• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Recorte presupuestario o seguridad agroalimentaria

Recorte presupuestario o seguridad agroalimentaria
26 septiembre, 2018 12:11

El 1 de Octubre arranca una nueva campaña de Vacunación Aftosa en la Provincia de Misiones, y si la campaña anterior generó importantes pérdidas económicas para los entes que asumen la obligación de vacunar, en esta oportunidad significará un costo muy elevado para los productores, y un nuevo quebranto económico para estos Entes Sanitarios.

La Vacunación Antiaftosa mantiene en la Argentina un estatus sanitario, que le ha permitido recuperar mercados mundiales de la carne, y con una perspectiva a futuro mucho más interesante aún. Sin embargo detrás de la necesidad de continuar protegiendo ese estatus sanitario, hay un gran negocio de dos laboratorios, que carterizadamente actúan como un monopolio, y una política de sanidad animal que prioriza los recortes presupuestarios por sobre los criterios sanitarios, todo lo cual perjudica no sólo a los ganaderos de Misiones, sino que pone en grave riesgo la ganadería de todo el país.-

En la primer campaña del presente año 2018 el costo de la vacuna antiaftosa ascendió a 19,50 $ y con aporte mediante de la provincia a los Pequeños Productores provinciales se los vacunó a un precio incluido costo operativo de aplicación de la vacuna, a $ 17 por cabeza.- Hoy día el precio de la vacuna asciende a 32,5 $ y aún no se ha determinado el costo operativo, faltando una semana.

Los entes encargados de vacunar en consecuencia, han quedados absolutamente desfinanciados. Vendieron la vacuna a 19,5 y ahora deben comprarla a 32,5 $ una pérdida de $ 13,2 por dosis que multiplicado por las 453.000 animales de la Provincia ascendió a $ 5.979.000.- Para peor, producto de la acción carterizada de los dos únicos laboratorios que se encuentran autorizados a comercializar la vacuna por el SENASA, éstos sólo venden la cantidad necesaria para atender la vacunación de esta próxima campaña. Si los Entes encargados de vacunar quisieran reponer inmediatamente el STOCK a fin de garantizar la reposición del producto para próximas campañas, y evitar futuras pérdidas económicas, los laboratorios se niegan a vender la vacuna, hasta la proximidad del inicio de la campaña del año 2019. Esto significa que, atento a las estimaciones ya existentes, si el precio de la vacuna ascendiera en 2019 a  50 $ como se está estimando, los entes sanitarios de Misiones perderían en esta campaña 17,5$ por vacuna, lo que en total implicaría  $ 7.927.500 o a Dólar Estadounidense de hoy 205.000 U$S aproximadamente según el tipo de cambio.

Hace ya unos años, cuando el Ing. Agr. Alejandro Lotti era el Secretario de Ganadería de la Nación, junto con el Actual Secretario de Agroindustria de la Nación fuimos a explicar a ese organismo, la necesidad de una asistencia en vacunas para la Provincia de Misiones a fin de disminuir el costo de las campañas, teniendo en cuenta: a) la gran cantidad de pequeños productores; b) que la Provincia posee el 90% de sus límites en fronteras con otros países ; c) las características de las unidades productivas donde más del 80% son pequeños productores,  y la  topografía de Misiones que torna muy costoso la operatividad de la aplicación de la vacuna; y d) que el rodeo de Misiones representa menos del 1% del rodeo nacional y además prácticamente no participa de los beneficios de los mercados exportadores.- Hoy día agregaría más argumentos: a) Que el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento de Brasil a través de Blairo Maggio dispuso que desde Noviembre de 2018 se va a ir dejando paulatinamente de vacunar en Todo Brasil contra Aftosa., b)Que en Enero de 2019 el Estado de Paraná BR, límite con Misiones en frontera seca, tomó la decisión de dejar de vacunar contra aftosa;  y c) que hay focos detectados en Colombia, y no se sabe nada de lo que pueda estar sucediendo en Venezuela, ambos países limítrofes con Brasil.

En nuestra provincia debemos también reconocer que producto varios factores, las campañas contra la fiebre aftosa no se cumplen conforme lo exigen las normas sanitarias  de la OIE  ni la COSALFA .- Además el SENASA, más allá de las muy buenas intenciones y esfuerzos que puedan poner sus funcionarios regionales y locales, nada puede hacer, ya que carecen de recursos humanos necesarios, técnicos y económicos para efectuar todo tipo de controles.

Al SENASA se le solicitó que continúe con el envío de dosis de vacuna gratuita para la cobertura de los pequeños productores, tal como se venía haciendo hasta el año 2017. Sin embargo, tanto el SENASA, como la actual Secretaría de Agroindustria, a pesar que su titular fue artífice del pedido de apoyo al gobierno anterior del envío de vacunas gratis para Misiones, se niegan a continuar con dicha asistencia.

Lo más lamentable, es que en la decisión el único criterio que primó fue el presupuestarios. No existe ningún criterio sanitario ni estudio o análisis de riesgo.

La situación entonces es como mínimo preocupante. La Nación evidentemente no advierte la problemática o mira para otro lado. Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones hemos planteado el tema en forma directa tanto al Presidente del SENASA como al Secretario de Agroindustria de la Nación. Incluso ante representantes nacionales de Misiones. Sólo los representantes provinciales se hicieron eco del problema, y  Confederaciones Rurales Argentinas, (CRA) que constantemente acompañó el planteo y preocupación de esta Federación Rural de Misiones.

Misiones representa el 0,8% del rodeo vacuno nacional, pero las malas decisiones en políticas de sanidad animal, representan un riesgo potencial para toda la ganadería del país.

La Sanidad Animal y sus políticas están a cargo de la Nación. Se pretende convertir al País  en el supermercado del mundo. Pero nos preguntamos, cuál es el criterio que se aplica recortando un costo de 250.000 dosis de vacuna aftosa, a cambio de poner en riesgo sanitario a todo el rodeo nacional? No hay que mirar muy lejos. Paraguay subsidia la vacuna aftosa a los pequeños productores. La correcta cobertura de vacunación aftosa, no puede ser mirada por el Estado Nacional como un gasto más a recortar. Es una inversión para preservar un estatus sanitario que nos permite acceder a los mercados y genera un ingreso genuino de divisas para el país.

Los que hace tiempo estamos en la actividad Ganadera, ya hemos vivido lo que significó la desatención sanitaria en la vacunación antiaftosa. Hay zonas que el SENASA tiene perfectamente identificadas, que deben atenderse con criterios diferenciales, priorizando la sanidad animal y la cobertura vacunal por sobre cuestiones económicas, a fin de defender la producción y el esfuerzo de la ganadería de toda la Argentina.

Dr. Adrián E. Luna Vázquez, Presidente de la Federación Asociaciones Rurales de Misiones

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Agro
26 septiembre, 2018 12:11

Más en Agro

Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate 

8 mayo, 2025 7:31
Leer Más

Andresito se convierte en el principal polo yerbatero de la Argentina con el mayor molino del país

24 abril, 2025 11:07
Leer Más

Agro: Ya está abierta la inscripción para participar del curso gratuito “Ampliando los conocimientos sobre el té”

16 abril, 2025 14:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,149,647

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Eldorado se adhiere al programa “Ahora Patente”
Viajar sobre dos ruedas por rutas misioneras un placer indiscutible