
El vice ministro de Salud de Misiones, Héctor Proeza, participó de la jornada educativa y deportiva en la EFA de San Pedro, donde anunció la puesta en marcha de nuevos dispositivos de salud adolescente. En sus declaraciones, destacó el acompañamiento del Estado provincial y remarcó que la política sanitaria misionera se basa en la prevención, la cercanía y la inversión sostenida.
“No solo acompañamos con la cobertura de salud que siempre damos en estos eventos, sino que estamos poniendo en marcha los dispositivos de escucha adolescente. Son espacios interdisciplinarios, con psicólogos, trabajadores sociales, médicos, nutricionistas y obstetras que trabajan en salud integral. Vamos a las escuelas, hablamos con los centros de estudiantes, visitamos a los chicos en su lugar para escuchar sus inquietudes y darles respuestas”, explicó.
El funcionario destacó que este tipo de políticas exceden la asistencia médica tradicional: “No se trata solo de prevenir embarazos no intencionales o enfermedades de transmisión sexual. También abordamos lo psicoafectivo, lo social, la integración de los adolescentes que tienen dificultades. Queremos que se sientan escuchados, comprendidos y acompañados en la resolución de sus problemas”.
Proeza recalcó que se trata de una decisión política del gobierno provincial que conduce Hugo Passalacqua: “La consigna es anticiparnos a los problemas, ir a buscar dónde está la gente, dónde está la demanda, y acompañar. Es un gobierno que entiende que la prevención, el cuidado y la inversión en salud son fundamentales”.
En este marco, anunció que se conformó un equipo de salud adolescente para toda la zona noreste, integrado por profesionales de distintas disciplinas. A nivel ministerial, la coordinación está a cargo de la licenciada Nadia Luz, que ya puso en funcionamiento veinte dispositivos en toda la provincia. “En octubre vamos a inaugurar el de San Vicente, que se sumará al que hoy ponemos en marcha en San Pedro”, adelantó.
Con un fuerte mensaje de respaldo a la juventud, Proeza concluyó: “Estamos convencidos de que invertir en salud adolescente es invertir en el futuro de Misiones”.
Andrés Gomeñuka – Elías Sonma
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS