• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Productores

Productores de yerba mate rechazan el decreto de emergencia que modifica el INYM

Productores de yerba mate rechazan el decreto de emergencia que modifica el INYM
22 diciembre, 2023 15:43

El director previsional del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Jonas Peterson, en diálogo con Radio Chimiray y ANG expresó su preocupación por el decreto de emergencia del gobierno nacional que modifica el funcionamiento del organismo.

Según Peterson, el decreto afecta la capacidad de los productores de fijar y debatir los precios de la yerba mate, tanto a nivel local como nacional, y los deja en una situación de vulnerabilidad.

«Preocupa muchísimo porque una de las cuestiones que nos modifica justamente es la de poder dejar a un precio tanto acá como en la nación, o sea, de aquí para adelante. Y la verdad que eso es preocupante para nuestro sector, porque el hecho de que podamos nosotros armar una grilla de costo, debatir los precios, que aunque no nos pongamos de acuerdo, cada que este laudo vaya con un análisis previo del INYM, siempre tiene que salir a un lado tomando la referencia del INYM. Y a partir de ahora, ni una cosa ni la otra. La verdad que eso nos deja en una situación bastante vulnerable. Y bueno, esperemos que podamos revertir esta situación, porque si no, el productor la pasa mal».

El director previsional recordó la experiencia negativa que vivieron los productores en la década del 90, cuando se eliminó el control sobre los precios y los valores de la yerba mate, y se impuso el libre mercado. «Nosotros tenemos un claro ejemplo de lo que nos pasó a nosotros en la década del 90. Nosotros veníamos de la CRIM, donde la actividad tenía un control sobre los precios, sobre los valores, había estadística, había censo, pero también había un mercado que controlaba. Después se eliminó eso y caímos en lo que nos pasó a nosotros, la del libre mercado, que los productores que tenemos un poco más de años sabemos muy bien lo que fue esa época y la situación que pasamos. Esto la verdad que no queremos volver a eso de ninguna manera», afirmó.

Por otra parte, se refirió al anuncio del Ingeniero Carlos Rovira, sobre la creación del Instituto Provincial de la Yerba Mate, como una alternativa al INYM. Peterson dijo que ve con buenos ojos la propuesta de Rovira, y que es lógico que un gobernante quiera defender su pueblo y su provincia. Sin embargo, aclaró que él sigue siendo parte del INYM y que seguirá tratando de que el organismo funcione y sea la herramienta para los productores.

«Yo veo con muy buenos ojos que el ingeniero Rovira salga a plantear una alternativa. Si bien yo soy parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate, creo que la mirada de un representante tan importante como Rovira, teniendo en cuenta la situación nuestra, decir ‘bueno, el productor, si de hecho no se soluciona, tiene una alternativa’. Y creo que es lógico que un gobernante quiera defender su pueblo y su provincia y busque una alternativa. Más allá de eso, yo sí siempre voy a seguir tratando de que el Instituto Nacional funcione y que seamos la herramienta. Pero está bueno también saber que, de no ser así, hay una alternativa», expresó.

Finalmente, apoyó la decisión del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, de presentar una medida cautelar ante la Justicia para frenar el decreto de emergencia que modifica el INYM. Peterson también instó a las asociaciones de productores a hacer lo mismo, ya que consideró que son todos los productores los que se ven afectados por esta medida.

«Yo creo que es muy correcto lo que dice el gobernador Hugo Passalacqua, y también las asociaciones de productores deberían hacerlo cada una por su parte, porque la verdad que somos todos los productores los que nos vemos afectados en esta medida», concluyó.

 

 

Mechy Ramírez

INFO Radio Chimiray 100.3

ANGUACURARI

Misiones - Productores
22 diciembre, 2023 15:43

Más en Novedades

Certificación participativa agroecológica en Jardín América

9 mayo, 2025 17:04
Leer Más

Más actividades por el mes aniversario de Santo Pipó

9 mayo, 2025 16:55
Leer Más

Inauguraron la plazoleta “Los Fundadores“ en Jardín América

9 mayo, 2025 16:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,155,502

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Brindis de fin de año y reconocimiento a los empleados municipales de Puerto Libertad
Municipales de El Alcázar recibieron aguinaldo y caja navideña