• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Legislativas

Reflexionaron en la Legislatura sobre las hechos de la última dictadura cívico militar

Reflexionaron en la Legislatura sobre las hechos de la última dictadura cívico militar
25 marzo, 2024 16:47

Fue por el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se conmemoró el pasado 24 de marzo. En el Salón de las Dos Constituciones se entregaron reconocimientos  y disertó el profesor de historia, analista político y comunicador Lucas Doroñuk.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, Anazul Centeno;  el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre; y el diputado con mandato cumplido y ex preso político Héctor Escobar. Participaron legisladores, ministros, funcionarios, estudiantes y familiares de las víctimas.

Para Herrera Ahuad “es una actividad necesaria y suficiente para que los jóvenes y los no tan jóvenes refresquemos la memoria en este tiempo”.

Se refirió a “la responsabilidad que ha tomado la provincia de Misiones hace muchos años al crear el Ministerio de Derechos Humanos que resguarda la memoria, no solamente de esa época sino también en lo que hace al porvenir de nuestros pueblos”.

Destacó la decisión de organizar “este tipo de conversatorios que hacen a la memoria, a la verdad y a la justicia, porque el pueblo argentino dijo: ‘nunca más’”.

Centeno destacó la gestión de Carlos Rovira y de Herrera Ahuad cuando estuvieron al frente del Poder Ejecutivo: “se han encargado de que la política de Derechos Humanos sea un eje del Gobierno de nuestra provincia”, expresó.

Ilustró su afirmación con la creación del Ministerio de Derechos Humanos, y la actuación de ese organismo como querellante en los juicios de esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad ocurridos en la provincia.

“Memoria es reafirmar el derecho a ser libres, vivir sin odio hacia los demás, sin miedos y sin rencores, es la invitación que tenemos desde la Cámara de Representantes: a repensar los acontecimientos de aquel momento trayéndolos a colación con lo que vivimos hoy en día, que es un momento totalmente distinto”, manifestó.

Aranda consideró que “es  muy importante siempre recordar, tener memoria” y aseguró que “estas cuestiones son importantes y tenemos que tenerlas presentes en la escuela”.

“Hasta la democracia más imperfecta es mejor que no tener democracia”, reflexionó.

Aguirre dijo que “un 24 de marzo siempre nos va a movilizar”. Informó que desde el ministerio a su cargo se planteó “la necesidad de volver a trabajar para aquellos que no han tenido la posibilidad de conocer lo que ha sucedido”.

“De eso se trata la memoria, de recordar, pero nosotros recordamos empoderarnos”, agregó.

Escobar recordó que el primer organismo de Derechos Humanos fue el de Misiones y que Rovira convocó a sobrevivientes para que ocuparan los más altos cargos políticos e institucionales de la provincia.

Y enfatizó “toda la continuidad de la Renovación, que fue coherente y consecuente con esa concepción que decía Rovira, de definir los Derechos Humanos como una política de Estado”.

En la oportunidad se hizo entrega de los reconocimientos «Germania Garay” a sobrevivientes y familiares de víctimas de la última dictadura cívico militar. La recibieron el ingeniero agrónomo Diego Teza; la profesora, licenciada en historia y magister Liliana Rojas; y el médico Ángel Repetto.

Los reconocimientos son réplicas de la máquina de coser que la madre de Héctor y Ricardo Escobar utilizó para obtener recursos y luchar durante más de siete años por la libertad de sus hijos y de sus compañeros detenidos.

La actividad concluyó con la disertación del profesor de historia, analista político y comunicador Lucas Doroñuk.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Posadas - Legislativas
25 marzo, 2024 16:47

Más en Legislativas

Herrera Ahuad se reunió con jóvenes referentes y líderes estudiantiles: «Respondió a cada una de las inquietudes, estamos felices de ver una persona a la altura de las circunstancias», expresó Rudi Bundziak

7 agosto, 2025 18:30
Leer Más

En Eldorado, la Legislatura impulsó una jornada sobre cooperativas y desarrollo sostenible

5 agosto, 2025 14:30
Leer Más

Crece la Red de Concejalas Renovadoras: Con formación y compromiso misionerista se consolida la participación de la mujer en la política provincial

4 agosto, 2025 19:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,729

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Actividades religiosas por Semana Santa en los diferentes puntos de la provincia
Carlos Koth: “La Renovación acompaña a cada misionero, por eso ayuda a los clubes que son lugares de inclusión e integración”