula educativa.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Video-2021-01-26-at-08.51.57.mp4

Fiorella Del Piano

Técnica en Comunicación Social – Directora de Multimedios SAPEM

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

 

Misiones - Educación
26 enero, 2021 12:10

Más en Educación

Blanca Núñez: “Esto es resultado de una gestión que invierte en cada rincón de Misiones”

2 agosto, 2025 13:15
Leer Más

Daniela López: «La escuela de frontera cumple un rol central en la construcción de la comunidad»

2 agosto, 2025 13:13
Leer Más

Francisco Taiana pasó por Montecarlo con historia, humor y análisis geopolítico

2 agosto, 2025 9:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,412,638

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Intendente Dudek y el Ministro Sedoff firmaron un convenio para revinculación pedagógica
Misiones promueve la innovación educativa para la formación docente