• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Desarrollo Social

Recuerdan los requisitos que deben cumplir quienes quieran sumarse al Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo

Recuerdan los requisitos que deben cumplir quienes quieran sumarse al Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo
4 noviembre, 2025 9:08

Con el objetivo de garantizar la protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) que se encuentran sin cuidados parentales en Misiones, continúa vigente la convocatoria para sumarse al Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo. Se trata de una iniciativa que parte de la Defensoría Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes que apunta a asegurar, en un ámbito familiar y comunitario, el derecho a la convivencia familiar, mediante la atención y cuidado a NNyA cuyos derechos han sido vulnerados. La coordinadora del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, Lic. Valeria Bongers hizo hincapié en los requisitos que deben cumplir las familias que estén interesadas en sumarse y explicó que “se debe tener más de 25 de años de edad, no contar con antecedentes penales, estar residiendo en la provincia de Misiones desde hace dos años o más, poder cumplir un apto psicológico, contar con ingresos económicos y acreditarlos, y sobre todo abrir su familia, su hogar y su corazón para poder alojar a estos niños, niñas y adolescentes en forme temporaria y transitoria”, subrayó. En ese sentido manifestó que “no es lo mismo que un niño pueda desarrollarse en un dispositivo de cuidado alternativo, a que pueda ser acompañado por una familia en su desarrollo físico, psicológico, social e intelectual de forma transitoria, hasta que vuelva con su familia de origen, se revincule con su familia extensa, o sea declarada su situación de adoptabilidad”, afirmó.

A su vez dio cuenta que “es importante que las familias cumplan con todos estos requisitos y estén registradas en el Sistema de Acogimiento Familiar, así, cuando la Justicia, el Ministerio de Salud provincial o alguna Dirección de Niñez y Adolescencia municipal requiera de una familia serán evaluadas. Nosotros confiamos muchísimo en Salud Pública y en los profesionales que están trabajando con nosotros cuando nos dicen que una familia es o no es apta”, expresó Bongers. Por otra parte comentó que “hay familias que han realizado varios acogimientos y teniendo en cuenta el artículo 11 de la Ley II-Nº36, hablamos de familias de apoyo o de acogimiento inmediato, que cumplen con todos los requisitos y que pueden hacer acogidas de hasta 10 días”, detalló.

En este año se está dando continuidad a las capacitaciones y jornadas informativas y en tal sentido, la licenciada expuso que “el año pasado capacitamos el 56 por ciento de la provincia con el objetivo de instalar el concepto de lo que es ser una familia de acogida. Este año estuvimos en Apóstoles, Montecarlo, San Vicente, Oberá, entre otras localidades, buscando familias para que se sumen al Registro Único de Familias Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo (RUFAAFA)”, que funciona dentro de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia. “En este sentido, días atrás estuvimos en Oberá realizando una capacitación sobre Salud Mental destinada al equipo sanitario. Esto fue parte de una tarea en conjunto que llevamos delante de manera constante con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia”, añadió.

Cabe resaltar que los interesados en recibir más información sobre Acogimiento Familiar pueden contactarse vía WhatsApp al número 3765-013246, vía correo electrónico a familiadeacogidamisiones@gmail.com o se pueden acercar a la sede de la Defensoría Provincial, ubicada en calle Félix de Azara 2.560, casi avenida Mitre, en Posadas.

#ANGuacurari

Misiones - Desarrollo Social
4 noviembre, 2025 9:08

Más en Desarrollo Social

Paula Schapovaloff: «Misiones es la única provincia en el mundo en tener un Centro de Contención y Seguimiento público y gratuito para niños nacidos prematuros

3 noviembre, 2025 18:07
Leer Más

«El único candidato que garantiza plantear la problemática misionera es Oscar Herrera»

7 octubre, 2025 16:12
Leer Más

Niños de los Espacios de Primera Infancia vistieron de color, alegría y amor la ciudad y la Casa de Gobierno en el inicio de la primavera

24 septiembre, 2025 19:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,806,058

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
El “Neo Tour del Conocimiento” vincula educación, tecnología e innovación