• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

PRIMICIA Arrúa: estamos trabajando en una plataforma para que cuando el aislamiento termine, Misiones tenga mayor captación de turistas

PRIMICIA Arrúa: estamos trabajando en una plataforma para que cuando el aislamiento termine, Misiones tenga mayor captación de turistas
16 abril, 2020 20:04

El ministro de Turismo de la Provincia, José María Arrúa, anticipó este jueves que están avanzando en el desarrollo de una plataforma, la cual están trabajando de manera articulada con los distintos actores del sector y el Gobierno, tomando como insumo una encuesta realizada previamente con quienes suelen ser el público objetivo para el Destino Misiones y potenciales turistas.

El anuncio lo realizó en videoconferencia con los periodistas de distintas localidades misioneras que integran la Agencia de Noticias Guacurarí, oportunidad en la que Arrúa explicó, en el actual contexto del aislamiento social obligatorio por el coronavirus, el trabajo que se está llevando a cabo tanto con los emprendedores y pymes relacionados a la actividad en la provincia, como así también con las empresas más importantes.

“El turismo es una de las actividades más afectadas por el aislamiento, se paralizó en un ciento por ciento, y también será una de las que más tarde en reactivarse, porque para ello se necesita que la gente pueda salir y viajar”, señaló.

En esa línea, el ministro sostuvo que “es por eso que estamos trabajando para poder morigerar este impacto y, también, cuando esta situación termine lograr que el sector despegue en el menor tiempo posible”.

Al respecto indicó que por esta razón están fortaleciendo la imagen de la provincia como destino natural, y con programas por “No canceles este programa” y “Comprá hoy y viajá mañana”, de manera tal de que el Destino Misiones persista en la memoria del consumidor, y aprovechar las ventajas comparativas con otros puntos turísticos internacionales.

“Cuando esto termine, las grandes ciudades que concentraban turismo internacional como París, Roma, Madrid, Nueva York, entre otros, van a tener que implementar determinados protocolos y van a tener una tarea más ardua en volver a captar gente dado el temor por el coronavirus dado que es turismo en ciudades con grandes conglomeraciones de gente, mientras que en Misiones ya estamos trabajando en los protocolos sanitarios y somos un destino relacionado a la naturaleza, un destino verde por decirlo de alguna manera”, recalcó.

Acompañamiento a las empresas turísticas

Por otra parte, Arrúa enfatizó en el acompañamiento que desde el Estado misionero se está realizando al sector privado. “Gran parte de las medidas que días atrás anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad, y que acompañamos junto al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, en videoconferencia con las distintas cámaras y referentes empresariales, como ser reducción del 50 % en el costo de la energía eléctrica, del 40 % en la alícuota de Ingresos Brutos, y distintas líneas de créditos blandos y muy accesibles”, detalló.

 

En ese sentido, agregó que se suman a los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional, y adelantó que además Herrera Ahuad está analizando con la Nación otros beneficios para el sector.

También remarcó que, así como la actividad turística se vio paralizada en un ciento por ciento, “fue el único sector que pagó la totalidad de los sueldos de marzo en tiempo y forma”.

En 2019, el turismo representaba en Misiones 24 mil puestos laborales, 14 mil directos y diez mil indirectos, cifra que en la actualidad Arrúa estima trepó a los 28 mil trabajadores en total. “Los más afectados son los trabajadores temporales, debemos recordar que por fuera de estas cifras que mencionamos, también se genera empleo por temporadas, de junio a agosto y de diciembre a abril, ese trabajador temporal es el más afectado por esta situación del covid-19”.

Este viernes comienzan a trasladar a argentinos varados en Misiones

Finalmente, Arrúa brindó otro anticipo a la Agencia de Noticias Guacurarí, se trata de que este viernes partirá el primer ómnibus que trasladará a los argentinos que, por la cuarentena, quedaron varados en Misiones.

El primer transporte saldrá desde Puerto Iguazú atravesando la Ruta 12, y estimó que en total son alrededor de 500 personas que desde Misiones serán trasladados a sus provincias de origen.

Respecto a los misioneros que están aún en el exterior, explicó que “la repatriación se realiza por medio de la Cancillería, en un trabajo conjunto con los ministerios de Defensa y Transporte de la Nación”.

En tanto que, el regreso a Misiones de aquellos que se encuentran en otras localidades del país, “está siendo comandado desde lo operativo por los ministros de Salud, Oscar Alarcón, y el de Gobierno, Marcelo Pérez, se va a dar de manera paulatina y con rigurosos protocolos sanitarios, y los que están en Buenos Aires, se va llevando un listado a través de la Casa de Misiones”.

“Estamos convencidos que estamos haciendo todos los pasos en la dirección correcta, cuando el Gobierno de Misiones tomó las primeras medidas drásticas para evitar el ingreso del coronavirus en la provincia, a algunas personas les pareció mucho, luego el país terminó tomando las mismas medias, pero por algo nosotros mantenemos un registro tan bajo y estable, pero entendamos que para que esto siga así necesitamos el compromiso de todos los misioneros para cumplir con el aislamiento domiciliario”, concluyó Arrúa.

 

#ANGuacurari

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

TELECONFERENCIA GUACURARÍ

PARTICIPANTES:

Emiliano Perrone (Iguazú)

David Viera Nuñez (Campo Viera)

Elias Sonma (San Pedro)

Federico Ullrich (Posadas)

Alfredo Soarez (25 de Mayo)

Gladys Galeano (Puerto Libertad)

Gabriel Olejnik (Leandro N Alem)

Martín Olmedo (Posadas)

Juan Carlos Rogouski (Apóstoles)

Walter Lopéz (Posadas)

Redacción Federico Ullrich

Editor: Martin Olmedo

Coordinación General: Walter Lopéz

 

 

Misiones - Destacada
16 abril, 2020 20:04

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,431

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En tiempos de coronavirus, Misiones y Fujian más hermanas que nunca
Arroyo destacó a Misiones por la entrega de alimentos en aislamiento