
La presentación del Programa Jueces en la Escuela 2022, se llevó adelante en el cine teatro San Martín de Puerto Rico con la participación de seis establecimientos secundarios del municipio. Estuvieron presentes: la presidente del superior tribunal de justicia dra Rosanna Pia Venchiarutti Sartori, el ministro de prevencion de adicciones, Samuel Lopez, la ministra de derechos humanos, karina Aguirre , la subsecretaría de educación, Cielo Linares, acompañados del intendente local, Carlos Koth y el presidente del HCD Carlos Reimondi. Formaron parte además, magistrados y funcionarios de distintas dependencias de la cuarta circunscripción judicial entre ellos miembros de la cámara civil, comercial, laboral de familia y violencia familiar del juzgado correccional de menores, los fiscales defensores oficiales de menores, el juez de Montecarlo y algunos funcionarios de la justicia de Jardín América.
La presidente del superior tribunal de justicia especificó sobre éste encuentro, dijo » La idea es el lanzamiento oficial de un programa que se llama los «Jueces en la Escuela», lo que pretendemos es que una franja de jóvenes entre dieciséis y diecisiete años conozca la cara de su juez sepa dónde acudir, qué resorte tocar y como sabemos que los jóvenes son replicadores, sabemos que un solo joven que se capacite ya tenemos diez porque lo cuenta a sus amigos, a sus papás, a su vecino y los temas siempre son los temas que interesan a la juventud y que creo que interesan a la sociedad toda, hablamos de violencia en el noviazgo, violencia de género, hablamos de bullying, de maltrato, hablamos de los delitos tecnológicos, que hoy están vigentes, queremos que los jóvenes sepan cuáles son sus derechos pero también queremos que entiendan cuáles son sus obligaciones entonces esto de acercarnos así a las escuelas en un horario que a convenir siempre trata de ser un horario después que nosotros atendemos nuestras responsabilidades, porque la sociedad nos quiere juzgando pero también entendemos que previniendo y educando se logran mayores resultados, el mejor resultado es que el daño no se inserte en la sociedad y como contrapartida tener un poco menos de trabajo.»
Continuó diciendo «El mundo ha cambiado, ha cambiado muchísimo y como cambió el mundo tiene que cambiar el poder judicial y nosotros pretendemos que éste poder judicial siempre esté cerca, siempre estuvieron las puertas abiertas y se llama acceso a la justicia pero que un joven que tiene muchas inhibiciones caídas, porque después cuando nos ponemos grandes nos ponemos con un montón de problemas, que un joven sepa que tocando una puerta, pidiendo auxilio previene algo está bueno porque ese joven después va a ser adulto y después va a tener responsabilidades con sus hijos, un poco eso sí, de que la toga en el barro pisarla arriba y que mostrar que nosotros somos personas como todos, somos servidores públicos, tenemos un trabajo distinto que es el trabajo de juzgar sí, pero muchas veces nuestro trabajo es conciliar, prevenir o evitar un femicidio por ejemplo y queremos que se nos entienda con palabras sencillas y que se sepa que estamos y dónde estamos, como estamos y cuando estamos, esos son los matices que le queremos dar a estas reuniones.»
Al final expresó «hoy estamos en Puerto Rico antes estuvimos en Posadas, estuvimos en oberá, estamos en Puerto Rico, estaremos en Eldorado y después de las vacaciones en julio vamos a estar en San Vicente.»
Rolando Medina Puerto Rico
Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS