• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Productores de yerba mate rechazan el decreto de emergencia que modifica el INYM

Productores de yerba mate rechazan el decreto de emergencia que modifica el INYM
22 diciembre, 2023 15:43

El director previsional del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Jonas Peterson, en diálogo con Radio Chimiray y ANG expresó su preocupación por el decreto de emergencia del gobierno nacional que modifica el funcionamiento del organismo.

Según Peterson, el decreto afecta la capacidad de los productores de fijar y debatir los precios de la yerba mate, tanto a nivel local como nacional, y los deja en una situación de vulnerabilidad.

«Preocupa muchísimo porque una de las cuestiones que nos modifica justamente es la de poder dejar a un precio tanto acá como en la nación, o sea, de aquí para adelante. Y la verdad que eso es preocupante para nuestro sector, porque el hecho de que podamos nosotros armar una grilla de costo, debatir los precios, que aunque no nos pongamos de acuerdo, cada que este laudo vaya con un análisis previo del INYM, siempre tiene que salir a un lado tomando la referencia del INYM. Y a partir de ahora, ni una cosa ni la otra. La verdad que eso nos deja en una situación bastante vulnerable. Y bueno, esperemos que podamos revertir esta situación, porque si no, el productor la pasa mal».

El director previsional recordó la experiencia negativa que vivieron los productores en la década del 90, cuando se eliminó el control sobre los precios y los valores de la yerba mate, y se impuso el libre mercado. «Nosotros tenemos un claro ejemplo de lo que nos pasó a nosotros en la década del 90. Nosotros veníamos de la CRIM, donde la actividad tenía un control sobre los precios, sobre los valores, había estadística, había censo, pero también había un mercado que controlaba. Después se eliminó eso y caímos en lo que nos pasó a nosotros, la del libre mercado, que los productores que tenemos un poco más de años sabemos muy bien lo que fue esa época y la situación que pasamos. Esto la verdad que no queremos volver a eso de ninguna manera», afirmó.

Por otra parte, se refirió al anuncio del Ingeniero Carlos Rovira, sobre la creación del Instituto Provincial de la Yerba Mate, como una alternativa al INYM. Peterson dijo que ve con buenos ojos la propuesta de Rovira, y que es lógico que un gobernante quiera defender su pueblo y su provincia. Sin embargo, aclaró que él sigue siendo parte del INYM y que seguirá tratando de que el organismo funcione y sea la herramienta para los productores.

«Yo veo con muy buenos ojos que el ingeniero Rovira salga a plantear una alternativa. Si bien yo soy parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate, creo que la mirada de un representante tan importante como Rovira, teniendo en cuenta la situación nuestra, decir ‘bueno, el productor, si de hecho no se soluciona, tiene una alternativa’. Y creo que es lógico que un gobernante quiera defender su pueblo y su provincia y busque una alternativa. Más allá de eso, yo sí siempre voy a seguir tratando de que el Instituto Nacional funcione y que seamos la herramienta. Pero está bueno también saber que, de no ser así, hay una alternativa», expresó.

Finalmente, apoyó la decisión del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, de presentar una medida cautelar ante la Justicia para frenar el decreto de emergencia que modifica el INYM. Peterson también instó a las asociaciones de productores a hacer lo mismo, ya que consideró que son todos los productores los que se ven afectados por esta medida.

«Yo creo que es muy correcto lo que dice el gobernador Hugo Passalacqua, y también las asociaciones de productores deberían hacerlo cada una por su parte, porque la verdad que somos todos los productores los que nos vemos afectados en esta medida», concluyó.

 

 

Mechy Ramírez

INFO Radio Chimiray 100.3

ANGUACURARI

Misiones - Novedades
22 diciembre, 2023 15:43

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,737,633

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Brindis de fin de año y reconocimiento a los empleados municipales de Puerto Libertad
Municipales de El Alcázar recibieron aguinaldo y caja navideña