• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Generales

Proponen un Plan de Contingencia para proteger de los incendios al Parque Provincial Salto Encantado

Proponen un Plan de Contingencia para proteger de los incendios al Parque Provincial Salto Encantado
19 junio, 2024 7:54

Organizado por la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, se realizó este martes la presentación de la propuesta de Plan de Contingencia por incendios forestales en la barrera ambiental del Parque Provincial Salto Encantado del arroyo del Valle de Cuña Pirú.

El objetivo de la actividad fue avanzar en la planificación participativa de acciones conjuntas. Por eso, estuvieron presentes todos los actores que intervienen en la prevención y en el combate de los incendios.

La presentación tuvo lugar en el Parque Provincial Salto Encantado, con la presencia del Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, del Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, del Director General de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, y del Director de Impacto Ambiental, Franco García.

Participaron los intendentes de Garuhapé, Gerardo Schmied, de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, y de la comuna anfitriona, Eldor Hut. Así como la Subsecretaria de Parques Turísticos y Temáticos del Ministerio de Turismo, Vanina Vera, la Presidenta del Concejo Deliberante local, Silvia Kauss, y el titular del Deliberativo de Ruiz de Montoya, Brian Abegg. Asimismo, Carlos Pereslindo, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, y representantes de Bomberos Voluntarios de Aristóbulo y de la División Bomberos de la Policía también de Aristóbulo del Valle.

En la propuesta del Plan de Contingencia trabajó el equipo coordinador del Comité de las Cuencas Altas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú.

Abrió la actividad el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, quien a través de mapas mostró de qué se trata la llamada “zona buffer” o barrera ambiental, una franja de dos kilómetros de ancho que rodea las áreas naturales protegidas, oficiando de barrera de amortiguación entre el territorio en uso productivo y el territorio conservado. Focalizó su exposición en la franja que rodea al Parque Salto Encantado y en sus principales características.

Russo remarcó que es objetivo del plan establecer los lineamientos a seguir ante un evento adverso de incendio forestal en el Parque y su barrera ambiental, para la gestión del riesgo, el uso eficiente de los recursos disponibles y el combate eficaz del fuego.

Las barreras ambientales están contempladas en la Ley XVI-158, sancionada por la Cámara de Representantes de la provincia.

Integrantes del Comité reseñaron las consecuencias del incendio que entre fines de 2021 e inicios del 2022 causó daños en el área natural protegida. Repasaron los días dramáticos de combate de las llamas, las dificultades con las que se encontraron bomberos y voluntarios y la articulación entre diferentes actores para vencer finalmente los incendios e iniciar el camino de la restauración de los sectores del parque dañados por el fuego.

“La cantidad de incendios forestales año a año aumenta, y la posibilidad de que ocurran incidentes graves en algunas zonas es cada vez mayor”, advirtieron en un documento que entregaron a los presentes. A continuación, argumentaron que las características topográficas del Valle del Cuña Pirú acentúan el riesgo.

Plantearon condiciones previas para la puesta en marcha del Plan: conformación de áreas de Defensa Civil en cada municipio que no lo posea, realizar un inventario de cantidades y estado de maquinarias y equipamientos de cada institución de combate (socializarlo entre instituciones), mantenimiento de caminos y cortafuegos existentes, exigir la formación de fajas protectoras, definir zonas de evacuación, relevamiento y puesta en condiciones de reservorios de agua, y establecer responsabilidades de cobertura de salud dentro de la barrera ambiental.

Mencionaron además las condiciones no estructurales previas: campañas de concientización (en redes y medios, charlas y talleres en instituciones educativas), generar registro de posibles voluntarios para las comisiones de apoyo, análisis de peligrosidad y vulnerabilidad de escenarios determinados (mapa de riesgo), capacitaciones permanentes para personal de combate y generar legislación intermunicipal de prevención y combate de incendios.

Finalmente, enumeraron tres protocolos, entendidos como guías a seguir en el momento del incendio y que tienen como fin ser el soporte para la toma de decisiones. El primero fue denominado “Ataque inicial”, el segundo, “Ataque Ampliado”, y el tercero, “Comisiones de apoyo voluntario”.

La estructura de los protocolos, el rol las instituciones involucradas y la composición del Comando de Incidentes fueron los temas sobre los que luego se debatió.

El encuentro finalizó con el compromiso de trabajar sobre la propuesta para luego hacer los aportes correspondientes y consensuar una versión final del Plan.

#ANGUACURARI 

Ministerio de Ecología 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí 

Dirección y Coordinación Walter López 

Generales
19 junio, 2024 7:54

Más en Generales

Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)

24 octubre, 2025 11:05
Leer Más

Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito

24 octubre, 2025 11:01
Leer Más

2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.

20 octubre, 2025 19:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,115

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Suzel Vaider : “ La Renovación es un partido amplio que incluye todas las miradas, los misioneros tenemos muchísimas miradas y estamos integrados por múltiples versiones”  
Se Lanzó “Mi Escuela Recicla”, el programa de la subsecretaría de economía circular