• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Raúl Barboza: «Posadas representa un lugar muy especial para mi carrera»

Raúl Barboza: «Posadas representa un lugar muy especial para mi carrera»
8 enero, 2022 10:10

El notable acordeonista se presentará este domingo en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Con 83 años y plena vigencia artística, reconoce la fortuna de haber aprendido de músicos de la talla de Isaco Abitbol, Ariel Ramírez y Astor Piazzolla. Entradas en venta en plazas San Martín y 9 de Julio (de 10 a 12 y 18 a 20 Hs.), comprasmisiones.com y mañana domingo en boletería del Anfiteatro. Se pedirá Pase Sanitario a los mayores de 13 años.

En el extenso itinerario de ciudades transitadas -y habitadas- por Raúl Barboza, Posadas constituye, según sus propias palabras, un lugar especial. «Fue en Posadas dónde siendo muy joven comencé a grabar mi música, recomendado por el maestro Ariel Ramírez. Guardo un cariño enorme en mi cabeza y mi espíritu por Posadas», afirma el acordeonista que este domingo estará de regreso a un escenario posadeño, tras años de ausencia obligada. Será nada menos que en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez y en el marco de un festival organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia junto a la Municipalidad de Posadas, el Parque del Conocimiento y la Asociación Misionera de Difusores de Folklore, con el propósito de recaudar fondos para colaborar con las delegaciones artísticas que este verano representarán a la provincia en distintos festivales del país.

«Recuerdo también las muchas veces que me encontré con Isaco (Abitbol), allí detrás de la vieja terminal de ómnibus, donde vivía un amigo suyo, Pololo Silva; ese hombre tenía un conocimiento, una ternura, era un sabio. Fue un maestro, con solo mirar enseñaba. Si uno es receptivo y tiene el corazón abierto, personas como Isaco son un pozo de sabiduría» evoca Barboza, trayendo a colación su vínculo artístico con «El Patriarca del Chamamé», uno de los tantos guías y maestros que reconoce en el amplio sendero musical que recorre hace más de setenta años.

 

«Nunca quise imitar a ninguno de mis maestros»

«Yo comencé a tocar a los 8 años, y a los 12 grabé un tema junto a Los Irupé, si recuerdo bien. El guitarrista era Ramón Ayala, que tenía unos 22 años. Grabé ‘La torcaza’, un chamamé cuya autoría pertenece a mi papá. Todos estaban con partituras y yo era el único que no leía música.  Esa fue mi primera experiencia en grabación. Aprendí al estar al lado de personas como Pedro Sasso, Damasio Esquivel, Cocomarola, Isaco, (Ernesto) Montiel, entre muchos otros » asegura Barboza, para quien todas estas influencias fueron fraguando un estilo propio que, con el tiempo, lo llevaría a ser uno de los músicos argentinos con mayor reconocimiento internacional.

«En mi caso, lo que ocurrió es que yo extraje lo que más me gustaba de cada uno de esos artistas, y metí eso dentro de mi espíritu. Nunca quise imitar a ninguno de mis maestros, simplemente bebí de esa sabiduría y con esos conocimientos fui creando nueva música, sonidos propios» cuenta el acordeonista.

Esta senda de aprendizaje continuo y búsqueda de la identidad artística propia, se vio fuertemente fortalecida a partir de los numerosos viajes al exterior que le tocó vivenciar también desde la juventud. «En esos viajes, el encuentro con otros artistas como Mercedes Sosa, Ramona Galarza, Jorge Cafrune, Los Chalchaleros y muchos más, me enriquecieron y me ayudaron a descifrar los ritmos.

 

“Piazzolla amaba el chamamé”

La hoja de ruta de aquellas travesías por otros países comenzó en el sur del Brasil (donde su forma de tocar marcó a las jóvenes generaciones de acordeonistas), y se extendería con el correr de los años, por diferentes países como Japón, Unión Soviética y varios destinos más, hasta llegar a Francia, donde decidió radicarse, en 1987. En este punto de la historia, se torna relevante en la vida de Barboza la figura de Astor Piazzolla, considerado uno de los artistas musicales más relevantes del siglo XX.  Cuenta Barboza: «yo no tenía trabajo, no hablaba francés, nada. Pero Ariel Ramírez, me había dicho que llamara a Astor. Cuando lo conocí, lo primero que recuerdo es que me hizo una broma. Nos hicimos amigos muy pronto. Astor fue quien me abrió las puertas de Europa. Yo quería tocar chamamé en Francia y él me dio el empuje para hacerlo. Piazzolla amaba el chamamé».

Lo ocurrido con posteridad a su radicación en Francia es bastante conocido: discos, giras, premios y la consagración musical en el Viejo Continente. Esta sólida carrera – que según cuenta Barboza comenzó «dando pataditas dentro del vientre de mi madre cada vez que alguien tocaba un chamamé en casa» –hoy lo encuentra vigente a sus 83 años y «ávido de reencontrarse con el público misionero». Seguramente se trata de un sentimiento recíproco, que el público tendrá la oportunidad de demostrar este domingo a partir de las 18.30 en el mítico anfiteatro posadeño.

 

Entradas

Las entradas para el festival se pueden conseguir hoy sábado de 10 a 12 en plazas San Martín y 9 de Julio (de 10 a 12 y 18 a 20 Hs.) o el domingo en la boletería del anfiteatro; y de manera virtual a través de la página https://comprasmisiones.com.ar. El inicio del festival será las 18.30, con la actuación de de la Escuela Superior de Danza de la Provincia de Misiones, Milán y Darío Cardozo, Paola Leguizamón y Gustavo Escobar presentando «Malambo Veterano». El cierre estará a cargo de Raúl Barboza. Se pedirá Pase Sanitario a los mayores de 13 años.

#ANGuacurari

 

Comunicación Cultura Misiones

Misiones - Cultura
8 enero, 2022 10:10

Más en Cultura

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,765

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Posadas recibe al consagrado acordeonista Raúl Barboza
Feliz reencuentro de Raúl Barboza con el público misionero