• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Regreso a clases: Misiones garantiza la presencia en el aula

Regreso a clases: Misiones garantiza la presencia en el aula
26 enero, 2021 12:10

*(Imagen Ilustrativa)

Por Fiorella Del Piano 

Técnica en Comunicación Social – Directora de Multimedios SAPEM

Con vistas al próximo inicio del ciclo lectivo 2021, la provincia de Misiones adoptó la estrategia bimodal que combina el sistema de clases presenciales y virtuales atendiendo la protección sanitaria, pero también intentando normalizar la actividad áulica.

La interrupción del ciclo escolar, debido a la pandemia de coronavirus, ha significado una oportunidad en materia de adaptación e innovación de los sistemas de enseñanza.  En esta esfera, la emergencia sanitaria provocada por la expansión del virus dio lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación y mitigar su impacto.

En el marco de la visita a Misiones del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el último fin de semana, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunció que la provincia comenzará las clases en marzo mediante una estrategia binaria, es decir un sistema que contempla lo presencial y lo virtual.  No obstante, el primer mandatario provincial también confirmó la posibilidad de que aquellas jurisdicciones que tengan una situación epidemiológica más controlada frente al coronavirus puedan tener un retorno total a las aulas.

Estrategia binaria

Desde que comenzó la pandemia, y con la suspensión de clases presenciales de todos los niveles, la educación experimentó una serie de cambios. La educación a distancia o por videoconferencia fue la modalidad adoptada por las distintas instituciones educativas para sortear este momento excepcional y continuar con el calendario lectivo.

Para hacer frente a la pandemia, la administración provincial adoptó “una estrategia binaria”, un modelo de gestión multidisciplinar para atender los distintos frentes sin descuidar ninguno, pero, sobre todo, poniendo especial énfasis en el desarrollo económico de la Provincia. En ese sentido, se adoptaron medidas de protección sanitaria y se estableció un plan de flexibilización gradual de las diferentes actividades económicas. Con vistas al próximo inicio de clases, otro componente clave además de la salud y la economía, es la educación.

En ese aspecto, el gobernador Herrera Ahuad planteó que “si se tienen los recaudos necesarios vamos a recuperar la normalidad en uno de los últimos sectores que todavía no está funcionando a pleno”.  Asimismo, consideró que es fundamental que “el regreso a clases sea el tercer componente de la estrategia provincial y se lleve adelante con tranquilidad, con serenidad y, principalmente, con la conciencia tranquila sabiendo que es la mejor decisión para todos”.

Educación disruptiva

Desde el año 2018, a partir de la sanción de la Ley de Educación disruptiva, en Misiones se estableció la integración de las metodologías disruptivas de enseñanza y aprendizaje al sistema educativo, mediante el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), tomando como eje de acción a la Escuela de Robótica de la Provincia.

Pero ¿Qué es la educación disruptiva? Se denomina “educación disruptiva”, al conjunto de acciones, estrategias y metodologías de enseñanza que permiten la introducción de avances e innovaciones orientadas a la transformación de los procesos educativos, a través de las Tecnologías del aprendizaje y el Conocimiento, y los usos que se desarrollan en el ámbito de la educación y la comunicación.

Al momento de la sanción de la Ley, el presidente de la Cámara de Representantes e impulsor de la normativa, Carlos Rovira, consideró que “la provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación digital está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la introducción de metodologías disruptivas, y las estrategias didácticas que plantean la robótica y la programación”.

Incorporar el potencial de las nuevas tecnologías a la educación fue clave para poder enfrentar la pandemia. En ese plano, desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y el posterior distanciamiento, el desarrollo del ciclo lectivo transcurrió de forma virtual gracias al soporte tecnológico brindado por la Plataforma Guacurarí, un recurso innovador cuyo éxito la ubica como punto de referencia para las demás provincias del país.

La Plataforma Guacurarí, nacida tiempo antes de la pandemia para acompañar y contribuir en la capacitación y el aprendizaje de docentes y alumnos surgió como herramienta básica en el sistema educativo de la Provincia, incorporando la enseñanza sincrónica para promover el vínculo entre docentes y estudiantes. Y con el coronavirus en expansión, se transformó en la herramienta clave para que el aula se traslade a los hogares.

El balance del primer año de uso intensivo de la plataforma indica que hubo más de 4 millones de visitas, unos 800 mil usuarios registrados y cerca de 10 mil contenidos pedagógicos disponibles. Su éxito también se interpreta a partir de la repercusión que tuvo en otras jurisdicciones educativas, como Tierra del Fuego, Córdoba y Corrientes.

La utilización de las plataformas digitales para garantizar la continuidad pedagógica es una gran herramienta a la hora de llevar el aula a los hogares, sin embargo, hay que tener en cuenta las dificultades de algunas familias en cuanto a los recursos con los que cuenta para acceder a las mismas. Atendiendo a esa dificultad combinarla con la modalidad presencial sería un gran instrumento para dar continuidad a la currícula educativa.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Video-2021-01-26-at-08.51.57.mp4

Fiorella Del Piano

Técnica en Comunicación Social – Directora de Multimedios SAPEM

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

 

Misiones - Educación
26 enero, 2021 12:10

Más en Educación

Ramiro Aranda: «Con Herrera Ahuad aseguramos recursos y defensa de la educación misionera»

23 octubre, 2025 20:45
Leer Más

Simposio de primera infancia: Se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

23 octubre, 2025 13:44
Leer Más

Misiones fortalece la investigación educativa con un nuevo encuentro provincial

21 octubre, 2025 19:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,773,421

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Intendente Dudek y el Ministro Sedoff firmaron un convenio para revinculación pedagógica
Misiones promueve la innovación educativa para la formación docente